robot de la enciclopedia para niños

Escudo de los Reyes Católicos para niños

Enciclopedia para niños

El escudo de los Reyes Católicos fue un símbolo muy importante que representó a los reinos de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla. Se estableció el 15 de enero de 1475, en un acuerdo llamado la Concordia de Segovia. Lo especial de este escudo es que fue el mismo para ambos monarcas, algo poco común en esa época en España y Europa.

Este escudo fue cambiando con el tiempo, añadiendo los símbolos de los nuevos territorios que los Reyes Católicos iban obteniendo.

El Escudo de los Reyes Católicos

El escudo de los Reyes Católicos era un diseño especial que mostraba los reinos que gobernaban. Al principio, tenía cuatro partes principales:

  • En la primera y cuarta parte, se combinaban los símbolos de Castilla (un castillo) y León (un león).
  • En la segunda y tercera parte, se mostraban los símbolos de Aragón (barras rojas y amarillas) y Sicilia.

¿Cómo evolucionó el escudo con el tiempo?

Con el paso de los años, se añadieron más símbolos al escudo:

  • En 1492, después de la conquista de Granada, se incluyó el símbolo de una granada en la parte inferior del escudo.
  • Más tarde, tras la muerte de Isabel en 1504, se añadieron los símbolos de Nápoles, Jerusalén y Hungría.
  • Desde 1513, también se incluyó el símbolo de Navarra.

La inclusión de Granada en el escudo también se reflejó en los títulos de los reyes, que se hicieron más largos para incluir todos sus dominios. Esto demuestra que el escudo no solo representaba a la familia, sino también a los territorios que gobernaban.

¿Qué símbolos acompañaban al escudo?

El escudo de los Reyes Católicos solía ir acompañado de otros elementos importantes:

  • Una corona real abierta en la parte superior, que era común en esa época para indicar que eran monarcas.
  • El águila de San Juan Evangelista, que sostenía el escudo. Este águila era un símbolo personal de la reina Isabel antes de que se unieran los reinos.
  • Dos símbolos especiales: el yugo con el nudo gordiano cortado, que era el emblema de Fernando, y un haz de flechas, que era el de Isabel.

El significado del yugo y las flechas

Estos dos símbolos tenían un significado especial y un homenaje oculto:

  • El yugo de Fernando tenía la letra "Y" (de Ysabel, como se escribía antes) en su diseño. Se dice que Fernando pidió consejo a un sabio, Antonio de Nebrija, para elegir este símbolo. El yugo con el nudo gordiano cortado recordaba la historia de Alejandro Magno, quien cortó un nudo muy difícil en lugar de desatarlo, mostrando que a veces hay que tomar decisiones rápidas y directas. De ahí viene la frase "tanto monta", que significa "da igual" o "es lo mismo".
  • Las flechas de Isabel tenían la letra "F" de Fernando.

Estos símbolos se colocaban a menudo a los lados del escudo o en las monedas, mostrando la unión y el poder de ambos monarcas.

Armas personales antes del escudo conjunto

Antes de que Fernando e Isabel unieran sus escudos en la Concordia de Segovia, cada uno tenía sus propios símbolos personales.

Isabel de Castilla

Antes de 1475, Isabel usaba un sello personal. En este sello, su escudo de Castilla y León era sostenido por el águila de San Juan, que ya era su símbolo personal. Este águila se mantuvo en el escudo conjunto de ambos reyes.

Fernando de Aragón

Las armas de Fernando antes de ser rey de Castilla eran un poco más variadas. Su padre, Juan II de Aragón, ya había usado diferentes combinaciones de escudos de varios reinos. Fernando también usó escudos que combinaban símbolos de Aragón, Castilla, León y Sicilia en sus monedas de Sicilia antes de 1475.

Es importante saber que los símbolos de Castilla y León en los escudos de Fernando antes de la unión no representaban a Isabel, sino que venían de su propia familia.

El águila de San Juan nunca apareció en los escudos de Fernando solo, porque era un símbolo de Isabel. En cambio, el escudo de Fernando a veces llevaba un yelmo con la cimera aragonesa del dragón.

Archivo:Coat of Arms of Queen Isabella of Castile (1492-1504)
Escudo de los Reyes Católicos (1492-1504) después de la obtención de Granada
Archivo:Double excelente 773942
Escudo de los Reyes Católicos en un excelente de oro acuñado en Sevilla entre 1497 y 1504.
Archivo:Arco principal palacio RRCC
Portada del palacio de los Reyes Católicos de la Aljafería de Zaragoza (c. 1492). El escudo, ya con Granada incorporada, está timbrado de corona real abierta y sostenido por leones tenantes, soporte usual en las representaciones aragonesas del escudo.
Archivo:Reyes Católicos-Universidad Salamanca
Medallón de la fachada de la Universidad de Salamanca. Puede apreciarse sobre la efigie de Fernando la divisa del yugo con el nudo gordiano cortado, y sobre la de Isabel, el haz de flechas.
Archivo:Escudo de Isabel de Castilla 1473
Dibujo de 1473 del sello de Isabel de Castilla como princesa de Asturias. El escudo personal de Isabel tenía por divisa el soporte del águila de San Juan con nimbo antes de la Concordia de Segovia en que se unifican las armas de ambos monarcas.
Archivo:Lustreware
Escudo atribuido a Fernando II de Aragón como armas personales en un plato de cerámica de Manises.
Archivo:CoA Fernando el Catolico 1513
Escudo de Fernando el Católico posterior a 1513 en la puerta del perdón de la catedral de Granada. En el segundo cuartel aparece un terciado en pal con una primera partición cortada de Aragón y Navarra (pues el reino de Navarra pensó Fernando II en un principio incorporarlo a la Corona aragonesa), la segunda con las armas de Jerusalén y la tercera con las de Hungría.
Archivo:Escudo de Fernando el Católico post 1512
Escudo de Fernando el Católico en el palacio de los Reyes Católicos de la Aljafería de Zaragoza. Tras las incorporaciones del reino de Nápoles y del reino de Navarra, Fernando II «manteniendo los cuarteles 1, 3 y 4 y el entado en punta de Granada, el 2 se cambia por un partido: 1, Aragón cortado de Navarra; 2, Jerusalén partido de Hungría. Así aparece, tenido por dos grifos, soporte aragonés, y timbrado por una corona en un tímpano del castillo de la Aljafería».
Archivo:Escudo de los Reyes Católicos en San Juan de los Reyes (Toledo, España)
La primera labra heráldica de las armas de los Reyes Católicos se realizó, con toda probabilidad, en la iglesia del monasterio de San Juan de los Reyes (Toledo), cuyo tenante es el águila de San Juan nimbada, divisa ya usada como princesa por Isabel.
Archivo:Escudo de los Reyes Católicos de 1491
Escudo de los Reyes Católicos (1491). Todavía sin la granada, la primera leyenda sobre el campo azul reza: «signo del rey e la reyna».
Archivo:Yugo y nudo gordiano cortado unido a Tanto Monta emblema de Fernando el Católico
Yugo y nudo gordiano cortado, con el mote tanto monta… como emblema personal de Fernando II de Aragón en la techumbre de una de las estancias del palacio de los Reyes Católicos de la Aljafería de Zaragoza, 1488-1492.
Archivo:Palacio Casa del Cordón . Techo con escudo . Vitoria - Gasteiz, Alava . Pais Vasco. España
Escudo de los Reyes Católicos con ramas de granadas en la clave de la bóveda de la Sala Gótica de la Casa del Cordón de Vitoria.
kids search engine
Escudo de los Reyes Católicos para Niños. Enciclopedia Kiddle.