robot de la enciclopedia para niños

Esteban Salas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esteban Salas

Maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Cuba
1764-1803
Predecesor Bernardino de Guzmán
Sucesor Francisco José Hierrezuelo

Información personal
Nacimiento 25 de diciembre de 1725
La Habana (Imperio Español)
Fallecimiento 14 de julio de 1803
Santiago de Cuba (Imperio Español)
Nacionalidad cubana, española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación compositor, musicólogo, sacerdote católico y maestro de capilla
Movimiento Barroco

Esteban Salas y Castro (nacido en La Habana, el 25 de diciembre de 1725, y fallecido en Santiago de Cuba, el 14 de julio de 1803), también conocido como Esteban Salas de la Cruz, fue un importante compositor cubano. Es famoso por su música religiosa, que sigue siendo estudiada y apreciada hoy en día.

La Vida de Esteban Salas: Un Músico y Maestro

Esteban Salas y Castro fue un músico muy talentoso desde joven. Aprendió a tocar el violín y el órgano, y también estudió contrapunto (una forma de combinar melodías), composición y canto.

Primeros Años y Estudios

Desde los 8 años, Esteban cantaba como soprano en el coro de la iglesia principal de La Habana. A los 15 años, en 1740, entró al Seminario de San Carlos y San Ambrosio en La Habana. Allí, además de música, estudió filosofía, teología y Derecho canónico.

Maestro de Capilla en Santiago de Cuba

El 8 de febrero de 1764, Esteban Salas se mudó a Santiago de Cuba. Fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Cuba por el obispo Pedro Agustín Morel de Santa Cruz. Un maestro de capilla era la persona encargada de toda la música en la iglesia.

Durante 39 años, Esteban Salas dirigió la música en la Catedral de Santiago. También enseñó filosofía, moral y música en el Seminario San Basilio Magno de esa ciudad. Además de componer, escribía artículos sobre temas religiosos.

Su Legado y Reconocimiento

Esteban Salas se dedicó a componer mucha música religiosa. Escribió algunas de sus obras en latín, pero también creó música en español que no era para la iglesia. Compuso muchos villancicos, cantatas y pastorelas.

En 1790, a los 64 años, se hizo sacerdote. Falleció en Santiago de Cuba el 14 de julio de 1803. Se dice que toda la ciudad lamentó su muerte.

Hoy en día, el Conservatorio Esteban Salas en Santiago de Cuba lleva su nombre. También se celebran dos eventos importantes en su honor: el Festival Internacional de Coros y el Festival Internacional de Música Antigua Esteban Salas. Estos festivales se realizan cada año en Santiago de Cuba y La Habana, respectivamente.

La Obra Musical de Esteban Salas

Esteban Salas es el compositor cubano de música clásica más antiguo del que se conservan obras. Su música se siguió interpretando hasta finales del siglo XIX. Después de un tiempo, fue redescubierta por el escritor y musicólogo cubano Alejo Carpentier.

A finales del siglo XX y principios del XXI, sus obras comenzaron a ser estudiadas por expertos en música, como Miriam Escudero. También se han hecho grabaciones de su música, por grupos como el Coro Exaudi de Cuba.

Sus composiciones pertenecen al estilo de la escuela napolitana de música.

Misas

Esteban Salas y Castro compuso siete misas.

Salves, Motetes y Otros Cantos

Esteban Salas y Castro creó 17 salves, motetes, salmos, himnos y autos sacramentales. Algunas de sus obras son:

  • Tota Pulcra
  • Christus factus est
  • Passio Domine Nostri Jesuchriste
  • Secundum Joannem
  • Venite adoremos
  • Deus in adjutorium
  • Pueri Hebraeorum
  • Gloria, laus et honor
  • Ingrediente Domino
  • Officium Hebdomadae Sanctae (un conjunto de 21 piezas), de 1765
  • Popule meus (para 3 voces y continuo)
  • Parce mihi domine
  • ¡Oh, niño soberano!
  • Misa de réquiem
  • Qué dulce melodía (cantata para 3 voces, violines y bajo)
  • Escuchen el contento (cantata para 4 voces, violines, trompa y bajo)
  • Salve Regina en do menor
  • Ave Maris stella (himno, 1764)

Villancicos Famosos

Esteban Salas y Castro compuso muchos villancicos en español. En ellos, usaba un patrón de tres partes, alternando estribillos (partes que se repiten) y coplas (versos). Estos villancicos tenían un estilo coral, con partes para solistas seguidas de coplas, y terminaban repitiendo el estribillo. Aquí tienes algunos de sus villancicos:

  • Un musiquito nuevo (1797): Esta obra, para 4 voces, solistas y violines, expresa el amor y el deseo de servir a Dios. Su música alegre ayuda a transmitir un mensaje de felicidad y alabanza.
  • Pues logra ya (1791): Para 3 voces y violines, este villancico sugiere que una vida mejor espera después de la muerte si uno se acerca a Dios. Su ritmo más lento crea un sentimiento de admiración.
  • Pues la fábrica de un templo (1783): Con 4 voces, violines y bajo, esta pieza usa imágenes poéticas para destacar el significado del nacimiento de Cristo y la importancia de la fe cristiana.
  • Una nave mercantil (1791): Una de sus obras más conocidas, para 3 voces, violines, bajo y trompa. Fue compuesta durante un tiempo difícil en Santiago de Cuba, cuando la ciudad sufría por la falta de alimentos, terremotos y huracanes. La letra menciona: "pues el hambre nos acaba y nos consume el aliento".
  • Si al ver en el Oriente: Para 4 voces, solo y violines. Habla sobre el poder de Dios para consolar a quienes se sienten solos, guiar a los perdidos y dar refugio. La música es alegre, lo que refuerza la idea de que acercarse a Dios trae alegría.
  • Cándido corderito (para 2 voces y violines)
  • Que niño tan bello (para 2 voces y violines)
  • Los bronces se estremezcan
  • Toquen presto a fuego (para 4 voces, solistas y violines)
  • Claras luces
  • Venga el mundo todo (para 4 voces y violines, 1793)

Discografía Seleccionada

Aquí tienes algunas grabaciones de la música de Esteban Salas:

  • Esteban Salas: Les Grandes Heures du Baroque Cubain, 1996
  • Esteban Salas: un barroco cubano del siglo XVIII, 1996
  • Nativité à Santiago de Cuba, 2001
  • Cantus in honore Beatae Mariae Virginis, 2002
  • Esteban Salas: un barroco cubano, 2003
  • Esteban Salas. Passio Domini Nostri Jesu Christi, 2004
kids search engine
Esteban Salas para Niños. Enciclopedia Kiddle.