robot de la enciclopedia para niños

Donato Álvarez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Donato Álvarez
Donato Álvarez.jpg
Información personal
Nacimiento 17 de febrero de 1825
Esquina (Argentina)
Fallecimiento 23 de septiembre de 1913
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Argentina, federal
Rama militar Caballería
Rango militar Teniente General
Conflictos Arroyo Grande, Vuelta de Obligado, Caseros, Cepeda, Pavón, Yatay y Tuyutí
Partido político Partido Federal

Donato Álvarez (nacido en Esquina, el 17 de febrero de 1825, y fallecido en Buenos Aires, el 23 de septiembre de 1913) fue un importante militar argentino. Participó en varios conflictos de su país, como las guerras civiles, las luchas contra los pueblos originarios y la Guerra del Paraguay.

¿Quién fue Donato Álvarez?

Donato Álvarez fue un militar argentino que vivió en el siglo XIX. Nació en la provincia de Corrientes y dedicó su vida al servicio militar. Su carrera estuvo marcada por su participación en momentos clave de la historia argentina.

Sus primeros años y el inicio de su carrera militar

Donato Álvarez estudió en un colegio en Buenos Aires. Se dice que en 1837, siendo muy joven, se unió a un regimiento de caballería. Este fue el comienzo de su larga trayectoria en el ejército.

Participación en conflictos importantes

Álvarez participó en diversas campañas militares. Al principio, formó parte de las luchas contra los pueblos originarios. Luego, entre 1839 y 1849, estuvo en las guerras civiles que enfrentaron a diferentes grupos en Argentina.

Batallas destacadas en las guerras civiles

Donato Álvarez combatió en batallas como Chascomús, Quebracho Herrado y Arroyo Grande. También estuvo presente en la batalla de la Vuelta de Obligado, un evento importante para la soberanía argentina.

Su rol en el Ejército Grande y la defensa de Buenos Aires

Más tarde, Donato Álvarez se unió al Ejército Grande liderado por Justo José de Urquiza. Con este ejército, participó en la batalla de Caseros, un enfrentamiento decisivo en la historia argentina.

Después de Caseros, Álvarez apoyó la revolución del 11 de septiembre de 1852 en Buenos Aires. También ayudó a defender la ciudad cuando fue sitiada por fuerzas federales. Continuó participando en campañas contra los pueblos originarios y en batallas como Cepeda y Pavón.

La Guerra del Paraguay y otras campañas

Con el grado de teniente coronel, Donato Álvarez tuvo un papel activo en la Guerra del Paraguay. Luchó en batallas importantes como Yatay y Tuyutí.

También participó en la campaña contra la rebelión jordanista en 1870. En 1871, comandó tropas nacionales en el combate de Punta del Monte. Después de este conflicto, fue nombrado comandante de la frontera de Santa Fe para protegerla de ataques.

En los años siguientes, ocupó cargos militares en Concordia y Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos. Desde allí, enfrentó las últimas rebeliones de Ricardo López Jordán.

Ascensos y últimos años

En 1880, Donato Álvarez comandó una división en la provincia de Corrientes. Al año siguiente, fue ascendido a general de brigada y nombrado inspector general de caballería.

En 1890, colaboró en la defensa del gobierno durante la revolución del Parque. Por su servicio, fue ascendido a teniente general. Se retiró del ejército en 1895 y falleció en Buenos Aires en 1913. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.

Legado y reconocimientos

Hoy en día, una localidad en la provincia de Tucumán y varias calles en ciudades argentinas, como Buenos Aires, llevan el nombre de Donato Álvarez. Esto es un reconocimiento a su trayectoria y a su importancia en la historia militar del país.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Donato Álvarez Facts for Kids

kids search engine
Donato Álvarez para Niños. Enciclopedia Kiddle.