Estribillo para niños
El estribillo es un recurso poético que consiste en un pequeño grupo de versos que se repiten. Es muy común encontrar el estribillo al principio de una canción o poema y luego repetirlo después de cada estrofa. Piensa en el coro de una canción: ¡eso es un estribillo!
Algunos poemas tradicionales que usan estribillo son el zéjel, la letrilla y el villancico. A veces, también se encuentra en el romance y en otras formas de poesía popular. El estribillo es una forma de repetición que ayuda a darle ritmo y unidad a un poema o canción. Su nombre viene de la palabra "estribo", que es la parte donde apoyas el pie al montar a caballo. Esto nos da una pista de su función: es como la base o el tema principal sobre el que se apoya la composición.
Contenido
¿Qué es un Estribillo en Poesía y Música?
El estribillo es una parte clave en muchas obras creativas. No solo se repite, sino que también ayuda a que la idea principal del texto o la canción se quede en la mente de quien lo escucha o lee. Es como un ancla que une todas las partes de la obra.
El Estribillo a Través del Tiempo
A lo largo de la historia, el estribillo ha tenido diferentes nombres y usos.
Nombres Antiguos del Estribillo
Entre los siglos XV y XVIII, las partes que se repetían después de cada estrofa se llamaban a menudo "cabeza", "responsión" o "respuesta".
Evolución del Significado
La palabra "estribillo" comenzó a usarse a principios del siglo XVII en canciones y villancicos en español, pero su significado era un poco diferente al actual:
- A principios del siglo XVII, un "estribo" o "estribillo" era una sección con una métrica y música distintas que se cantaba al final de un romance y rara vez se repetía.
- A mediados del siglo XVII, algunos villancicos empezaron a tener una sección inicial llamada estribillo, pero no siempre se indicaba que debía repetirse.
- A principios del siglo XVIII, el diccionario de la Real Academia Española lo definía como la "Introducción o principio de la letra y composición poética".
- Fue solo a finales del siglo XVIII cuando la palabra "estribillo" empezó a usarse regularmente con el significado que conocemos hoy: una sección que se repite después de cada copla o verso.
El Estribillo en el Danzón
En el danzón, un tipo de música y baile, el estribillo es una sección especial de 16 compases (ocho que se repiten). Sirve como introducción a esta forma musical y también como un descanso entre sus otras partes.
Función del Estribillo en el Baile
El estribillo en el danzón es como una preparación para el baile. Es costumbre que los bailarines no bailen los primeros ocho compases del estribillo. A partir del sexto compás, las parejas se preparan para empezar a bailar. Cuando se repiten esos ocho compases, el baile comienza de forma sencilla, y luego, al llegar a la parte más melódica, los bailarines empiezan a hacer movimientos más elaborados.
Véase también
En inglés: Refrain Facts for Kids