robot de la enciclopedia para niños

Castillo y murallas de Escamilla para niños

Enciclopedia para niños

El castillo y las murallas de Escamilla son un conjunto de construcciones antiguas que se encuentran en la localidad de Escamilla, en la Provincia de Guadalajara, España. El castillo fue construido en la parte más alta del pueblo hace mucho tiempo, durante la época andalusí. Su propósito principal era defender las tierras cercanas a los ríos Tajo y Guadiela. Más tarde, entre finales del siglo XIV y principios del siglo XV, fue reconstruido para convertirse en un palacio señorial. De las murallas, que estaban unidas al castillo y rodeaban el pueblo, quedan pocos restos. Su forma se puede adivinar por el contorno del casco urbano actual.

Datos para niños
Castillo y murallas de Escamilla
Bien de interés cultural
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia GuadalajaraFlag Guadalajara Province.svg Guadalajara
Localidad Escamilla
Ubicación Montano
Coordenadas 40°33′01″N 2°33′49″O / 40.55027778, -2.56361111
Características
Tipo Castillo-palacio y murallas
Construcción Siglo IX
Reconstrucción Siglos XIV-XV
Reconstructor Álvaro de Luna y Juan de Silva y Meneses
Período en uso Siglo IX-XVII
Materiales Piedra sillar caliza
Estado En abandono
Propietario Privada
Entrada No
Historia
Ocupantes Condes de Cifuentes

Historia del Castillo y las Murallas

El castillo de Escamilla, tal como lo vemos hoy, es el resultado de una gran reconstrucción. Esta obra lo transformó en un castillo-palacio durante el siglo XIV.

Orígenes Antiguos

El castillo original y sus murallas fueron construidos en el siglo IX. Su función principal era proteger las fértiles vegas de los ríos Tajo y Guadiela. Escamilla se encuentra justo entre estas dos importantes zonas.

Cambios y Reconstrucciones

A finales del siglo XIV, la villa de Escamilla era propiedad de Contesina de Luna. Ella la intercambió con Enrique Enríquez de Mendoza. El hermano de Contesina, Álvaro de Luna, se encargó de adaptar el castillo para que fuera una residencia temporal.

Más tarde, en 1490, Contesina de Luna vendió la villa a Pedro Gómez Manrique. Álvaro de Luna también tuvo que venderle el castillo después de algunas disputas. En 1498, Pedro Gómez Manrique vendió la villa y el castillo a Juan de Silva y Meneses, quien era el conde de Cifuentes.

El conde de Cifuentes no pudo tomar posesión hasta 1508. Fue entonces cuando comenzó la rehabilitación final del castillo, dándole un estilo gótico. Desde ese momento y hasta el siglo XVII, el castillo fue una residencia temporal para los condes de Cifuentes.

Abandono y Ruina

El castillo quedó completamente abandonado después de la Guerra de Sucesión Española. Aunque en 1786 todavía se decía que era habitable, con el tiempo se fue deteriorando. Hoy en día, el castillo se encuentra en un estado de ruina progresiva.

Descripción del Castillo y las Murallas

El castillo de Escamilla tiene una forma cuadrada. Cuenta con tres torres redondas en las esquinas. La torre principal, llamada torre del homenaje, es cuadrada y mira hacia el sur.

Materiales y Estructura del Castillo

El castillo está construido con piedra sillar caliza. Gran parte de esta piedra probablemente se obtuvo de las murallas que fueron desmanteladas. No tiene una barbacana (una defensa exterior). Sin embargo, entre la torre del homenaje y la torre occidental, que es más grande, había un muro exterior. Este muro servía como un sistema para controlar el acceso antes de llegar al muro principal del castillo.

La torre del homenaje fue modificada en épocas posteriores para ser usada como palomar (un lugar para palomas). Actualmente, el castillo se usa a veces como un almacén para actividades agrícolas.

Las Antiguas Murallas

Las murallas rodeaban todo el centro del pueblo de Escamilla. Hoy quedan muy pocos restos de ellas. Esto se debe a que gran parte de su material se utilizó para reconstruir el castillo. También se usó para construir algunos edificios dentro del pueblo.

El trazado de las murallas se puede ver en la forma del casco urbano, que es más largo de oeste a este. Las murallas tenían dos puertas de acceso. Una estaba cerca del castillo y la otra junto a la calle de las Granadas. También contaban con un foso que las rodeaba para mayor protección.

kids search engine
Castillo y murallas de Escamilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.