Radiofrecuencia para niños
La radiofrecuencia (RF), también conocida como espectro de radiofrecuencia, es una parte de la energía electromagnética. Se encuentra entre los 3 hercios (Hz) y los 300 gigahercios (GHz).
El hercio es la unidad que mide la frecuencia de las ondas. Un hercio significa un ciclo por segundo. Las ondas electromagnéticas de esta parte del espectro se pueden enviar. Para ello, se usa una corriente alterna que se genera y se envía a una antena.
Contenido
¿Cómo se clasifican las ondas de radiofrecuencia?
La radiofrecuencia se divide en diferentes bandas o rangos. Cada banda tiene un nombre y un rango de frecuencias específico.
Nombre de frecuencia | Frecuencia en inglés | Abreviatura inglesa |
Banda UIT |
Frecuencias | Longitud de onda |
---|---|---|---|---|---|
Frecuencia tremendamente baja | Super Extremely Low Frequency | SELF | No aplica | menor a 3 Hz | mayor a 100.000 km |
Frecuencia extremadamente baja | Extremely Low Frequency | ELF | 1 | 3-30 Hz | 100.000 – 10.000 km |
Frecuencia superbaja | Super Low Frequency | SLF | 2 | 30-300 Hz | 10.000 – 1.000 km |
Frecuencia ultrabaja | Ultra Low Frequency | ULF | 3 | 300 – 3000 Hz | 1.000 – 100 km |
Frecuencia muy baja | Very Low Frequency | VLF | 4 | 3 – 30 kHz | 100 – 10 km |
Onda larga | Low Frequency | LF | 5 | 30 – 300 kHz | 10 – 1 km |
Onda media | Medium Frequency | MF | 6 | 300 – 3000 kHz | 1 km – 100 m |
Onda corta | High Frequency | HF | 7 | 3 – 30 MHz | 100 m – 10 m |
Frecuencia muy alta | Very High Frequency | VHF | 8 | 30-300 MHz | 10 – 1 m |
Frecuencia ultraalta | Ultra High Frequency | UHF | 9 | 300-3000 MHz | 1 m – 100 mm |
Frecuencia superalta | Super High Frequency | SHF | 10 | 3-30 GHz | 100 – 10 mm |
Frecuencia extremadamente alta | Extremely High Frequency | EHF | 11 | 30-300 GHz | 10 – 1 mm |
Frecuencia tremendamente alta | Super Extremely High Frequency | SEHF | No aplica | mayor a 300 GHz | menor a 1 mm |
Cuando las frecuencias superan 1 gigahercio, se consideran microondas. Por encima de 300 gigahercios, la atmósfera terrestre absorbe mucha energía. Esto hace que la atmósfera sea "opaca" a estas ondas. Sin embargo, en los rangos de frecuencia infrarrojo y óptico, la atmósfera vuelve a ser transparente.
Las bandas ELF, SLF, ULF y VLF comparten el mismo rango que la audiofrecuencia (AF). La AF va de 20 a 20.000 hercios aproximadamente. La diferencia es que las ondas de audiofrecuencia son ondas de presión, como el sonido. Se mueven a la velocidad del sonido en un material. Las ondas de radiofrecuencia son ondas electromagnéticas. Por eso, viajan a la velocidad de la luz.
¿Quiénes descubrieron la radiofrecuencia?
Las ideas principales sobre cómo se mueven las ondas electromagnéticas fueron explicadas por primera vez. Esto ocurrió entre 1886 y 1888 gracias a Heinrich Rudolf Hertz. Él fue el primero en demostrar con experimentos la teoría de Maxwell.
Varias personas son reconocidas por usar esta tecnología por primera vez. Entre ellos están Alejandro Stepánovich Popov en Rusia, Nikola Tesla en Estados Unidos, Julio Cervera Baviera en España y Guillermo Marconi en el Reino Unido.
El primer sistema práctico para comunicarse con ondas de radio fue creado por Guillermo Marconi. En 1901, él logró la primera transmisión de radio a través del océano Atlántico. Hoy en día, la radio se usa de muchas otras formas. Incluye redes inalámbricas, comunicaciones móviles y la radiodifusión.
¿Para qué se usa la radiofrecuencia?
Comunicación a distancia
Aunque se usa la palabra radio, muchas otras transmisiones usan radiofrecuencia. Esto incluye la televisión, el radar y la telefonía móvil. También se usa para audio, vídeo, radionavegación y transmisión de datos digitales. Es útil en servicios de emergencia y para radioaficionados.
Explorando el universo
Muchos objetos en el espacio emiten ondas de radiofrecuencia. A veces lo hacen en un rango amplio de frecuencias. Otras veces, emiten en una frecuencia específica. Por ejemplo, la línea de hidrógeno atómico se centra en 1,4204058 gigahercios. La línea de CO (monóxido de carbono) se centra en 115,271 gigahercios.
Detectando objetos con radar
El radar es un sistema que usa ondas electromagnéticas. Sirve para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades. Puede detectar objetos que están quietos o en movimiento. Por ejemplo, aeronaves, barcos, vehículos, formaciones del tiempo y el terreno. Funciona enviando un pulso de radio. Este pulso rebota en el objeto y regresa al lugar donde se envió. Con este "eco", se puede obtener mucha información. El radar se usa en meteorología, control del tráfico aéreo y para fines militares.
Ayuda en la medicina
La radiofrecuencia se ha usado en tratamientos médicos por más de 75 años. Se utiliza en cirugías poco invasivas. Por ejemplo, para tratar la apnea del sueño o problemas del corazón.
La diatermia es una técnica médica que usa el calor de la radiofrecuencia. Este calor ayuda a coagular los tejidos. Así, se evita el sangrado durante una cirugía. También se puede usar para destruir tumores o tejidos infectados. Es muy útil en neurocirugía y cirugía de ojos. Los equipos de diatermia suelen operar en frecuencias de radio de onda corta (1-100 MHz) o microondas (434 a 915 MHz).
La Resonancia magnética nuclear (RMN) es otra aplicación médica. Estudia los núcleos atómicos. Los alinea con un campo magnético y luego los perturba con otro campo. La energía que se libera se detecta con radiación de radiofrecuencia.
Otros usos interesantes
La radiofrecuencia también tiene otros usos:
- Calentamiento
- Fuerza mecánica
- En la Metalurgia:
- Templado de metales
- Soldaduras
- En la Industria alimentaria:
- Esterilización de alimentos
Véase también
En inglés: Radio frequency Facts for Kids
- Simulcast, una técnica para mejorar el uso del espectro radioeléctrico (en español)