robot de la enciclopedia para niños

Etimología de Zamora para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Catedral zamora
Vista de Zamora con el río Duero en primer plano y la Catedral al fondo.

Zamora es una ciudad española muy antigua, situada en el noroeste de la península ibérica. Es la capital de la provincia del mismo nombre en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra a orillas del río Duero, un río muy importante en España.

El nombre "Zamora" es muy conocido. No solo se usa para esta ciudad, sino también para algunos lugares pequeños en el País Vasco y Andalucía. Incluso hay ciudades con el mismo nombre en América. A veces, estas ciudades americanas llevan el nombre por el apellido "Zamora", que es muy común.

Aunque es un nombre importante, el origen de la palabra "Zamora" es un misterio para los expertos. Hay pocas pistas antiguas y la región ha tenido muchas influencias culturales. Por ejemplo, ha recibido aportes de las culturas latina (cristiana), árabe y celta. Debido a esto, hay varias ideas sobre cómo surgió el nombre, y ninguna es la única aceptada.

¿De Dónde Viene el Nombre de Zamora?

Los expertos han propuesto varias teorías sobre el origen del nombre de Zamora. Algunas de estas ideas son muy antiguas, mientras que otras son más recientes.

Antiguas Ideas sobre el Nombre

Un historiador de Zamora llamado Cesáreo Fernández Duro recopiló algunas de las primeras ideas sobre el origen del nombre. Aquí te presentamos algunas:

  • Samar: Se pensaba que venía de una palabra hebrea que significa "guardar".
  • Camur: Otra idea era que venía de una palabra griega que significa "curvo" o "torcido".
  • Za Mora: Esta es una historia popular. Se dice que el Rey Alfonso el Católico reconquistó la ciudad en el año 748. Mucho después, en el año 904, Alfonso III la repobló. La leyenda cuenta que un sirviente del rey, al apartar una vaca negra a la que llamaban "Mora", dijo "¡Za Mora!". El rey supuestamente decidió que ese sería el nombre de la ciudad.
  • Samurah: Muchos creyeron que venía de una palabra árabe que significa "turquesa". Se decía que había muchas turquesas en los campos de la región.

Hoy en día, estas ideas antiguas son consideradas más como curiosidades que como explicaciones reales del origen del nombre.

La Hipótesis Africana

El nombre "Zamora" es muy común en el norte de África. Hay lugares como Zemmora o Zemmouri. El origen de estos nombres africanos viene de la palabra bereber "azemur", que significa "acebuche" (un tipo de olivo silvestre).

Algunos piensan que el nombre de la Zamora española podría venir de ahí. Se cree que la palabra "azemmur" (que significa "olivar silvestre") pudo haber perdido una parte al llegar a España.

Una pista que apoya esta idea es el barrio de Olivares en Zamora. Es uno de los barrios más antiguos y está cerca del río Duero. En este barrio se encuentra la Iglesia de Santiago de los Caballeros, donde el famoso Cid Campeador fue nombrado caballero.

Sin embargo, esta teoría tiene un problema. Se han encontrado menciones del nombre "Zamora" antes de la llegada de los ejércitos musulmanes a España en el año 711. Por ejemplo:

  • En documentos de un concilio del año 569, aparece como "Semure".
  • En monedas del rey Sisebuto (entre 612 y 620), también se lee "Semure Pius".

Esto sugiere que el nombre ya existía antes de la influencia árabe.

La Conexión Celta

Es interesante que el nombre "Semure" (como se llamaba Zamora en algunas monedas antiguas) se parece a los nombres de ciudades francesas como Semur-en-Auxois. Esto podría indicar un origen celta para el nombre de Zamora.

Esta idea se apoya en que Zamora está en una zona de la península ibérica donde vivieron los celtas. Hay muchos nombres de lugares cercanos que tienen origen celta:

  • Bretó: Un pueblo cercano que podría venir de la palabra "bretones".
  • Puebla de Sanabria: El nombre "Sanabria" es muy antiguo y celta, relacionado con "Senabriga".
  • Brigeco: Cerca de Benavente, también tiene un origen celta con el elemento "briga".
  • Sayago: Otra zona de la provincia con un nombre que parece celta.

Si "Semure" es celta, ¿qué pasa con "Ocelodurum", otro nombre antiguo que se ha relacionado con Zamora? Hay dos posibilidades:

  • Que "Ocelodurum" no fuera Zamora, sino otra ciudad cercana.
  • Que "Semure" reemplazara a "Ocelodurum" en la época visigoda.

Algunos expertos no están de acuerdo con el origen celta de los nombres franceses. Piensan que podrían venir del latín, significando "muro viejo" o "sin muro".

Una Explicación Popular

Existe otra idea que combina el nombre antiguo "Semure" con la palabra bereber "izemmur" (acebuche). Esta teoría sugiere que cuando los ejércitos musulmanes llegaron a Zamora, adaptaron el nombre "Semure" para que sonara como "izemmur", porque les resultaba familiar.

Aunque los primeros invasores eran árabes, muchos de sus soldados eran bereberes. Además, las ciudades del norte de África con nombres parecidos a "Semure" estaban en contacto constante con la España árabe. Esto hizo que el nombre "Semure" se sintiera familiar y se adaptara.

Esta idea permite que el nombre actual de Zamora suene como una palabra bereber, pero sin que esto signifique que su origen real sea bereber. Podría seguir siendo celta, pero adaptado por la gente. La fuerte influencia árabe en la zona se ve en nombres de calles como Balborraz o Alcazaba.

La Teoría Vasca

Como el nombre "Zamora" también aparece en el País Vasco (en lugares como Amurrio o Durango), se ha propuesto una teoría que combina palabras vascas. Se cree que podría venir de "sama" o "zama" (que significa "cañada" o "garganta") y "ura" (que significa "agua" o "río"). Juntas, "sama+ura" o "zama+ura" significarían "río que pasa por una cañada", lo que encaja con el río Duero a su paso por Zamora.

Véase también

kids search engine
Etimología de Zamora para Niños. Enciclopedia Kiddle.