Esmalte de uñas para niños
El esmalte de uñas, también conocido como laca de uñas o barniz de uñas, es un producto de belleza que se usa para pintar las uñas de las manos y los pies. Es una especie de laca de colores que le da un toque especial a las uñas.
Este producto fue creado en 1924 con color, y desde entonces, la moda de llevar las uñas al natural empezó a cambiar. Aunque tradicionalmente lo han usado más las mujeres, hoy en día muchos hombres también se animan a pintarse las uñas.
Contenido
Historia del esmalte de uñas
El esmalte de uñas es un cosmético que se seca rápido y se usa para dar color y brillo a las uñas.
Orígenes antiguos del esmalte de uñas
En el antiguo Egipto, hace unos 3500 años antes de Cristo, las mujeres ya usaban tintes para pintar sus uñas de negro. Los colores más vivos estaban reservados para la realeza. Por ejemplo, la reina Cleopatra prefería el rojo oscuro, y Nefertiti usaba un tono parecido al rubí. Los egipcios conseguían estos colores usando una planta llamada alheña, que al principio pintaba las uñas de naranja y luego se volvía rojo oscuro o marrón.
En China, alrededor del año 3000 antes de Cristo, el color de las uñas también mostraba el estatus social de las mujeres. Usaban rojos y colores metálicos como el oro y la plata, hechos con una solución de plata. Durante la dinastía Ming, el esmalte de uñas mejoró y empezaron a usar más ingredientes como cera de abeja, clara de huevo, gelatina, tintes de plantas y goma arábiga. Más tarde, cerca del año 1300 antes de Cristo, los colores de la realeza cambiaron a negro y rojo, mientras que las clases bajas usaban colores más claros.
El esmalte de uñas en la era moderna
La forma de hacer esmalte de uñas no cambió mucho hasta principios del siglo XIX. En esa época, la moda era llevar las uñas cortas y bien cuidadas. Se cree que las limas de uñas, que hoy conocemos, fueron inventadas en el siglo XV. Eran clavos que se pulían con una correa de cuero. En ese tiempo, los colores brillantes en las uñas no estaban bien vistos.
En el siglo XX, los esmaltes de uñas volvieron a ser importantes. Al principio, eran soluciones de color que no duraban mucho. El esmalte de uñas moderno surgió después de que se mejorara la pintura para coches. En 1917, la empresa Cutex tomó una idea de esta pintura y creó esmaltes de uñas con colores brillantes. El esmalte sintético llegó a París alrededor de 1920. Después de esto, la primera dama de Estados Unidos, Eleanor Roosevelt, fue una de las primeras en usar colores sólidos en sus uñas, lo que ayudó a que los esmaltes se hicieran muy populares.
Al principio, los esmaltes de uñas venían en colores como rojo, rosa, morado y negro. Desde entonces, se han creado muchos colores y técnicas nuevas. Hoy en día, puedes encontrar esmaltes con brillos, magnéticos, con estampados, o que cambian de color con el sol. Una tendencia reciente son las impresiones en las uñas, donde una máquina elige un diseño y lo imprime, haciendo que dure más y creando efectos muy interesantes.
Composición del esmalte de uñas
Los esmaltes de uñas están hechos de varias sustancias químicas. Las empresas buscan que estas sustancias no causen problemas y den el color deseado. Algunos de los ingredientes principales son:
- Nitrocelulosa
- Tolueno
- Formaldehído
- Acetato de etilo
- Acetato de butilo
- Alcohol isopropílico
- Ácido trimetílico
- Hidrato de copolímero
- Pentanil isobutanílico
- Trifenil fosfato
- Esterialconio
- Hectorita
- Diacetona alcohol
- Ácido cítrico
- Benzofenona
- Dióxido de titanio
Seguridad en el esmalte de uñas
Las empresas que fabrican esmaltes de uñas están trabajando para reducir o eliminar ingredientes que podrían no ser buenos para la salud. Algunos de estos ingredientes, como el ftalato de dibutilo, el tolueno y el formaldehído, son conocidos como el "trío".
El ftalato de dibutilo se usaba para que el esmalte no se rompiera fácilmente, pero algunas empresas lo han quitado de sus productos por posibles efectos negativos para la salud. Compañías como Estée Lauder y Cerescos ya no usan este compuesto.
Por esta razón, ahora existen esmaltes hechos a base de agua. Estos usan un polímero acrílico y se consideran mejores para el medio ambiente y la salud. En estos esmaltes, el agua es el ingrediente principal y se absorbe a través de la uña.
Es importante usar el esmalte de uñas con moderación, ya que un uso excesivo podría causar problemas en las uñas.
