robot de la enciclopedia para niños

Enrique de Teresa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique de Teresa
Información personal
Nacimiento 1949
Valladolid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Enrique de Teresa (nacido en Valladolid, España, en 1949) es un arquitecto español. Ha desarrollado su carrera profesional en Madrid desde el año 1973.

Trayectoria Profesional de Enrique de Teresa

Enrique de Teresa Trilla es un arquitecto con una destacada trayectoria. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y se graduó en 1983. Durante sus estudios, tuvo la oportunidad de formarse con el reconocido arquitecto Rafael Moneo. Más tarde, en 2004, obtuvo su doctorado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid.

Inicios y Colaboraciones Destacadas

Desde 1973 hasta 1981, Enrique de Teresa trabajó en el estudio de Rafael Moneo. Allí participó en proyectos muy importantes. Algunos de ellos fueron el Museo Nacional de Arte Romano en Mérida, el edificio de un banco en Madrid y el Ayuntamiento de Logroño.

Su Labor como Profesor de Arquitectura

A partir de 1983, Enrique de Teresa comenzó a enseñar arquitectura. Fue profesor de Proyectos arquitectónicos en la Escuela de Arquitectura de Valladolid. En 1989, se trasladó a la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde continúa enseñando hasta hoy.

Creación de Estudios de Arquitectura

En 1983, fundó su primer estudio de arquitectura en Madrid junto a Juan José Echeverría. En 2005, lo reorganizó y le dio el nombre "Enrique de Teresa y arquitectos asociados". Desde 2011, trabaja bajo su propio nombre.

Conferencias y Reconocimientos

Enrique de Teresa ha compartido sus conocimientos dando conferencias sobre arquitectura. Ha viajado por toda la Península Ibérica y también ha visitado Chile. Por ejemplo, dio la conferencia de inicio de curso en la Universidad Politécnica de Zaragoza en 2010. A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios por sus trabajos en España, Estados Unidos y Alemania.

Obras Arquitectónicas de Enrique de Teresa

Enrique de Teresa ha diseñado y construido diversos tipos de edificios. Ha creado complejos de viviendas en ciudades como Madrid, San Sebastián y Valladolid.

Proyectos Emblemáticos en España

Entre sus proyectos más importantes se encuentran:

  • La primera sede de las Cortes de Castilla y León. Esta obra se realizó dentro del Castillo de Fuensaldaña y la hizo junto a Primitivo González.
  • La remodelación del Mercado de Abastos de Aranjuez.
  • La renovación del Centro Cultural Isabel de Farnesio, también en Aranjuez.
  • El Centro de la Tercera Edad y el Centro de Salud Doctor Cirajas, ambos en Madrid.
Archivo:Mercado Aranjuez
Mercado de Aranjuez (1985)

Edificios para la Ciencia y la Cultura

Enrique de Teresa también ha trabajado en proyectos relacionados con la ciencia y la cultura:

  • El Museo de la Ciencia de Valladolid. Este es un conjunto de edificios junto al río Pisuerga. La pasarela que conecta el museo con la otra orilla de la ciudad fue diseñada por Rafael Moneo.
  • El Museo Casa de Cervantes (Alcalá de Henares). Este museo se creó a partir de un edificio que no era histórico.
Archivo:Museo de la ciencia valladolid2
Museo de la Ciencia de Valladolid (2001)

Centros de Salud y Edificios Universitarios

Ha diseñado y supervisado la construcción del Centro de Salud Parquesol en Valladolid. También dirigió su ampliación en 2009, que duplicó el tamaño del edificio.

Una de sus obras más originales y complejas es la Torre del Agua. Fue construida para la Exposición Internacional de Zaragoza de 2008. Este edificio se ha convertido en un símbolo de la ciudad de Zaragoza.

También destaca la Facultad de Ciencias en el campus Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid. Este edificio, entregado en 2010, está formado por tres torres conectadas. En 2012, diseñó una construcción anexa para esta facultad.

Reconocimiento Internacional

En junio de 2013, Enrique de Teresa ganó el segundo premio en un concurso internacional. Fue por su proyecto para la Universidad de Giessen en Alemania.

Influencias en la Arquitectura de Enrique de Teresa

El trabajo de Enrique de Teresa muestra la gran influencia de sus años de formación con Rafael Moneo. También se puede ver en sus obras la huella de importantes arquitectos modernos. Entre ellos, destacan los maestros del Movimiento Moderno, como Le Corbusier. También se inspira en arquitectos que siguieron sus ideas de forma crítica, como James Stirling y Álvaro Siza.

Su arquitectura también recuerda a grandes figuras del siglo XX, como Frank Lloyd Wright, Mies van der Rohe y Alvar Aalto.

Archivo:MNAR (Mérida) Interior 01 retouched
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, diseñado por Rafael Moneo

Rafael Moneo ha elogiado el trabajo de Enrique de Teresa. Ha destacado su rigor, dedicación, sensibilidad y talento. Los proyectos de De Teresa se basan en la cultura arquitectónica y en su creatividad. Buscan continuar esta rica tradición, pero también aportan ideas nuevas y personales. Esto es algo común en la arquitectura más reflexiva del siglo XXI.

Escritos de Enrique de Teresa

Enrique de Teresa también ha escrito sobre arquitectura. Algunos de sus textos incluyen:

  • "Parlamento de Castilla-León: proyecto de hemiciclo para las Cortes de Castilla y León sede provisional", publicado en la revista Obradoiro en 1987.
  • "Idea y orden formal: Una hipótesis sobre el proceso proyectual", en Anales de arquitectura en 1989.
  • "Afirmación conceptual y ambigüedad expresiva en el último Le Corbusier", en Anales de arquitectura en 2000.
  • "Torre del Agua. Expo Zaragoza 2008", en la revista Arketypo en 2008.
  • "Marcos, horizontes visuales y experiencia del lugar", en Cuadernos de proyectos arquitectónicos en 2012.
  • La vivienda social en Valladolid: 1880-1939. Documentos para una historia local de la vivienda, un libro publicado en 2015 junto a Eduardo González Fraile y Salvador Mata Pérez.

Galería de imágenes

kids search engine
Enrique de Teresa para Niños. Enciclopedia Kiddle.