robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Pozo Almonte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Pozo Almonte
Parte de la Guerra Civil de 1891
Parte de Guerra civil chilena de 1891
Muerte Eulogio Robles.jpg
Muerte de Eulogio Robles por tropas congresistas después de la batalla (grabado de la época).
Fecha 6 de marzo de 1891
Lugar Pozo Almonte, Tarapacá, Chile
Resultado Victoria congresista decisiva.
Cambios territoriales Congresistas conquistan provincias de Tacna, Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
Beligerantes
Flag of Chile.svg Congresistas Flag of the President of Chile.svg Balmacedistas
Comandantes
Flag of Chile.svg Estanislao del Canto Arteaga Flag of the President of Chile.svg Eulogio Robles Pinochet 
Unidades militares
Bandera del ejército de Chile Ejército de Chile (Ejército revolucionario congresista) Bandera del ejército de Chile Ejército de Chile
Fuerzas en combate
1700 hombres
2 ametralladoras
5 cañones
1.200 hombres
Bajas
76 muertos
156 heridos
165 desaparecidos
400 muertos
300-400 prisioneros
11 cañones, 4 ametralladoras y 800 fusiles capturados

La batalla de Pozo Almonte fue un enfrentamiento importante que ocurrió en Chile el 6 de marzo de 1891. Fue parte de la Guerra Civil de 1891, un conflicto entre el gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda y las fuerzas del Congreso.

¿Cómo se prepararon para la Batalla de Pozo Almonte?

Estrategias del Gobierno

El gobierno del Presidente Balmaceda quería mantener el control del norte de Chile. Por eso, decidió enviar más soldados al coronel Eulogio Robles Pinochet en Tarapacá. También planeó crear una nueva zona de defensa en la Provincia de Coquimbo.

Para lograr esto, se movieron varias tropas:

  • Se enviaron 1000 soldados a Tarapacá. Como los revolucionarios controlaban el mar, no pudieron desembarcar al sur de Iquique. Lo hicieron al norte de Arica, en caleta Ita. Desde allí, marcharon hasta Negreiros y se unieron a las tropas de Robles el 25 de febrero. Juntos formaron la división Tarapacá.
  • Un grupo de 2700 hombres llegó a Antofagasta entre el 23 de febrero y el 3 de marzo. De ellos, 1000 se dirigieron a Calama para concentrarse allí.
  • Se envió una fuerza de 1200 hombres a la Provincia de Coquimbo. Su misión era asegurar el control de esta provincia y de Atacama.

El coronel Robles supo que las fuerzas del Congreso se dirigían a Iquique por mar. Decidió mover sus tropas a Pozo Almonte. También dejó una unidad en Estación Central. Sin embargo, al enterarse del avance revolucionario desde Iquique hacia la Estación San Juan, reunió a toda su división en Pozo Almonte. Esperaba refuerzos para enfrentar a los oponentes.

Estrategias de los Congresistas

El 27 de febrero, las fuerzas del Congreso, lideradas por el coronel Estanislao del Canto Arteaga, desembarcaron en Iquique. Eran un total de 1700 hombres y se concentraron en Los Molles.

El 2 de marzo, avanzaron hacia la estación de San Juan. Desde allí, enviaron exploradores para investigar al enemigo. Descubrieron lo siguiente:

  • Las tropas del gobierno habían estado en San Juan, pero se habían retirado a Pozo Almonte el 2 de marzo.
  • Las fuerzas del coronel Robles estaban al sur de Pozo Almonte. Habían tomado posiciones en pequeñas elevaciones a lo largo de un kilómetro.

Con esta información, el coronel Del Canto ordenó seguir avanzando. Quería tomar una posición lista para el ataque, a tres kilómetros de las tropas del gobierno. Pensó que era importante actuar antes de que llegaran los refuerzos que venían de Antofagasta.

El Desarrollo de la Batalla

Al amanecer del 7 de marzo, la artillería de los congresistas comenzó a disparar. Poco después, el coronel Del Canto ordenó a su infantería avanzar. Su objetivo era rodear el lado sur del enemigo.

El coronel Robles intentó reforzar esa zona con tropas del centro y del lado norte. Esto debilitó el centro de su propia línea, lo cual fue un error crucial.

Al mediodía, después de cinco horas de combate, la situación para las tropas del gobierno era muy difícil. Se estaban quedando sin municiones y el cerco enemigo se hacía más estrecho. Esto causó que muchos soldados abandonaran la lucha. El coronel Robles, que estaba herido, ordenó la retirada hacia Tarapacá. Entregó el mando al coronel Gana.

La retirada de las fuerzas del gobierno fue muy complicada. El fuego enemigo era intenso y no podían detenerlo. En el pueblo de Pozo Almonte, la lucha fue muy dura, casa por casa y en las calles.

Durante la tarde, solo unos 500 soldados lograron llegar a Tarapacá. Las fuerzas del gobierno tuvieron más de 600 bajas. Entre ellos, su comandante, el coronel Robles, quien falleció y fue encontrado por las tropas revolucionarias.

¿Qué pasó después de la Batalla?

La derrota en Pozo Almonte hizo que el gobierno perdiera casi toda su influencia en el norte de Chile. La guarnición de Antofagasta se unió a la causa del Congreso. Esto permitió a los congresistas entrar en la ciudad el 19 de marzo. Las tropas del gobierno se retiraron a Calama. La división del gobierno, conocida como Camus, se detuvo en Quillagua al enterarse de la derrota.

En Valparaíso, un grupo de militares también se unió a los congresistas. Se apoderaron del barco de transporte Maipo y llegaron a Iquique. Llevaban consigo a muchos civiles que apoyaban al Congreso.

En el campo de batalla, quedaron los cuerpos de cientos de soldados. Algunos de ellos, como el teniente coronel Manuel Ruminot y el sargento mayor Máximo Cardemil, son recordados. También el coronel Virgilio Méndez. Algunos de estos líderes, como Eulogio Robles y Estanislao del Canto, tienen calles con sus nombres en la Villa 2000 de Pozo Almonte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Pozo Almonte Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Pozo Almonte para Niños. Enciclopedia Kiddle.