robot de la enciclopedia para niños

Enrique Moles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Moles
Moles,1911.png
Información personal
Nacimiento 26 de agosto de 1883
Barcelona (España)
Fallecimiento 30 de marzo de 1953
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Charles-Eugène Guye
Información profesional
Ocupación Químico, físico y farmacéutico
Cargos ocupados Catedrático
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Alumnos Maximiliano Gutiérrez de Celis y Hervás y María Teresa Toral
Miembro de Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1934-1953)
Distinciones

Enrique Moles Ormella (nacido en Barcelona en 1883 y fallecido en Madrid en 1953) fue un importante farmacéutico, químico y físico español. En su honor, se creó el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles, que reconoce a científicos destacados.

Enrique Moles: Un Científico Destacado

Enrique Moles fue una figura clave en la ciencia española del siglo XX. Su trabajo abarcó varias áreas, desde la farmacia hasta la física y la química. Dedicó gran parte de su vida a la investigación y la enseñanza.

Sus Estudios y Formación

Moles comenzó sus estudios de farmacia en la Universidad de Barcelona, donde se graduó en 1905. Luego, obtuvo su doctorado en la Universidad de Madrid en 1906. En 1907, trabajó como profesor auxiliar en la Universidad de Barcelona.

Gracias a una beca de la Junta para Ampliación de Estudios, pudo viajar a Alemania entre 1908 y 1911. Allí, continuó su formación y se doctoró en Ciencias Químicas en Leipzig en 1910, bajo la supervisión de Wilhelm Ostwald. También obtuvo un doctorado en Ciencias Físicas en Ginebra en 1926, con Charles-Eugène Guye.

Durante este tiempo, Enrique Moles también tradujo libros importantes y desarrolló algunas medicinas. En 1908, escribió un libro sobre farmacología y análisis químico-farmacéuticos junto a Antoni Novellas i Roig.

Contribuciones a la Ciencia

En 1927, Enrique Moles ganó una plaza como profesor de Química Inorgánica en la Universidad Central de Madrid. Ocupó este puesto hasta 1936. En 1934, fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Entre 1931 y 1936, Moles trabajó en el Edificio Rockefeller, que era la sede del Instituto Nacional de Física y Química. Allí, dirigió la sección de Química Física. Su principal área de investigación fue la determinación de las masas atómicas de los elementos. Para ello, utilizó un método basado en las densidades de los gases.

La Importancia de las Masas Atómicas

Las masas atómicas son fundamentales en química. Indican cuánto "pesa" un átomo de un elemento. Conocer estos valores con precisión es crucial para entender cómo se combinan los elementos y cómo ocurren las reacciones químicas. El trabajo de Moles en esta área fue muy importante para la ciencia.

Reconocimientos y Premios

Por sus investigaciones, Enrique Moles recibió varios premios internacionales. Entre ellos, destacan los premios Cannizzaro, Van't Hoff y Solvay.

Moles también fue un gran organizador de eventos científicos. Por ejemplo, organizó el IX Congreso Internacional de Química Pura y Aplicada en Madrid en 1934. Fue miembro de varias academias de ciencias en otros países. Además, fue secretario de la Comisión de Pesos Atómicos de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. Se le atribuyen 262 publicaciones científicas, muchas de ellas en los Anales de la Sociedad Española de Física y Química. Algunos de sus alumnos más destacados fueron Augusto Pérez-Vitoria, Emilio Jimeno Gil y Salvador Velayos.

Desafíos y Reconocimiento Póstumo

Durante un periodo difícil en España, Enrique Moles trabajó en la producción de materiales importantes para la defensa. Después de este conflicto, se fue a Francia. Regresó a España en 1941 y enfrentó algunas dificultades, siendo liberado en 1942.

En 1941, las autoridades de la época decidieron retirar las medallas que la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales le había otorgado a él y a otros seis científicos. Sin embargo, el 21 de diciembre de 2018, el gobierno español anunció que se restaurarían los honores académicos de estos siete investigadores. El 30 de enero de 2019, se realizó un acto especial para devolverles los diplomas que les habían sido retirados.

Legado Familiar

Enrique Moles era hermano de Juan Moles Ormella, quien tuvo un cargo importante en el gobierno al inicio del conflicto en España. También era tío de Lucinda y Margot Moles, dos deportistas muy destacadas durante la época de la República. Ellas sobresalieron en deportes como el atletismo, el hockey, la natación y el esquí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enrique Moles Ormella Facts for Kids

kids search engine
Enrique Moles para Niños. Enciclopedia Kiddle.