robot de la enciclopedia para niños

Stanislao Cannizzaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Stanislao Cannizzaro
Stanislao Cannizzaro 01 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 13 de julio de 1826
Palermo (Italia )
Fallecimiento 10 de mayo de 1910
Roma (Reino de Italia)
Nacionalidad Italiano
Educación
Educado en Universidad de Palermo
Universidad de Pisa
Información profesional
Área Química orgánica
Conocido por Reacción de Cannizzaro
Método de Cannizzaro
Cargos ocupados Senador del Reino de Italia
Empleador Collegio Nazionale di Alessandria
Universidad de Génova
Universidad de Pisa
Universidad de Palermo
Universidad de Roma
Miembro de
Distinciones Medalla Copley (1891)

Stanislao Cannizzaro fue un importante químico italiano que nació el 13 de julio de 1826 en Palermo, Italia. Al principio, quiso estudiar medicina en la Universidad de Palermo, pero pronto descubrió su verdadera pasión por la química.

Entre 1845 y 1846, trabajó como ayudante de Raffaele Piria, un químico muy conocido en esa época. Cannizzaro también participó en un movimiento social en Sicilia en 1848. Después de este evento, se fue a Francia, donde siguió estudiando y trabajando en el campo de la química.

¿Quién fue Stanislao Cannizzaro?

Stanislao Cannizzaro nació en Palermo. En 1841, comenzó sus estudios en la Universidad de Palermo con la idea de ser médico. Sin embargo, su interés se desvió rápidamente hacia la química.

Sus primeros pasos en la química

Entre 1845 y 1846, Cannizzaro fue asistente de Raffaele Piria. Piria era profesor de química en Pisa y luego en Turín. Esta experiencia fue muy importante para su formación.

Participación en eventos históricos

Durante un periodo de cambios en Sicilia en 1848, Cannizzaro sirvió como oficial de artillería. También fue elegido representante por Francavilla en el Parlamento de Sicilia. Cuando la situación se calmó, Cannizzaro se trasladó a Marsella en mayo de 1849. Después de visitar varias ciudades francesas, llegó a París en octubre.

Estudios en París y primeros descubrimientos

En París, Stanislao Cannizzaro tuvo la oportunidad de trabajar en el laboratorio de Michel Eugène Chevreul. Junto a François Stanislas Cloez, hizo su primera contribución a la investigación química en 1851. En ese año, lograron preparar una sustancia llamada cianamida.

Ese mismo año, Cannizzaro aceptó un puesto como profesor de química y física en el Colegio Nacional de Alessandria. Allí hizo un descubrimiento importante: notó que ciertos compuestos llamados aldehídos aromáticos se transforman en una mezcla de un ácido y un alcohol cuando se combinan con una solución especial. Por ejemplo, el benzaldehído se convierte en ácido benzoico y alcohol bencílico. Este proceso es conocido hoy como la reacción de Cannizzaro.

Carrera académica y contribuciones clave

En 1855, Cannizzaro se convirtió en profesor de química en la Universidad de Génova. Luego, enseñó en Pisa y Nápoles, antes de aceptar una cátedra en Palermo. Allí dedicó diez años a estudiar diferentes tipos de compuestos químicos y aminas.

En 1871, fue nombrado profesor de química en la Universidad de Roma.

La importancia de su "Bosquejo de filosofía química"

Además de su trabajo en química orgánica, Cannizzaro hizo una contribución fundamental a la química en 1858. Publicó un artículo llamado "Sunto di un corso di Filosofia Chimica" (Bosquejo de un curso de filosofía química). En este escrito, explicó claramente la diferencia entre el peso atómico y el peso molecular.

Gracias a Cannizzaro, se pudo entender mejor la hipótesis de Amedeo Avogadro. Avogadro había propuesto que volúmenes iguales de gases, bajo las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas. Cannizzaro demostró cómo se podían calcular los pesos atómicos de los elementos usando los pesos moleculares de sus compuestos. También explicó cómo determinar los pesos atómicos de elementos a partir de sus calores específicos.

Por estos importantes avances en la teoría atómica, la Royal Society le otorgó la prestigiosa Medalla Copley en 1891.

Su rol en la vida pública

En 1871, el gran reconocimiento científico de Cannizzaro le permitió ingresar al Senado italiano. Allí llegó a ser vicepresidente. También fue miembro del Consejo de Instrucción Pública, donde ayudó mucho a mejorar la educación científica en Italia.

Su mayor aporte fue aclarar las ideas sobre los átomos, las moléculas y los pesos atómicos. Defendió la idea de Avogadro y mostró cómo los volúmenes de gas podían usarse para calcular los pesos atómicos. Esto cambió la forma en que se entendía la química.

Obras importantes

Archivo:Cannizzaro, Stanislao – Sunto di un corso di filosofia chimica, 1947 – BEIC 7791475
Bosquejo de un curso de filosofía química (Sunto di un corso di filosofia chimica), 1947
  • Sunto di un corso di filosofia chimica, Génova, 1858
  • Scritti intorno alla teoria molecolare ed atomica ed alla notazione chimica, "Lo Statuto" (Palermo), 1896
  • Scritti vari e lettere inedite nel centenario della nascita, Roma, 1926

Reconocimientos y legado

  • Recibió la Medalla Copley en 1891.
  • Un cráter en la Luna lleva su nombre en su honor: el cráter lunar Cannizzaro.

Ver también

  • Reacción de Cannizzaro
  • Método de Cannizzaro

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stanislao Cannizzaro Facts for Kids

kids search engine
Stanislao Cannizzaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.