Tipos de barnices de uñas
Base protectora
Este barniz es transparente o de un color claro. Se aplica antes del esmalte de color. Su objetivo es fortalecer las uñas, darles humedad, ayudar a que el esmalte se pegue mejor o facilitar su remoción. Algunas bases también rellenan las pequeñas imperfecciones de la uña para que se vea más lisa y sana. Además, pueden evitar que las uñas se manchen o se pongan amarillas por los esmaltes de color.
Capa superior (Top Coat)
Esta capa se aplica después del esmalte de color. Forma una barrera protectora para que el esmalte no se caiga o se astille. Muchas capas superiores se secan rápido y ayudan a que el esmalte de color también se seque más rápido. También pueden ayudar a que las uñas crezcan sanas y le dan al esmalte un acabado más bonito.
Esmalte en gel
Este tipo de esmalte es muy duradero y está hecho de un polímero llamado metacrilato. Es parecido al esmalte normal, pero no se seca hasta que se expone a una lámpara de luz ultravioleta (UV). Mientras que los esmaltes normales duran de 2 a 7 días, el esmalte en gel puede durar hasta 2 semanas si se cuida bien. Es un poco más difícil de quitar; se necesita remojar las uñas en acetona por unos minutos y luego raspar suavemente con un palito de madera.
Acabado mate
Este barniz no tiene brillo. Se puede usar como base o como capa final sobre cualquier esmalte de color para darle un acabado sin brillo, o "mate". Ha ganado mucha popularidad porque le da un estilo diferente a las uñas.
El barniz de uñas en la moda
El barniz de uñas empezó con colores como el rojo, rosa, morado y negro. Pero con el tiempo, han surgido muchos más colores y estilos. Además del esmalte clásico de un solo color, ahora hay esmaltes con brillos, con efectos especiales, iridiscentes (que cambian de color con la luz) y holográficos. También se usan pegatinas o brillos para decorar las uñas.
Existen esmaltes que prometen ayudar al crecimiento de las uñas, hacerlas más fuertes o evitar que se rompan. Se usan mucho en la manicura (para las manos) y la pedicura (para los pies).
Manicura francesa
La manicura francesa busca que las uñas se vean muy naturales. Se caracteriza por tener una base rosa y la punta de las uñas blanca. Es un estilo muy conocido que pudo haber surgido en París en el siglo XVIII y se hizo popular en los años 20 y 30. Hoy en día, sigue siendo popular y se ha modificado, usando todo tipo de colores en las puntas de las uñas en lugar de solo blanco.
Redes sociales y el arte de uñas
En los últimos años, las redes sociales han hecho que el esmalte de uñas sea muy importante, especialmente con el concepto de "nail art" (arte de uñas). Las personas comparten fotos de los diferentes estilos y diseños que hacen en sus uñas. En 2012, en Estados Unidos, la venta de esmaltes de uñas fue de 768 millones de dólares, un aumento del 32% respecto al año anterior. Gracias a esta tendencia, han surgido muchos productos complementarios, como pegatinas para uñas, plantillas, esmaltes magnéticos, bolígrafos con barniz, microesferas para decorar, y esmaltes que cambian de color con la luz del sol o el calor. Las redes sociales como Pinterest e Instagram son muy populares para compartir estas tendencias, ya que es fácil imitar, comparar y compartir los estilos.
El esmalte de uñas en el mundo occidental
En el mundo occidental, el esmalte de uñas lo usan principalmente las mujeres. Sin embargo, en los últimos años, algunos hombres también han empezado a usarlo para proteger sus uñas o para evitar que se rompan. Hay casos de hombres que usan colores en las uñas de manos y pies, generalmente tonos oscuros como negro, plateado, verde olivo, café o gris. Esta tendencia es más común en lugares cálidos donde se usan zapatos abiertos y puede ayudar a disimular uñas dañadas.
Acabados de los barnices
Existen muchos tipos de acabados para el esmalte de uñas, que le dan diferentes apariencias:
- Brilloso
- Micro-brilloso
- Micro-glitter (pequeños brillos)
- Glitter (brillantina)
- Frost (escarchado)
- Lustre
- Creme (cremoso)
- Prismático micro-brillo
- Iridiscente (cambia de color con la luz)
- Opalescente
- Mate (sin brillo)
- Duocromo (dos colores)
- Jelly o translúcido
- Holográfico (efecto arcoíris)
Quitaesmalte
El esmalte de uñas se puede quitar con un producto llamado quitaesmalte. Este es un líquido especial, que a menudo contiene acetona, pero también aceites y esencias para proteger las uñas.
La forma tradicional de quitar el esmalte es usando un algodón mojado con quitaesmalte y frotándolo sobre la uña. Sin embargo, hoy en día hay otros productos, como toallitas húmedas con quitaesmalte o botellas especiales con una esponja dentro. Al meter el dedo y girar la botella, el esmalte se quita fácilmente.