Esquina (ciudad) para niños
Datos para niños Esquina |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
Vista de Esquina desde el río Corriente.
|
||
Localización de Esquina en Provincia de Corrientes
|
||
Coordenadas | 30°01′01″S 59°32′02″O / -30.016944444444, -59.533888888889 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Esquina | |
Intendente | Hugo Daniel Benítez (PJ) | |
Altitud | ||
• Media | 44 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 11.º | |
• Total | 19 081 hab. | |
Gentilicio | Esquinense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | W3196 | |
Prefijo telefónico | 03777 | |
Variación intercensal | + 9,4 % (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio con carta orgánica | |
Población municipio | 26 399 hab.(2010) | |
Sitio web | vidaesquina.com.ar | |
Esquina es una ciudad muy interesante ubicada al sudoeste de la provincia de Corrientes, en Argentina. Es la capital del departamento Esquina y es muy conocida por el turismo. Aquí se celebran eventos importantes como la «Fiesta Nacional del Pacú» y el «Carnaval de Esquina».
La ciudad de Esquina se encuentra a 333 kilómetros de la ciudad de Corrientes.
Contenido
Historia de Esquina: ¿Cómo se fundó la ciudad?
La ciudad de Esquina, cuyo nombre completo original era Santa Rita de la Esquina del río Corriente, fue fundada por Benito Lamela. Él estableció un lugar de descanso para viajeros y colocó una imagen de Santa Rita que había traído de Italia. Esta imagen le dio el nombre a la ciudad.
Al principio, Esquina se formó con 15 familias, algunas de Italia y otras criollas (personas nacidas en América de ascendencia europea).
¿Por qué Esquina pertenece a Corrientes?
En el siglo XIX, los habitantes de Esquina tuvieron que elegir si querían formar parte de la provincia de Corrientes o de la provincia de Entre Ríos. Decidieron unirse a Corrientes porque esta provincia les había ayudado mucho en momentos difíciles, como inundaciones o ataques.
Población de Esquina: ¿Cuántas personas viven allí?
Según el censo de 2010, Esquina tiene 19.081 habitantes. Esto significa que su población creció un 9,4% desde el censo de 2001, cuando tenía 17.431 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Esquina entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
Sismicidad en Esquina: ¿Hay temblores?
La zona de Esquina tiene una actividad sísmica (temblores de tierra) baja. Esto se debe a unas fallas geológicas llamadas "del río Paraná" y "del río Uruguay". El último temblor importante ocurrió en 1948, con una magnitud de aproximadamente 5,0 en la escala de Richter.
Características de Esquina: ¿Qué la hace especial?
Esquina se encuentra en la orilla izquierda del río Corrientes, justo donde este forma un delta al unirse con el río Paraná. Está a 666 km de Buenos Aires y a 355 km de Resistencia (Chaco).
¿Por qué Esquina es un destino turístico?
Esta ciudad es muy popular para la pesca y la caza deportiva. Hay muchas especies de peces en sus ríos y animales en los campos cercanos. Miles de turistas de todo el mundo visitan Esquina durante todo el año.
¿Qué produce Esquina?
Esquina es una región importante para la agricultura y la ganadería. Se cría ganado vacuno y se realizan actividades forestales. Pero lo más destacado es el cultivo de la sandía. Es la zona de Argentina donde más sandías se cultivan. Por eso, Esquina celebra cada año la «Fiesta Nacional de la Sandía».
Cultura y Turismo en Esquina
Esquina ofrece muchas opciones para los visitantes. Cuenta con más de 1800 lugares para alojarse, como hoteles, cabañas y posadas.
La zona cercana al río tiene 17 puertos privados y un puerto local con rampas. Además, la ciudad cuenta con unas 500 embarcaciones disponibles para los pescadores.
Fiesta Nacional del Pacú: Un evento de pesca único
En febrero, Esquina celebra la «Fiesta Nacional del Pacú». Es uno de los eventos de pesca deportiva en río más importantes de la región. Desde 1986, esta fiesta es reconocida a nivel nacional.
En este torneo, los pescadores deben devolver los peces al agua después de capturarlos, siguiendo las leyes de protección de la fauna.
- La fiesta atrae a más de 25.000 personas, incluyendo pescadores de Argentina y otros países, sus familias y turistas.
- El torneo se lleva a cabo en el delta del río Corriente.
- Es emocionante ver la salida de las embarcaciones desde la costanera, mientras los pescadores buscan el mejor lugar para atrapar al famoso pacú.
El Club Náutico y de Pesca Brown, que organiza la fiesta, ha trabajado para que Esquina sea declarada "Zona de Reserva Íctica" (un área protegida para los peces). También colaboran con el INTA Esquina y la Universidad del Nordeste para promover la cría de peces en cautiverio.
En enero y febrero, las calles de Esquina se llenan de turistas y locales para disfrutar del Carnaval. Esquina es la sede de la Fiesta Nacional del Carnaval Argentino.
- Las comparsas son el centro de atención, con sus temas, coreografías y trajes espectaculares.
- Cada comparsa, con sus bailarines y escuelas de Samba, puede tener unas 500 personas.
- Algunas de las comparsas más conocidas que desfilan por el corsódromo son «Carú Curá», «Yasí Berá», «Yeroquí Porá» y «Esquina Samba Show».
Fiesta de la Torta Carasucia
También se celebra la fiesta de la torta carasucia, un postre tradicional de Esquina. Esta celebración se realiza a orillas del río Corriente.
Personalidades Destacadas de Esquina
Juan Filomeno Velazco (1892-1954) fue un militar y político argentino. Fue amigo del presidente Juan Domingo Perón y el primer comandante de la Policía Federal Argentina. También fue gobernador de la provincia de Corrientes entre 1949 y 1952.
Donato Álvarez (1825-1913) fue un militar argentino que participó en importantes conflictos de su época.
Coronel Abraham Schweizer fue un militar argentino que participó en la Guerra del Chaco.
Teniente de Corbeta de Infantería de Marina Carlos R. Schweizer participó en la recuperación de las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982.
Facundo Gregorio Fernández Rojo fue el primer intendente de Esquina y uno de los fundadores del Esquina Football Club.
Diego Maradona (1927-2015) y Dalma Salvadora "Tota" Franco (1930-2011) fueron los padres del famoso futbolista Diego Armando Maradona, campeón del mundo en 1986.
Jaime Martinoli fue un jugador de fútbol que ganó la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental con Racing Club en 1967.
Juan Bautista Fleitas (1871-1954) fue un abogado y político que fue ministro de Agricultura y Ganadería entre 1928 y 1930.
Véase también
En inglés: Esquina, Corrientes Facts for Kids