Estiércol para niños
El estiércol son los desechos de animales que se usan para hacer que los cultivos crezcan mejor. A veces, el estiércol es una mezcla de excrementos de animales y restos de las camas donde duermen, como la paja. El lugar donde se guarda el estiércol se llama estercolero.
En la agricultura, se usan principalmente los desechos de ovejas, vacas, caballos y gallinas (conocidos como gallinaza). Antes, también se usaba el de palomas (palomina). Hoy en día, incluso se utiliza el de murciélagos.
El estiércol de cerdo de las granjas o el de vaca de las lecherías es líquido y se llama purín.
Aunque antes se usaban más los abonos químicos, la agricultura ecológica ha vuelto a usar el estiércol. Esto es porque no solo le da nutrientes a la tierra, sino que también añade materia orgánica y ayuda a que vivan microorganismos que hacen que el suelo sea fértil. El estiércol es la base para hacer el compost o mantillo en la agricultura ecológica.
Contenido
¿Qué tipos de estiércol existen?
Estiércol de vaca: El más común
Este es el tipo de estiércol más importante y el que más se produce en las zonas rurales. Es bueno para todas las plantas y para cualquier tipo de suelo. Ayuda a que la tierra arenosa sea más firme y hace que la tierra arcillosa sea más ligera. También refresca los suelos cálidos, calizos y margosos. De todos los estiércoles, es el que funciona por más tiempo y de manera más uniforme. Su efecto dura más si el ganado que lo produce ha comido bien. El mejor estiércol es el que viene de animales que están siendo engordados, ya que suelen recibir una buena alimentación.
Estiércol de oveja: Un abono muy activo
Este estiércol es uno de los más potentes. Es más seco y "caliente" que otros, lo que lo hace muy útil para suelos fuertes y fríos, ya que los hace más ligeros y los seca. La cantidad de paja usada en su preparación influye mucho en cómo actúa. Su efecto es rápido, pero dura menos que el del ganado vacuno. Los campos de trigo abonados con estiércol de oveja pueden crecer demasiado. Es más beneficioso para plantas como la colza, el nabo, el tabaco o la col, y el cáñamo. La cebada abonada con estiércol de oveja produce menos almidón y sus granos no germinan de forma pareja. A los fabricantes de cerveza no les gusta esta calidad de cebada. Con este abono, la remolacha tiene menos azúcar que con el estiércol de vaca.
Usar el estiércol de oveja directamente en el campo es una buena forma de abonar. Los desechos de estos animales se pudren menos, y las partículas que se evaporan se quedan en la tierra en lugar de perderse.
El esfuerzo de llevar tierra para este propósito se compensa con la producción de un estiércol mejor y en mayor cantidad. Dejar a las ovejas en un campo (lo que se llama "majada") también es una buena forma de abonar los campos y prados. Este abono actúa con fuerza y rapidez, y es muy efectivo para las plantas que producen aceite y para los cereales de otoño. Se puede abonar incluso mucho después de sembrar, si el suelo no está muy compacto o húmedo. También es excelente para fortalecer plantas jóvenes que están débiles o enfermas.
En suelos arenosos, la majada no solo abona, sino que el pisoteo de las ovejas ayuda a que el terreno sea más firme. Esta práctica es tan reconocida en Ardenas que siempre se hace pasar al ganado por los campos sembrados cuando es posible. Cuando la majada se usa en un terreno sin sembrar, es importante cubrir el abono de oveja rápidamente con un arado superficial. Cuanto más calor haga, más rápido hay que hacerlo.
Estiércol de caballo: Rápido y caliente
El estiércol de caballo, que suele tener mucha paja, actúa más rápido que el de oveja, pero sus efectos duran menos. Es especialmente bueno para suelos fríos y pegajosos. Es menos útil para suelos ligeros y arenosos. Este estiércol fermenta muy fácilmente. Es necesario regarlo constantemente para que no se "queme" por su propio calor. Su naturaleza "ardiente" hace que se use a menudo en la creación de criaderos. Una práctica muy útil es mezclarlo con estiércol de oveja y de cerdo. Así se reduce su tendencia a calentarse demasiado. El mejor consejo es cubrir el estiércol de caballo con una capa de tierra de vez en cuando. La calidad de este estiércol también depende de lo que coman los caballos.
Estiércol de cerdo: Muy húmedo
La comida que se les da a los cerdos, que casi siempre es muy acuosa, hace que su estiércol también sea muy líquido. Por eso, se le considera un abono "fresco". Los cerdos que comen granos, papas, bellotas, etc., producen un estiércol de mejor calidad que los que solo comen sobras de la cocina. Como a los cerdos se les suelen dar restos de la limpieza de granos que a veces contienen semillas de malas hierbas, el estiércol de cerdo parece más adecuado para las praderas que para los campos cultivados.
Estiércol de aves: Muy potente
Los pichones y gallinas suelen comer granos. El estiércol de pichón es un abono muy valorado por sus propiedades para fertilizar plantas y suelos. Las gallinas también comen insectos y lombrices, lo que hace que sus excrementos sean uno de los estiércoles más activos. Sus efectos son rápidos y útiles para todo tipo de cultivos. Se usa en polvo después de haberlo secado al aire o en un lugar cubierto y ventilado. Este abono es mejor para tierras frías y húmedas que para suelos ligeros. La palomina, por sus efectos fertilizantes, debe recogerse con mucho cuidado. Sería muy útil cubrir de vez en cuando la superficie de los palomares y gallineros con una capa de tierra seca o paja picada. Esto ayudará a aumentar la cantidad y la calidad de este estiércol. Los excrementos de los gansos y los patos tienen poco valor. De hecho, el estiércol fresco de estos animales a veces puede ser dañino para las plantas; en los prados naturales, por ejemplo, puede hacer desaparecer la buena vegetación y solo dejar algunas malas hierbas.
Galería de imágenes
-
El estiércol es, a veces, una mezcla de heces y la paja destinada a la cama para los animales.
¿Quieres saber más?
- Saneamiento ecológico
Referencias
Véase también
En inglés: Manure Facts for Kids