robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Corona del Rosal para niños

Enciclopedia para niños

Alfonso Jesús Corona del Rosal (nacido en Ixmiquilpan, Hidalgo, el 1 de julio de 1906 – fallecido en la Ciudad de México el 31 de diciembre de 2000) fue un militar, abogado y político mexicano. En 1989, su partido político le otorgó un premio por su trayectoria.

Datos para niños
Alfonso Corona del Rosal

Coat of arms of Mexican Federal District.svg
Jefe del Departamento del Distrito Federal
20 de octubre de 1966-30 de noviembre de 1970
Presidente Gustavo Díaz Ordaz
Predecesor Ernesto P. Uruchurtu
Sucesor Alfonso Martínez Domínguez

Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
Secretario del Patrimonio Nacional de México
1 de diciembre de 1964-20 de octubre de 1966
Presidente Gustavo Díaz Ordaz
Predecesor Eduardo Bustamante
Sucesor Manuel Franco López

PRI Party (Mexico).svg
Presidente del Partido Revolucionario Institucional
4 de diciembre de 1958-30 de noviembre de 1964
Predecesor Agustín Olachea
Sucesor Carlos A. Madrazo

Escudo de Armas Oficial del Estado de Hidalgo.png
Gobernador de Hidalgo
1 de abril de 1957-4 de diciembre de 1958
Predecesor Quintín Rueda Villagrán
Sucesor Oswaldo Cravioto Cisneros

Coat of arms of the United Mexican States (1916-1934).svg
Senador al Congreso de la Unión de México
por Hidalgo
Primera fórmula
1 de septiembre de 1946-31 de agosto de 1952
Predecesor José Lugo Guerrero
Sucesor Alfonso Cravioto

Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
Diputado al Congreso de la Unión de México
por el Distrito 5 de Hidalgo
1 de septiembre de 1940-31 de agosto de 1943
Predecesor José Lugo Guerrero
Sucesor Adolfo Lugo Guerrero

Información personal
Nacimiento 1 de julio de 1906
Ixmiquilpan, Hidalgo
Fallecimiento 31 de diciembre de 2000
México, D. F.
Nacionalidad Mexicana
Hijos Germán Corona del Rosal
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Abogado y militar
Partido político PRI Party (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional

¿Quién fue Alfonso Corona del Rosal?

Alfonso Corona del Rosal nació en Ixmiquilpan, Hidalgo, el 1 de julio de 1906. Sus padres fueron Germán Corona Ceballos y Aurora del Rosal Mayorga.

Primeros años y formación militar

Realizó sus estudios primarios en la Ciudad de México. Después de terminar el primer año de preparatoria, ingresó al Heroico Colegio Militar en Popotla. Allí se graduó como Teniente de Caballería en 1923, a los 17 años, y recibió un diploma por su buen desempeño.

En 1924, participó en un movimiento armado y sirvió en el Regimiento de Guardias Presidenciales y en el mismo Colegio Militar. También participó en acciones militares en 1927 y 1929. Por sus servicios, fue felicitado por el presidente Plutarco Elías Calles el 4 de octubre de 1927.

Educación universitaria y deportes

Entre 1930 y 1931, estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se graduó en Ciencias Biológicas y Ciencias Sociales. Además, fue un deportista destacado, practicando equitación, polo, tiro de pistola, esgrima, baloncesto, tenis y frontenis.

En 1932, ingresó a la Facultad de Derecho de la UNAM. Fue elegido Secretario de la Sociedad de Alumnos y miembro del Consejo Universitario. Se graduó como licenciado en derecho el 29 de septiembre de 1937, recibiendo una Mención Honorífica.

Carrera como profesor y reconocimientos

Desde 1923, fue profesor de Reglamentos de Caballería en el Heroico Colegio Militar. Escribió un libro de texto sobre Moral Militar y Civismo, materia que impartió durante 10 años. También dio clases de Derecho Obrero y Economía Política en la UNAM.

En 1936 y 1937, recibió menciones honoríficas por su ayuda en la creación del Plan de Estudios del Colegio Militar y por su tesis sobre el Estatuto Militar del Ejército. A lo largo de su carrera, obtuvo varias condecoraciones y medallas por su servicio militar.

Trayectoria política de Alfonso Corona del Rosal

Inicios en la política

En 1938, Alfonso Corona del Rosal comenzó su carrera política. Fue representante de la Primera Zona Militar y de las escuelas militares en la Asamblea Constituyente del Partido de la Revolución Mexicana. Ese mismo año, fue nombrado Subjefe de la Secretaría de Acción Militar de su partido.

Propuso la creación del Centro de Investigaciones Económicas, Políticas y Sociales. También fue parte del Comité Nacional de Propaganda para la candidatura del General Manuel Ávila Camacho. Cuando Ávila Camacho ganó la presidencia, Corona del Rosal ocupó varios cargos en el Departamento del Distrito Federal. Fue Secretario de Trabajo y Previsión Social y Secretario Particular del Regente de la Ciudad de México, Javier Rojo Gómez.

Cargos importantes y liderazgo partidista

Fue Diputado en la 38ª Legislatura y Senador en la 40ª y 41ª Legislaturas. Durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, fue gerente del Banco del Ejército.

En 1956, ya con el grado de General, fue elegido Gobernador del Estado de Hidalgo. Asumió este cargo el 1 de abril de 1957 y lo ocupó hasta 1961.

En diciembre de 1958, fue nombrado Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Dirigió el partido durante todo el sexenio del presidente Adolfo López Mateos. Durante su gestión, se construyó el edificio principal del partido. También estuvo a cargo de la campaña electoral de Gustavo Díaz Ordaz.

Jefe del Departamento del Distrito Federal

Cuando Gustavo Díaz Ordaz se convirtió en presidente, nombró a Alfonso Corona del Rosal Jefe del Departamento del Distrito Federal (1966-1970). Durante su administración, se construyeron las primeras tres líneas del Sistema de Transporte Colectivo, conocido como "Metro". También se llevaron a cabo los Juegos Olímpicos de 1968 y se realizaron varias obras importantes para la Ciudad de México.

Alfonso Corona del Rosal falleció el 31 de diciembre de 2000. Su partido le rindió un homenaje en vida, otorgándole la medalla al Mérito.

Eventos de 1968 en la Ciudad de México

Archivo:Exèrcit al Zócalo-28 d'agost
Vehículos militares en el Zócalo de México el 28 de agosto de 1968.

Alfonso Corona del Rosal era el Jefe del Departamento del Distrito Federal durante el movimiento estudiantil de 1968 en la Ciudad de México. Este movimiento culminó con un evento en Tlatelolco.

En 1986, el Partido Revolucionario Institucional le otorgó la medalla al Mérito. En una ocasión, el General Corona del Rosal comentó: "Nuestro país vivía tranquilamente en el año del 68. La población tenía salarios justos, pero de pronto nos brotó un movimiento de jóvenes y se hizo el problema del 68. De ese problema se han escrito muchas falsedades... Nuestro ejército nunca cometió un acto indebido fuera de la ley en ese problema..."

Años después, Luis Echeverría, quien era Secretario de Gobernación en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, reconoció que él y Alfonso Corona del Rosal solicitaron la participación del Ejército para mantener el orden en la Ciudad de México, una vez que el conflicto estudiantil había comenzado.

Escritos de Alfonso Corona del Rosal

  • La guerra, el imperialismo y el ejército Mexicano: Un libro publicado por la editorial Grijalbo.
  • Moral militar y civismo: Una obra de texto utilizada en algunas Escuelas Militares.
kids search engine
Alfonso Corona del Rosal para Niños. Enciclopedia Kiddle.