Manuel Uruchurtu para niños
Datos para niños Manuel Uruchurtu |
||
---|---|---|
![]() Uruchurtu y su esposa Gertrudis Caraza y Landero el día de su boda, en febrero de 1898.
|
||
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por el distrito 1 de Sinaloa |
||
16 de septiembre de 1910-15 de abril de 1912 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Uruchurtu Ramírez | |
Nacimiento | 27 de junio de 1872 Hermosillo, Sonora (México) |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1912 Océano Atlántico Norte (al sureste de Terranova) |
|
Causa de muerte | Hundimiento del RMS Titanic | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Gertrudis Caraza y Landero | |
Hijos | 7 | |
Familiares | Ernesto P. Uruchurtu (sobrino) Gustavo A. Uruchurtu Peralta (sobrino) |
|
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Manuel Uruchurtu Ramírez (nacido en Hermosillo, Sonora, el 27 de junio de 1872 y fallecido en el Océano Atlántico Norte el 15 de abril de 1912) fue un abogado y político mexicano.
Manuel Uruchurtu es conocido por ser la única persona de nacionalidad mexicana que se sabe que falleció durante el hundimiento del RMS Titanic el 15 de abril de 1912.
Contenido
¿Quién fue Manuel Uruchurtu?
Sus primeros años de vida
Manuel Uruchurtu nació en una familia importante y con recursos en Hermosillo, Sonora. Su padre fue el capitán Mateo Uruchurtu Díaz. Cuando era adolescente, se mudó a la Ciudad de México para estudiar y convertirse en abogado.
Mientras estudiaba, conoció a Gertrudis Caraza y Landero, con quien se casó. Tuvieron siete hijos y formaron su hogar en la Ciudad de México.
Su carrera en la política
Gracias a su amistad con Ramón Corral, un político influyente de la época, Manuel Uruchurtu comenzó su carrera en la política. Llegó a ser diputado en el Congreso de la Unión.
En 1911, hubo un cambio importante en el gobierno de México. El presidente de ese entonces, Porfirio Díaz, dejó el país y se fue a vivir a París. Manuel Uruchurtu siguió siendo diputado hasta el 15 de abril de 1912.
El viaje de Manuel Uruchurtu en el Titanic
¿Por qué viajó a Europa?
En 1912, Manuel Uruchurtu viajó a Francia para visitar a su amigo Ramón Corral, quien vivía allí. Se encontraron el 1 de marzo de ese año. Después de su visita, Manuel compró un boleto para regresar a México en un barco llamado París, que saldría el 10 de abril desde Cherburgo, Francia, con destino a Veracruz.
El cambio de planes: un boleto para el Titanic
A finales de marzo o principios de abril, mientras Manuel Uruchurtu estaba en un hotel en París, recibió la visita de Guillermo Obregón. Guillermo era familiar de Ramón Corral y también un político importante.
Guillermo Obregón había comprado un boleto de primera clase para el viaje inaugural del lujoso RMS Titanic. Este barco iba a Nueva York, Estados Unidos. Sin embargo, Guillermo cambió de opinión y le propuso a Manuel intercambiar los boletos. Manuel aceptó y así fue como obtuvo el boleto número P-C-17601 para el Titanic.
Antes de abordar el gran barco
El 8 de abril, Manuel Uruchurtu asistió a una fiesta con otros mexicanos que vivían en el extranjero. El 10 de abril, envió una postal a su madre en Hermosillo, Sonora. En la postal, le mostró una foto del Titanic y le dijo que, al regresar a México, la visitaría para contarle todo sobre su viaje.
Ese mismo día, en Cherburgo, Manuel Uruchurtu subió al Titanic junto con otros 273 pasajeros.
El trágico final de Manuel Uruchurtu
El 15 de abril de 1912, el Titanic chocó contra un iceberg. Este accidente causó el hundimiento del barco, y Manuel Uruchurtu, de 39 años, falleció. Su cuerpo nunca fue encontrado, y sus restos permanecen en las profundidades del Océano Atlántico Norte, cerca de Terranova.
La historia popular sobre su muerte
Existe una historia muy conocida que cuenta lo que supuestamente hizo Manuel Uruchurtu la noche del hundimiento del Titanic. Se dice que él fue subido a un bote salvavidas, el número 11, debido a su posición como diputado.
Una vez en el bote, vio a una pasajera británica llamada Elizabeth Ramell-Nye, quien le rogó que la dejaran subir. Ella dijo que su esposo e hijo la esperaban en Nueva York. Los oficiales no la dejaron subir porque el bote ya estaba lleno. La historia cuenta que Manuel Uruchurtu se bajó del bote y le cedió su lugar a Elizabeth. Le pidió que, si él moría, visitara a su esposa y familia en México para contarles lo que había pasado.
Elizabeth se salvó, pero Manuel Uruchurtu falleció. Tiempo después, se supo que Elizabeth no estaba casada ni tenía hijos. Sin embargo, la historia dice que en 1924, ella viajó a Xalapa, Veracruz, para visitar a la viuda de Uruchurtu y cumplir su promesa.
Esta historia ha sido contada en libros, como El caballero del Titanic de la periodista Guadalupe Loaeza. Sin embargo, tanto la autora como el biógrafo de Elizabeth Nye han confirmado que no hay pruebas que demuestren que esta anécdota sea real. Es una historia conmovedora, pero no se basa en hechos comprobados.
Su recuerdo en la actualidad
En marzo de 2024, el presidente municipal de Hermosillo, Sonora, Antonio Astiazarán Gutiérrez, inauguró una escultura de una ancla en honor a Manuel Uruchurtu. Esta escultura se colocó en el muelle de Bahía de Kino, recordando su historia.