Enver Bajá para niños
Datos para niños İsmail Enver |
||
---|---|---|
![]() İsmail Enver
|
||
|
||
![]() Ministro de Guerra del Imperio otomano |
||
3 de enero de 1914-4 de octubre de 1918 | ||
Monarca | Mehmed V (1914-1918) Mehmed VI (1918) |
|
Primer ministro | Said Halim Bajá (1914-1917) Talat Bajá (1917-1918) |
|
Predecesor | Ahmed Izzet Bajá | |
Sucesor | Ahmed Izzet Bajá | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en turco otomano | اسماعیل انور پاشا | |
Apodo | Hürriyet Kahramanı "El Héroe de la Libertad" |
|
Nacimiento | 22 de noviembre de 1881 Constantinopla , Imperio Otomano (actual Estambul) |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 1922 República Popular Soviética de Bujará (actual Tayikistán) |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Sepultura | Monumento de la Libertad (Estambul) | |
Nacionalidad | Turca | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Cónyuge | Naciye Sultan | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | Ottoman Military College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Tratamiento | Enver Pasha | |
Rama militar | Ottoman Army | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial, guerra ítalo-turca, Revolución de los Jóvenes Turcos, Primera Guerra de los Balcanes, Segunda Guerra de los Balcanes, Batalla de Sarıkamış e Intervención aliada en la Guerra Civil Rusa | |
Partido político | Comité de Unión y Progreso | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
İsmail Enver (nacido en Estambul el 22 de noviembre de 1881 y fallecido en Tayikistán el 4 de agosto de 1922), también conocido como Enver Bajá, fue un importante oficial militar y líder del Imperio Otomano. Fue una figura clave en la Revolución de los Jóvenes Turcos. Durante su tiempo en el poder, que incluyó la Primera Guerra Mundial, fue llamado el "Héroe de la Libertad" en el Imperio Otomano.
Contenido
Primeros años y ascenso al poder
İsmail Enver nació en una familia con buena posición económica en Estambul, que en ese entonces se conocía como Constantinopla. Estudió en Alemania, donde se interesó mucho por cómo se organizaba y las tácticas del ejército de ese país.
Cuando regresó, se unió al Ejército otomano y ascendió rápidamente. En 1913, con solo 32 años, ya había alcanzado el importante rango de Bajá. Enver apoyaba la idea del Panturquismo, que buscaba unir a todos los pueblos de origen túrquico en un solo Estado o en una federación política.
En abril de 1912, el Comité de Unión y Progreso (CUP), también conocido como los Jóvenes Turcos, ganó las elecciones. Sin embargo, la pérdida de territorios como Libia y el Dodecaneso después de la Guerra ítalo-turca de ese año, hizo que el partido perdiera mucho apoyo. Por ello, tuvieron que formar un gobierno de coalición.
Los Tres Bajás y el control del gobierno
El 23 de enero de 1913, el CUP realizó un cambio de gobierno y tomó el control. Se estableció una dirección militar liderada por tres Bajás: İsmail Enver, Ahmed Djemal y Mehmed Talat.
Aunque el cargo oficial de Enver era solo el de Ministro de Guerra (desde el 3 de enero de 1914 hasta el 4 de octubre de 1918), en la práctica él controlaba gran parte del gobierno. Los otros dos Bajás, Cemal y Talat, solían seguir sus decisiones. Enver también ocupaba el puesto de jefe del Estado Mayor, aunque al principio de la Primera Guerra Mundial se dedicó más a asuntos diplomáticos.
El nuevo gobierno fortaleció sus relaciones con el Imperio alemán. Recibieron una delegación militar alemana, liderada por el general Otto Liman von Sanders, para ayudar a modernizar el ejército turco. Esto causó preocupación en el Imperio ruso.
El 24 de octubre de 1914, Enver se nombró a sí mismo vicegeneralísimo. Se convirtió en la persona con más poder en el Imperio Otomano. Una semana después, ordenó que todos los hombres del Imperio en edad de servir en el ejército se presentaran. Declaró la guerra a los aliados y bombardeó la ciudad de Odesa junto con las flotas turca y alemana.
Sin embargo, esta decisión de entrar en la guerra tan rápido tuvo problemas. Las oficinas de reclutamiento no daban abasto y el alistamiento de tropas se retrasó. Al mismo tiempo, la falta de trabajadores en los campos afectó gravemente la cosecha de ese año.
Desafíos militares y sus consecuencias
A pesar de las objeciones del general von Sanders, İsmail Enver decidió tomar el mando del Tercer Ejército. Dirigió un gran ataque contra los rusos en la región del Cáucaso. Sin embargo, fue completamente derrotado entre diciembre de 1914 y enero de 1915 en la Batalla de Sarıkamış.
