robot de la enciclopedia para niños

Esteban Gómez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esteban Gómez
Información personal
Nombre en portugués Estêvão Gomes
Nacimiento c. 1484
Oporto (Portugal)
Fallecimiento 1538
Paraguay (Brasil)
Nacionalidad Española
Lengua materna Portugués
Información profesional
Ocupación Explorador y cartógrafo

Esteban Gómez, cuyo nombre original era Estêvão Gomes, fue un cartógrafo y explorador portugués. Nació en Oporto, Portugal, alrededor de 1483 y falleció en 1538 cerca del río Paraguay.

Trabajó para la Corona española. Participó en la famosa expedición de Fernando de Magallanes. Más tarde, lideró su propio viaje para explorar la costa este de Norteamérica. Gracias a sus descubrimientos, el mapa del mundo de Diego Ribero de 1529 muestra esa costa con gran detalle.

¿Quién fue Esteban Gómez?

Estêvão Gomes nació en la ciudad de Oporto, en el norte de Portugal. En 1518, se mudó a España. Allí, fue nombrado piloto en la Casa de la Contratación de Indias, una institución importante en Sevilla que controlaba el comercio y la navegación hacia las nuevas tierras.

Su participación en la expedición de Magallanes

En 1519, Gómez se unió a la expedición de Fernando de Magallanes. Esta expedición tenía como objetivo dar la primera circunnavegación (vuelta completa) al mundo. Esteban Gómez era piloto de la nave San Antonio.

Cuando la expedición llegó al estrecho de Magallanes en noviembre de 1520, la San Antonio se separó del resto de los barcos. Esteban Gómez y otro tripulante, Jerónimo Guerra, no estaban de acuerdo con las decisiones de Magallanes. Por eso, tomaron el control de la nave y regresaron a España. Llegaron a Sevilla en mayo de 1521. Al principio, fueron encarcelados y juzgados por lo que hicieron.

Existe una historia que dice que en su viaje de regreso a España, en 1520, pudo haber descubierto las Islas Malvinas. Se dice que las llamó «islas de San Antón». Sin embargo, en el juicio que se le hizo, no se mencionó este descubrimiento. Años después, en 1529, Esteban Gómez entregó un indígena capturado al cartógrafo Diego Ribero. Parece que Ribero obtuvo de ese indígena el relato de que se habían visto esas islas.

En septiembre de 1522, la nave Victoria, la única que sobrevivió de la expedición de Magallanes, regresó a España. Cuando la tripulación contó sus difíciles experiencias, Esteban Gómez fue liberado.

Exploración de la costa de Norteamérica

Archivo:Propaganda Map
Mapamundi de Diego Ribero, 1529.

Esteban Gómez logró convencer al emperador Carlos V para que financiara una nueva expedición. Su objetivo era encontrar un paso hacia las «islas de las Especias» navegando hacia el norte. Este paso era conocido como el paso del Noroeste. Para este viaje, se construyó una carabela de 50 toneladas llamada Anunciada.

La expedición zarpó de La Coruña en septiembre de 1524 con 29 hombres. Después de cruzar el Océano Atlántico, llegaron al estrecho de Cabot y a la isla del Cabo Bretón (en la actual Nueva Escocia, Canadá) en febrero de 1525. Pasaron el invierno allí y luego navegaron hacia el sur.

Recorrieron las costas del actual estado de Maine. Allí, pensó que el estuario del río Penobscot podría ser el paso que buscaba. Entró en el puerto de Nueva York y en el río Hudson, al que llamó «río San Antonio». Finalmente, llegó a las costas de Florida en agosto de 1525. Después de eso, decidió regresar a España.

Archivo:Map of America-Ribero (1529)
Detalle del mapamundi de 1529, donde se nombra la mitad norte de la costa este norteamericano como «Tierra de Esteban Gómez».

Gracias a su expedición, el mapamundi que hizo Diego Ribero en 1529 muestra la costa este de América del Norte con mucha precisión. Abarca desde la península de Florida hasta la península del Labrador. Durante mucho tiempo, la parte norte de la actual costa este de los Estados Unidos fue conocida en los mapas como «Tierra de Esteban Gómez».

Su último viaje y fallecimiento

En 1535, Gómez se unió a una expedición liderada por Pedro de Mendoza hacia el Río de la Plata. Durante esta expedición, en 1538, Esteban Gómez fue asesinado por indígenas en el río Paraguay.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Estêvão Gomes Facts for Kids

kids search engine
Esteban Gómez para Niños. Enciclopedia Kiddle.