robot de la enciclopedia para niños

Hipergigante para niños

Enciclopedia para niños
Diagrama de Hertzsprung–Russell
Subenanas
Subgigantes
Gigante luminosa
Hipergigantes
Archivo:Sun and VY Canis Majoris
Comparación entre los tamaños del Sol y VY Canis Majoris, una hipergigante. Es la segunda estrella roja más grande conocida.

Una hipergigante es una estrella increíblemente grande y pesada. Son incluso más grandes que las supergigantes. Su masa puede ser hasta 100 veces la de nuestro Sol. Esto está muy cerca del límite máximo que una estrella puede tener, que es de unas 120 veces la masa del Sol.

Este límite existe porque las estrellas muy grandes producen tanta energía que la fuerza de su propia luz (presión de radiación) es más fuerte que su gravedad. Esto hace que expulsen el exceso de masa. Sin embargo, algunas hipergigantes parecen tener más de 100 veces la masa del Sol. Incluso se cree que algunas pudieron haber tenido entre 200 y 250 veces la masa del Sol al principio. Esto es algo que los científicos aún están investigando.

Las hipergigantes son las estrellas más brillantes que existen. Pueden brillar millones de veces más que el Sol. Su temperatura en la superficie varía entre 3500 y 35 000 K. Su vida es muy corta, de solo 1 a 3 millones de años. Después de este tiempo, suelen explotar en un evento llamado supernova o, en casos muy raros, hipernova. Se cree que, si una hipergigante explota, podría dejar un agujero negro en su lugar.

Sabemos muy poco sobre las hipergigantes porque son muy raras. Actualmente, se conocen más de 21 hipergigantes en nuestra Vía Láctea. Pueden tener diferentes colores:

  • Las azules suelen ser muy calientes.
  • Las rojas son más frías y están cerca del final de su vida.
  • Las amarillas son las más raras. Esto se debe a que las temperaturas y presiones dentro de ellas las hacen muy inestables.

Las hipergigantes amarillas y rojas más brillantes tienen un límite de luminosidad. No se ha encontrado ninguna que brille más de 500 000 veces la luminosidad del Sol. Los científicos aún no saben por qué ocurre esto.

¿Qué hipergigantes conocemos?

Hipergigantes variables azules luminosas

Las variables azules luminosas son las estrellas más grandes, pesadas y brillantes. Se clasifican como hipergigantes. Son las estrellas más luminosas que se conocen.

  • P Cygni: Se encuentra en la parte norte de la constelación de Cygnus.
  • S Doradus: Está en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia cercana a la Vía Láctea, en la constelación de Dorado.
  • Eta Carinae: Se localiza dentro de la nebulosa NGC 3372, en la constelación de Carina. Esta estrella podría tener entre 120 y 150 veces la masa del Sol. Además, es entre 4 y 5 millones de veces más brillante.
  • La estrella Pistola (Pistol Star): Está cerca del centro de la Vía Láctea, en Sagitario. Podría ser 150 veces más masiva que el Sol y 10 millones de veces más brillante.
  • Varias estrellas en el cúmulo 1806-20: Se encuentran al otro lado de nuestra galaxia. Una de ellas, LBV 1806-20, es la segunda estrella más masiva conocida, con entre 130 y 200 masas solares. También es una de las más brillantes (entre 2 y 40 millones de veces la luminosidad del Sol).

Hipergigantes azules

  • Zeta1 Scorpii: Es la estrella más brillante de la asociación estelar Scorpius OB1, en la constelación del Escorpión. Podría ser una variable azul luminosa.
  • HD 50064: Es una variable azul luminosa en la constelación del Unicornio.
  • MWC 314: Otra estrella que podría ser una variable azul luminosa en la constelación del Águila.
  • HD 169454: Se encuentra en la constelación de Scutum.
  • BD -14° 5037: Está cerca de la anterior.
  • Cygnus OB2 12: En el Cisne, algunos la consideran una variable azul luminosa.
  • Delta Canis Majoris

Hipergigantes blancas

  • 6 Cassiopeiae: En Casiopea, brilla casi 200 000 veces más que el Sol.
  • V452 Scuti: En el Escudo, es 160 000 veces más brillante que nuestro Sol.

Hipergigantes amarillas

Las hipergigantes amarillas son muy raras. Se conocen menos de diez estrellas de esta clase.

  • Rho Cassiopeiae: En la parte norte de la constelación de Casiopea, es unas 500 000 veces más brillante que el Sol.
  • HR 8752
  • IRC+10420
  • HD 179821: Según algunos científicos.
  • IRAS 17163-3907: También conocida como la nebulosa del "huevo frito". Tiene un diámetro mil veces mayor que el Sol y es 500 000 veces más brillante. Se encuentra a 13 000 años-luz de distancia.
  • V382 Carinae: Es la hipergigante amarilla más brillante en el cielo nocturno. Es casi 500 000 veces más brillante y tiene 700 veces el diámetro del Sol.
  • V509 Cassiopeiae: Clasificada como hipergigante amarilla de tipo espectral variable. Es 400 000 veces más brillante que nuestra estrella.
  • V766 Centauri: Aparentemente la estrella amarilla más grande conocida, con más de 1300 radios solares. Forma parte de un sistema binario.

Hipergigantes rojas

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hypergiant Facts for Kids

kids search engine
Hipergigante para Niños. Enciclopedia Kiddle.