Durante la retirada, muchos soldados otomanos fueron perseguidos y perdieron la vida. Esta batalla fue una de las peores derrotas para los otomanos durante toda la Primera Guerra Mundial. Enver atribuyó parte de esta derrota a la población armenia, ya que algunos de ellos habían desertado o colaborado con el enemigo. Por esta razón, ordenó que los soldados armenios del ejército fueran desarmados o asignados a trabajos forzados. También se encarceló a unos 2000 intelectuales armenios en todo el país. Estas acciones fueron el inicio de una serie de eventos trágicos que afectaron gravemente a la población armenia en el siglo XX.
Después de la derrota en Sarıkamış, Enver regresó a Constantinopla. Allí tomó el mando de las tropas que defendían la capital. El 18 de marzo de 1915, las fuerzas francesas y británicas atacaron los Dardanelos con la intención de capturar la capital otomana y forzar la paz. Enver, sintiéndose incapaz de manejar la situación, dejó el mando de sus tropas en manos de von Sanders. Esta vez, von Sanders logró una victoria importante en la Batalla de Galípoli.
En general, İsmail Enver no fue un Ministro de Guerra muy efectivo. Los turcos tuvieron que depender de oficiales alemanes como Otto Liman von Sanders, Erich von Falkenhayn, Colmar von der Goltz o Kress von Kressenstein para dirigir sus tropas. Los alemanes también tuvieron que enviar suministros, soldados y combustible a los otomanos. Durante la guerra, la diferencia entre lo que el Imperio gastaba y lo que producía era tan grande que la inflación (el aumento de los precios) llegó a superar el 1.600%.
Últimos años y fallecimiento
Después de nuevas derrotas frente a los británicos en Palestina y Mesopotamia, Enver intentó conseguir una victoria importante en el Cáucaso. Allí, el frente oriental se había desorganizado y la Revolución rusa de 1917 había causado caos entre las tropas rusas. Enver quiso tomar de nuevo el mando de las tropas otomanas en esa zona, pero los alemanes se opusieron firmemente, y él tuvo que renunciar.
Sin embargo, no se rindió y organizó un ejército de voluntarios al que llamó Ejército del Islam. A principios de 1918, las nuevas fuerzas de Enver derrotaron a los ejércitos de la República Democrática de Armenia, que se había fundado ese mismo año. En septiembre, llegaron hasta Bakú, a orillas del mar Caspio. Durante la firma del Tratado de Brest-Litovsk, que establecía la paz entre los Imperios Centrales y la recién formada Unión Soviética, Enver exigió y consiguió que las ciudades de Kars, Batumi y Ardahan volvieran a manos otomanas.
A pesar de estas victorias, no tuvieron un gran impacto en el curso general de la guerra. Después del colapso de Bulgaria, la pérdida de Mesopotamia y una derrota decisiva en la batalla de Megido, la guerra se consideraba perdida. El 30 de octubre de 1918, el Sultán Mehmed VI firmó un acuerdo de paz con los aliados. Dos días después, el CUP y los tres Bajás renunciaron y se fueron al exilio.
Enver se fue a Alemania, donde se puso en contacto con figuras políticas. Fue acusado en su ausencia por su papel en los eventos que afectaron a la población armenia entre 1915 y 1916, y fue condenado a muerte.
Tras la rendición alemana, decidió huir de nuevo para evitar ser entregado a otros países. Viajó a Moscú, donde ofreció sus servicios a los líderes de la Unión Soviética. Ellos, que estaban en medio de una guerra civil, aceptaron y enviaron a Enver a Asia Central. Su misión era convencer a los pueblos túrquicos de las ventajas de su sistema político.
Los soviéticos querían usar la influencia de Enver para reducir el apoyo a los grupos locales que se oponían a ellos. Sin embargo, una vez en su nuevo destino, Enver decidió retomar su antiguo sueño de unir a los pueblos túrquicos en un Estado independiente de Rusia. Intentó unir a los diferentes grupos antisoviéticos de la región. Aunque no logró unirlos a todos, en la primavera de 1922 había logrado controlar gran parte del este de la antigua región de Bujará.
Enver decidió luchar contra los soviéticos en Asia Central. Falleció el 4 de agosto de 1922, cerca de Dusambé (actual Tayikistán), mientras lideraba un ataque de caballería contra las fuerzas soviéticas.
Sus restos descansan en el cementerio junto al Monumento de la Libertad en Estambul.
Véase también
En inglés: Enver Pasha Facts for Kids