robot de la enciclopedia para niños

Esles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esles
localidad
Esles de Cayon - 016.jpg
Esles ubicada en España
Esles
Esles
Ubicación de Esles en España
Esles ubicada en Cantabria
Esles
Esles
Ubicación de Esles en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Santa María de Cayón
Ubicación 43°16′55″N 3°48′06″O / 43.281944444444, -3.8016666666667
• Altitud 240 m
Población 283 hab. (2024)
Código postal 39694

Esles es una localidad que forma parte del municipio de Santa María de Cayón, en Cantabria, España. Se encuentra a 240 metros sobre el nivel del mar y está a pocos kilómetros de la capital municipal. En el año 2020, Esles tenía una población de 277 habitantes.

Este pueblo es muy importante por su arquitectura. Aquí puedes ver muchas casas antiguas y elegantes, con escudos de familias importantes, rodeadas de grandes jardines. También hay casas tradicionales que muestran cómo se vivía antes.

La iglesia principal de Esles fue construida en el siglo XVII. Su torre, hecha de piedra, se añadió a principios del siglo XX. Dentro de la iglesia, hay un gran retablo (una obra de arte que decora el altar). Además, en el pueblo hay varias capillas y ermitas que datan de los siglos siglo XVI al siglo XVIII.

En Esles nacieron personas destacadas como Juan Gutiérrez de la Concha (1760-1810), un importante marino, y el actor y director de cine Ramón Pereda (1903-1986). El pintor Fernando Bermejo (1949) también tiene una conexión especial con esta localidad.

Historia de Esles

¿Cuándo se pobló Esles?

Los primeros indicios de que hubo gente viviendo en esta zona son algunos objetos antiguos encontrados, como un hacha de piedra pulida. No se sabe exactamente de qué época son, pero nos dan una pista.

Las primeras menciones escritas sobre Esles son de la Alta Edad Media, a principios del siglo VIII. En ese tiempo, personas de Castilla llegaron a esta región, ayudadas por los planes de repoblación del rey Alfonso I, y se establecieron en gran parte de lo que hoy es Cantabria.

El Monasterio de San Vicente de Fístoles

En el año 811, se menciona por primera vez el monasterio de San Vicente de Fístoles en documentos. Esto nos dice que ya había gente viviendo allí antes de esa fecha. En un documento de 816, llamado el Pergamino de Fístoles, se cuenta que un conde llamado Gundesindo donó propiedades al monasterio. Estas propiedades llegaban hasta el mar e incluían iglesias en lugares como Arce, Velo, Orduña, Liencres, Mortera, "Val de Cayón" (que podría ser Santa María de Cayón), Sobarzo, y Liérganes.

Arquitectura y Edificios Notables

Casas Señoriales y Tradicionales

Esles es famoso por sus casas señoriales con escudos de armas, que están rodeadas de grandes jardines. Estas casas se mezclan con las casas tradicionales del pueblo.

En el barrio La Calle, cerca de una antigua bolera (un lugar para jugar a los bolos), se encuentra la casa donde nació Juan Antonio Gutiérrez de la Concha. Él fue un marino importante que viajó por el mundo a finales del siglo XVIII y tuvo cargos de liderazgo en el siglo XIX. La casa está hecha de piedra y tiene un arco en la entrada. En una de sus columnas, se puede ver el escudo de su familia y una inscripción que recuerda a este personaje.

Justo enfrente, hay otra casa señorial muy bonita con un gran escudo en su fachada, que muestra los símbolos de las familias Gutiérrez, Concha y Montero.

Casas y Capillas en el Barrio El Arroyo

En el barrio El Arroyo, hay otra casa señorial construida en 1821. Se levantó sobre el lugar donde antes había una torre antigua de la familia González-Camino. Tiene un balcón largo sobre un arco. En una de sus columnas, hay un escudo con los símbolos de las familias González-Camino-Güemes y Cotero, y en la otra, un reloj de sol.

En el mismo barrio, está la capilla de San Antonio Abad, construida en 1670. Fue mandada construir por Lorenzo Montero de la Concha, y sus símbolos familiares están en el escudo de la capilla y en la entrada de la casa que está enfrente.

La Finca Cotubín y la Iglesia Parroquial

En la finca Cotubín, destacan sus grandes jardines que rodean una capilla y una casa construida en 1860. Esta finca pertenece a la familia González-Camino, de la que destaca el general Fernando González-Camino y Aguirre, un importante militar e historiador.

En el barrio La Portilla, se encuentra la casa del escritor Marcial Solana González-Camino. A la entrada, hay un gran portal con un escudo. La casa principal tiene dos escudos más en su fachada. Uno de ellos tiene un reloj de sol en lugar de símbolos familiares. El otro escudo representa a las familias González-Camino, Güemes y Cotero.

Cerca de allí, en la finca La Cueva, junto al arroyo de Vallenares, está la Iglesia Parroquial de San Cipriano. Aunque es del siglo XVII, su torre fue construida en 1920. Dentro de la iglesia, hay tres retablos de gran valor artístico, además de algunas imágenes y la pila bautismal.

Personas Destacadas de Esles

Reconocimientos a la Localidad

Esles recibió el premio Pueblo de Cantabria 2018. Este reconocimiento se le dio por el gran trabajo que han hecho para conservar y cuidar su patrimonio.

Predecesor:
Mogrovejo
Escudo de Cantabria (oficial).svg
Premio Pueblo de Cantabria

2018
Sucesor:
Barriopalacio

Galería de imágenes

kids search engine
Esles para Niños. Enciclopedia Kiddle.