robot de la enciclopedia para niños

Ernesto Corripio Ahumada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernesto Corripio Ahumada
Corripio Ahumada.jpg
Cardenal presbítero de la Inmaculada Concepción en Tiburtino

Logo del APM.svg
Arzobispo Primado de México
19 de julio de 1977-29 de septiembre de 1994
Predecesor Miguel Darío Miranda Gómez
Sucesor Norberto Rivera Carrera

Arzobispo de Puebla de los Ángeles
11 de marzo de 1976 - 19 de julio de 1977
Predecesor Octaviano Márquez y Toriz
Sucesor Rosendo Huesca y Pacheco

Template-Bishop.svg
Arzobispo de Antequera, Oaxaca
25 de julio de 1967 - 11 de marzo de 1976
Predecesor Fortino Gómez León
Sucesor Bartolomé Carrasco Briseño
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 25 de octubre de 1942
por Luigi Traglia
Ordenación episcopal 19 de marzo de 1953
por Octaviano Márquez y Toriz
Proclamación cardenalicia 30 de junio de 1979 por Juan Pablo II
Información personal
Nacimiento 29 de junio de 1919
Bandera de la Tercera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg Tampico, Flag of Tamaulipas.svg Tamaulipas, México
Fallecimiento 10 de abril de 2008
Bandera de México México, D. F.
Alma mater Pontificia Universidad Gregoriana

Firma Firma de Ernesto Corripio Ahumada
Coat of Arms of Ernesto Corripio.svg
Nuestro vivir es Cristo

Ernesto Corripio Ahumada (nacido en Tampico, México, el 29 de junio de 1919 y fallecido en la Ciudad de México, el 10 de abril de 2008) fue un importante líder religioso mexicano. Se desempeñó como cardenal y arzobispo primado de México. Fue el trigésimo cuarto sucesor de Fray Juan de Zumárraga y tuvo la importante tarea de cuidar la imagen de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac.

Biografía de Ernesto Corripio Ahumada

Primeros años y formación académica

Ernesto Corripio Ahumada nació en Tampico, Tamaulipas, al noreste de México. Su padre, Ernesto Corripio Estrada, era de Zamora, España. Su madre, Herminia Ahumada Chávez, era de Córdoba, Veracruz.

Estudió en el Seminario de Puebla de los Ángeles, en Puebla. Luego continuó sus estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma, Italia.

Su camino hacia el sacerdocio

Fue ordenado sacerdote en Roma el 15 de octubre de 1942. Después de su ordenación, continuó sus estudios hasta 1945.

Entre 1945 y 1950, trabajó en la diócesis de Tampico. Allí fue profesor, administrador y vicerrector del Seminario de Tampico. También fue secretario de la curia diocesana de Tampico de 1950 a 1952.

Trayectoria como obispo y arzobispo

Obispo en Tampico

El 27 de diciembre de 1952, el Papa Pío XII lo eligió obispo titular de Zapara. También lo nombró obispo auxiliar de Tampico.

Fue consagrado obispo el 19 de marzo de 1953 en Tampico. La ceremonia fue dirigida por Octaviano Márquez y Toriz, quien era entonces arzobispo de Puebla. El 25 de febrero de 1956, fue nombrado obispo de Tampico.

Participó en el Concilio Vaticano II, un evento muy importante para la Iglesia, que se llevó a cabo de 1962 a 1965.

Arzobispo de Antequera, Oaxaca

El 25 de julio de 1967, el Papa Pablo VI lo nombró arzobispo de Antequera, Oaxaca.

Fue Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano entre 1967 y 1973. También asistió a la I Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos en la Ciudad del Vaticano en octubre de 1969.

Arzobispo de Puebla de los Ángeles

El 8 de marzo de 1976, fue trasladado para ser arzobispo de Puebla de los Ángeles.

Arzobispo Primado de México

Debido a sus grandes habilidades de liderazgo, el Papa Pablo VI lo promovió a arzobispo de México el 19 de julio de 1977.

Asistió a la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Puebla, México, a principios de 1979. Fue uno de los tres presidentes de este importante encuentro.

Su papel como cardenal

Nombramiento como cardenal

El 30 de junio de 1979, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal presbítero. Recibió el título de Immacolata al Tiburtino en la misma fecha. Este fue el primer consistorio (reunión de cardenales) del papa Juan Pablo II.

Funciones importantes como cardenal

Fue representante especial del Papa en el funeral de Oscar Arnulfo Romero Galdámez, un importante líder religioso de San Salvador, El Salvador, el 30 de marzo de 1980.

El 31 de mayo de 1981, fue nombrado miembro del Consejo de Cardenales. Este consejo estudia los temas de organización y economía de la Santa Sede.

Fue enviado especial del Papa al Congreso Nacional Mariano en La Paz, Bolivia, a principios de 1984.

También asistió a la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo, República Dominicana, en octubre de 1992.

Retiro de sus funciones

El 29 de septiembre de 1994, al cumplir 75 años, renunció a su cargo como arzobispo de México. Esta es una práctica común en la Iglesia.

Continuó como administrador apostólico de México hasta el 13 de junio de 1995.

Fallecimiento

El 29 de junio de 1999, al cumplir 80 años, perdió el derecho a participar en la elección de un nuevo Papa (cónclave).

Falleció en su casa en Tepepan, en la Ciudad de México, el 10 de abril de 2008. La causa de su fallecimiento fue una trombosis.

Fue sepultado en la cripta de los arzobispos de México, que se encuentra en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

Sucesión


Predecesor:
Reginald John Delargey
Cardenal presbítero de la Inmaculada Concepción en Tiburtino
1979 - 2008
Sucesor:
Raymundo Damasceno Assis
Predecesor:
Miguel Darío Miranda Gómez
Arzobispo de México
1977 - 1994
Sucesor:
Norberto Rivera Carrera
Predecesor:
Octaviano Márquez y Toriz
Arzobispo de Puebla de los Ángeles
1976 - 1977
Sucesor:
Rosendo Huesca y Pacheco
Predecesor:
Fortino Gómez León
Arzobispo de Antequera-Oaxaca
1967 - 1976
Sucesor:
Bartolomé Carrasco Briseño
Predecesor:
Serafín María Armora y González
Obispo de Tampico
1956 - 1967
Sucesor:
Arturo Antonio Szymanski Ramírez
Predecesor:
Hubert Michael Newell
Obispo titular de Zapara
1952 - 1956
Sucesor:
Juan Nicolasora Nilmar

Galería de imágenes

kids search engine
Ernesto Corripio Ahumada para Niños. Enciclopedia Kiddle.