robot de la enciclopedia para niños

Epidendrum radicans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Epidendrum radicans
Tziscao-TenamPuente 016.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Epidendreae
Subtribu: Laeliinae
Alianza: Epidendrum
Género: Epidendrum
Especie: Epidendrum radicans
Pav. ex Lindl.

Epidendrum radicans, también conocida como "Estrella de Fuego", es una especie de hábito terrestre o epifita perteneciente a la familia de las orquídeas. Es originaria del Caribe y de Centroamérica desde México hasta Colombia. Ha sido considerada como un sinónimo de Epidendrum ibaguense Kunth, pero puede reconocerse por su hábito terrestre y las raíces laterales adventicias de los tallos.

Archivo:Epidendrum-radicans
Archivo:Epidendrum radicans
Detalle de la flor

Descripción

Es una planta herbácea de hábito terrestre (crece sobre el suelo, no sobre los árboles), generalmente sobre las rocas, siendo muy variable, con largas y carnosas raíces aéreas que salen de los tallos. Alcanza un tamaño de hasta 1,5 m de largo. Tiene el tallo cilíndrico, recto, de 19 a 125 cm de largo y 3,5 a 8 mm de diámetro, los principales tendidos sobre la superficie, algo ramificados, las ramas más o menos erectas, trepadoras o también tendidas. Las hojas son alternas, las láminas ovado-elípticas, cortamente mucronadas en el ápice, de 2 a 9 cm de largo y 1,2 a 2,5 cm de largo, gruesas, con consistencia de cuero, con la base abrazando el tallo, a veces algo purpúreas.

La inflorescencia se produce en forma de racimos de hasta 60 cm de largo, a veces ramificados, sobre largos pedúnculos. En la base de cada flor se presenta una bráctea pequeña, triangular, que con el tiempo se seca. Las flores son grandes y vistosas, de color rojo-anaranjado y con la punta de algunos de los pétalos algo amarillenta. Los 3 sépalos y 2 de los 3 pétalos son muy parecidos, el otro pétalo (llamado labelo) muy modificado, con su parte basal angosta y unida a la columna (que es un tubo que forman los estambres unidos al estilo), en el ápice el pétalo se ensancha abruptamente y forma 3 lóbulos con el margen desgarrado; la columna (que como ya se indicó, son los estambres) algo encorvada y dilatada hacia el ápice. Sus frutos son cápsulas elipsoides, acostilladas, de 4.2 a 4.4 cm de largo y 15 a 21 mm de diámetro.

Distribución y hábitat

Se distribuye por México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Venezuela y Colombia donde es común sobre rocas, a pleno sol en el bosque mesófilo de montaña, bosque de encino, selva subperennifolia, vegetación riparia y matorral perennifolio (García-Cruz y Sánchez, 1999).

Epidendrum radicans fue descrita por Pav. ex Lindl. y publicado en The Genera and Species of Orchidaceous Plants 104. 1831.

Etimología

Ver: Epidendrum

radicans: epíteto latino que significa "con raíces".

  • Epidendrum rhizophorum Bateman ex Lindl., Edwards's Bot. Reg. 24(Misc.): 8 (1838).
  • Epidendrum pratense Rchb.f., Beitr. Orchid.-K. C. Amer.: 84 (1866).
  • Epidendrum radicans var. chiriquense Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 17: 39 (1922).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Epidendrum radicans Facts for Kids

kids search engine
Epidendrum radicans para Niños. Enciclopedia Kiddle.