robot de la enciclopedia para niños

Jean Lafitte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Lafitte
Anonymous portrait of Jean Lafitte, early 19th century, Rosenberg Library, Galveston, Texas.JPG
Información personal
Nacimiento 1776
Biarritz (Francia)
Fallecimiento 1826
Caribe
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Corsario, emprendedor, pirata y espía
Conflictos Guerra anglo-estadounidense de 1812
Partido político Partido Demócrata

Jean Lafitte (también conocido como Juan Lafitte o John Laffite), nacido en Biarritz, Francia, alrededor de 1776, fue una figura muy conocida en el Golfo de México a principios del siglo XIX. Se desempeñó como corsario, pirata, contrabandista y militar.

Lafitte llegó a ser almirante de la flota de guerra de los Estados Unidos durante la Guerra anglo-estadounidense de 1812. Su flota fue clave para la victoria en la Batalla de Nueva Orleans, donde luchó junto al General Andrew Jackson, quien más tarde sería presidente. Lafitte era famoso por varios apodos, como "El Corsario", "El Héroe de Nueva Orleans" y "El Rey de Barataria". Él y su hermano Pierre Lafitte eran corsarios, piratas y espías.

¿Quién fue Jean Lafitte?

Archivo:Anonymous portrait of Jean Lafitte, early 19th century, Rosenberg Library, Galveston, Texas
Pintura anónima de Jean Lafitte, c.1800

Jean Lafitte se embarcó por primera vez a los trece años. En 1807, atacó el buque Queen East Indiaman. Aunque es una figura histórica y popular, se sabe poco sobre sus orígenes y su muerte. Gran parte de la información sobre él proviene de un diario que se creyó suyo, pero que años después se demostró que era falso. Lo más probable es que viniera de una familia de comerciantes que se mudó a Nueva Orleans después de conflictos en Haití.

El "Reino de Barataria" y sus actividades

Lafitte estableció un lugar llamado el "Reino de Barataria" en las ciénagas cerca de Nueva Orleans, después de que Estados Unidos comprara Luisiana en 1803. Desde allí, organizaba el comercio de contrabando y las ganancias de sus actividades como corsario en las costas del Golfo de México, junto a su hermano Pierre.

Muchos terratenientes ricos visitaban la isla para comprar diversas mercancías que los Lafitte obtenían. Su sistema económico ayudó al desarrollo y la prosperidad de la zona. Por eso, era apreciado tanto por los terratenientes como por la gente pobre, que encontraba formas de ganarse la vida con el comercio y participando en las incursiones de Lafitte.

En noviembre de 1813, el gobernador de Luisiana, William C. Claiborne, confiscó las propiedades de Lafitte en Barataria. El gobernador, molesto por el creciente poder de estos piratas, ofreció una recompensa de 500 dólares por su captura. Incluso envió tropas, pero Lafitte se negó a luchar contra fuerzas estadounidenses.

El poder de los Lafitte en el Delta y el Mar Caribe duró unos quince años. Durante ese tiempo, atacaron las costas cubanas en varias ocasiones. Sin embargo, cuando las leyes dificultaron el comercio de ciertas mercancías y Barataria fue destruida por buques de guerra de Estados Unidos, los Lafitte informaron a las autoridades españolas sobre una expedición que se organizaba en Filadelfia. A cambio, obtuvieron el perdón por sus delitos contra España y una gran suma de dinero. También recibieron permiso para comerciar legalmente con mercancías en Cuba por un tiempo.

La Batalla de Nueva Orleans: Un momento clave

Archivo:BattleofNewOrleans2
Andrew Jackson comandando las tropas estadounidenses en la Batalla de Nueva Orleáns.

Jean Lafitte y su tripulación de más de mil hombres tuvieron una participación decisiva en la Batalla de Nueva Orleans. Esta batalla, que ocurrió el 8 de enero de 1815, fue crucial para el final de la Guerra de 1812. Lafitte puso a disposición del General Andrew Jackson más de mil hombres, armas y municiones, incluyendo 366 cañones y más de 500 artilleros. Defendieron la ciudad desde el French Quarter y con su flota desde la costa.

La victoria de los estadounidenses fue completa, con muy pocas bajas. Lafitte recibió parte del mérito y el reconocimiento como almirante de guerra. Sin embargo, su deseo de obtener el perdón por sus actividades pasadas y recuperar sus propiedades en Barataria no se cumplió. A pesar de que su hermano Pierre presentó la solicitud al presidente James Madison, y el propio Jean viajó a Washington y Filadelfia, no obtuvo ninguna concesión. Hasta finales de 1816, lo único que consiguió del ejército fue la tarea de hacer mapas de las nuevas tierras obtenidas después de la compra de Luisiana a Napoleón Bonaparte.

Nuevas aventuras en Texas

Después de la guerra, Lafitte fue reclutado para apoyar un movimiento en México. Por ello, se trasladó a la Texas española (hoy parte de Estados Unidos). En 1817, tomó posesión de la isla de Galveston, que estaba en manos de otro corsario francés, Louis-Michel Aury. Desde esta base, Lafitte continuó sus actividades como corsario y apoyó el establecimiento de Champ d´Asile.

Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos lo persiguió de nuevo en 1820, debido al ataque de un barco mercante llamado Alabama por parte de uno de los capitanes de Lafitte. Tuvo que regresar a Nueva Orleans para intentar demostrar su inocencia, alegando un malentendido. Al regresar a Galveston, y ante la presencia de un buque de la marina estadounidense, abandonó Texas sin oponer resistencia. Quemó sus propiedades y se llevó consigo un supuesto "tesoro de Lafitte", que incluía monedas, metales preciosos y joyas.

Los últimos años de Jean Lafitte

Después de dejar Galveston, el paradero y destino de Lafitte no están claros. Parece que la versión más aceptada lo sitúa en la península de Yucatán, donde continuó como corsario al servicio de la Gran Colombia. Su objetivo era atacar los barcos españoles en las costas de Cuba y Honduras. Se han encontrado referencias a su captura y huida de Puerto Príncipe en 1822. Entre 1825 y 1826, se dice que falleció enfermo en México o que naufragó en una tormenta en el Golfo. Existen muchas leyendas sobre él, pero la realidad es que su nombre desaparece a finales de la década de 1820.

En relación con el supuesto tesoro de Lafitte, varios gobernadores de Texas realizaron investigaciones en las décadas de 1970 y 1980. Durante estas búsquedas, se encontraron algunas pertenencias auténticas del corsario.

Los últimos corsarios del Caribe

Los hermanos Lafitte, que habían sido corsarios, compraron una finca en La Habana, Cuba. Allí se mudaron con las riquezas que habían obtenido en sus viajes. Esa finca también dio origen a una leyenda local que dice que el tesoro de los Lafitte, considerados los últimos corsarios del Caribe, aún está enterrado allí.

El diario de Jean Lafitte

En la década de 1950, apareció un manuscrito que se decía que era el Diario de Jean Lafitte. Este diario cuenta que, después de que se anunciara su muerte en la década de 1820, Lafitte se retiró a vivir tranquilamente en Saint Louis hasta su verdadero fallecimiento en la década de 1840. Supuestamente, pidió que sus memorias no se publicaran hasta 107 años después de su muerte.

Aunque no se ha podido confirmar que Lafitte sea el autor del manuscrito, sí se ha comprobado que el papel es del siglo XIX. Los expertos no se ponen de acuerdo sobre su autenticidad porque hay muy pocos escritos originales de Lafitte con los que compararlo. Los documentos más fiables de Lafitte son dos manuscritos cortos que se encuentran en la colección de la República de Texas. El manuscrito original del diario fue comprado en la década de 1970 por el gobernador de Texas, Daniel Price, y se guarda en el Sam Houston Regional Library and Research Center en Liberty (Texas).

Si se demostrara que el diario es auténtico, revelaría, entre otras cosas, que Lafitte era de origen judío. También indicaría que los permisos de corsario que tenía eran verdaderos, lo que significaría que sus acciones no serían consideradas piratería. Los actos de piratería en los mares de las Antillas habrían sido realizados por otros, ajenos a su voluntad.

Jean Lafitte en la cultura popular

  • Jean Lafitte siempre afirmó que nunca había atacado un barco de los Estados Unidos. Aunque se dedicó al comercio de mercancías, sigue siendo una figura romántica en Luisiana. La leyenda popular dice que se salvó de naufragios, tormentas y muchos otros peligros.
  • Su figura fue llevada al cine por Cecil B. DeMille en la película The Buccaneer (1938) y en una versión más reciente, con el mismo nombre, dirigida por Anthony Quinn en 1958. Incluso el poeta Lord Byron, que vivió en la misma época que Lafitte, lo menciona en sus poemas. Isabel Allende, en sus libros El Zorro: comienza la leyenda y "La Isla Bajo el Mar", incluye a Lafitte como un personaje importante.
  • Se está preparando una película llamada Privateer, que contará la historia de la Batalla de Nueva Orleans.
  • En el juego Port Royale 2: Imperio y Piratas, Lafitte es uno de los piratas contra los que el jugador puede luchar.
  • También aparece en el juego Sid Meier's Pirates!.
  • Varias personas han dicho ser descendientes del pirata, aunque no hay pruebas. La mayoría de ellos viven en San Sebastián, Sevilla, Madrid (España) y Tampico, en México.
  • Durante un tiempo, hubo un monumento a su nombre en Yucatán, que se creía que era su tumba, pero se perdió hace décadas.
  • En el famoso manga japonés, One Piece, el personaje Lafitte está inspirado en él.
  • En su disco Fuimos, Somos y Seremos - Atzo, Gaur eta Bihar, la banda de ska navarra Vendetta dedica una canción a Jean Lafitte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Lafitte Facts for Kids

kids search engine
Jean Lafitte para Niños. Enciclopedia Kiddle.