robot de la enciclopedia para niños

Cimera del Rey de Aragón para niños

Enciclopedia para niños

La Cimera del Rey de Aragón, también conocida como Cimera Real o Cimera del dragón, es un importante símbolo que adorna el Señal Real de Aragón en algunas de sus representaciones. Se ve como una especie de dragón o "vibra" que se coloca en la parte superior de un escudo de armas. Al principio, fue un emblema personal del rey Pedro el Ceremonioso.

Archivo:Royal Crest of Aragon
Cimera del Rey de Aragón, instituida por Pedro IV el Ceremonioso.

¿Qué es la Cimera del Rey de Aragón?

La cimera es un adorno que se añade en la parte de arriba de un escudo de armas. Al principio, se usaba como una insignia personal para distinguir a quien llevaba el escudo. En el caso de la cimera del Rey de Aragón, es un dragón que se coloca sobre un casco con una corona real.

El significado del dragón

Según algunos expertos, el dragón de la cimera es un "emblema parlante". Esto significa que su nombre, "dragón", suena parecido a "d'Aragón", haciendo referencia al Reino de Aragón. Este símbolo representaba la autoridad del rey en todas las tierras y pueblos que gobernaba.

De símbolo personal a emblema real

La cimera empezó siendo un símbolo personal del rey Pedro IV de Aragón, conocido como Pedro el Ceremonioso. Con el tiempo, se convirtió en un emblema de la realeza de la Corona de Aragón. Finalmente, llegó a ser un símbolo de la autoridad de la monarquía en todos los territorios donde ejercía su poder.

Archivo:Blasón de Fernando II de Aragón en la Aljafería
Armas de Fernando II de Aragón y V de Castilla con casco, corona real y cimera de dragón en el Palacio de los Reyes Católicos de La Aljafería (1492).

La cimera en otros escudos

Este emblema fue tan importante que se usó en muchos lugares. Un ejemplo es el escudo que adorna el techo de madera (llamado alfarje) en una de las salas del Palacio de los Reyes Católicos en la Aljafería. Este palacio fue construido por orden de Fernando II de Aragón entre 1488 y 1492.

También se cree que la cimera del dragón pudo haber influido en la aparición de otro símbolo heráldico: el "rat-penat", que significa murciélago en valenciano. Esta confusión ya se veía en algunas obras antiguas del siglo XVI.

Archivo:Rey de Aragón, Libro da Nobreza e Perfeiçao das Armas
Armas del Rey de Aragón en Antonio Godinho, Libro da Nobreza e Perfeiçao das Armas, c. 1522.
Archivo:Escudo de la Comunidad Valenciana
Escudo de la Comunidad Valenciana (DOGV 211, de 13 de diciembre de 1984), basado en la heráldica del monarca Pedro el Ceremonioso, donde se ve la cimera del rey de Aragón.

Véase también

kids search engine
Cimera del Rey de Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.