Enrique Herreros para niños
Datos para niños Enrique Herreros |
||
---|---|---|
![]() Busto en Potes
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique García-Herreros Codesido | |
Nacimiento | 29 de diciembre de 1903 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 18 de septiembre de 1977 Áliva (Cantabria) |
|
Nacionalidad | español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Humorista, Dibujante, Cartelista, Cineasta, Representante artístico | |
Seudónimo | Herreros, Quique Herreros | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Montañismo | |
Enrique Herreros (nacido en Madrid el 29 de diciembre de 1903 y fallecido en Áliva, Cantabria, el 18 de septiembre de 1977) fue un talentoso artista español. Se destacó como humorista y dibujante, pero también fue un reconocido cartelista, representante de artistas y cineasta. Además, le encantaba el montañismo, la fotografía y el grabado.
Enrique Herreros: Un Artista Polifacético
Enrique Herreros nació en la calle de San Andrés, en el barrio de Malasaña de Madrid, a principios del siglo XX. Desde joven, mostró un gran interés por el arte y la creatividad.
Los Primeros Años y su Talento
En la década de 1930, Enrique Herreros comenzó a trabajar como cartelista, creando diseños para anuncios y películas. Un año después, se convirtió en el jefe de publicidad de Filmófono. Esta empresa fue pionera en añadir sonido a las películas mudas en España.
De Cartelista a Director de Cine
Herreros trabajó en Filmófono durante 25 años, hasta 1956. El famoso director Luis García Berlanga dijo una vez que Enrique Herreros "inventó la promoción y la publicidad". Esto muestra lo importante que fue su trabajo en el mundo del cine.
En la década de 1940, Enrique Herreros también dirigió dos cortometrajes sobre montañismo. Uno de ellos fue Un mundo olvidado, La Pedriza, que mostraba la aventura de dos escaladores en La Pedriza. El otro fue Al pie del Almanzor, filmado en la Sierra de Gredos. Más tarde, dirigió dos películas de larga duración: María Fernanda, la Jerezana (1947) y La muralla feliz (1947), ambas protagonizadas por la actriz Nati Mistral.
Descubridor de Estrellas
Enrique Herreros no solo dirigía películas, sino que también ayudó a lanzar la carrera de grandes artistas. Se le considera el descubridor de Nati Mistral. Además, fue el representante personal de la famosa actriz Sara Montiel durante casi veinte años, hasta 1963.
El Humor de Enrique Herreros en La Codorniz
Hacia 1924, Herreros se inició en el mundo del humor junto a otros grandes como Tono, Mihura y Edgar Neville. Su faceta como humorista gráfico alcanzó su punto más alto con la revista La Codorniz, que se fundó en 1941.
Durante su tiempo en La Codorniz, Enrique Herreros creó una enorme cantidad de obras. Diseñó 807 portadas, 45 contraportadas y 2.303 piezas de humor. También ilustró tres ediciones especiales de la famosa obra El Quijote.
El Legado de Enrique Herreros
Enrique Herreros era un apasionado del montañismo. Lamentablemente, falleció en un accidente de coche en el Macizo Occidental de los Picos de Europa en 1977. Fue enterrado en el cementerio de Potes.
Estuvo casado con la deportista olímpica Ernestina Maenza Fernández-Calvo, y tuvieron un hijo juntos.
Reconocimientos y Homenajes
La ciudad de Madrid le dedicó un jardín en 1992, ubicado en la unión de la calle de Cea Bermúdez y la calle de Bravo Murillo. En este jardín, se puede ver una escultura de su cabeza, creada por José Torres Guardia en 1993.
En 2005, se publicó su libro póstumo El sábado, a la Sierra. Ese mismo año, recibió un homenaje de otros humoristas importantes como Azcona, Cándido, Forges, Máximo, Mingote, Munoa, Peridis y El Roto. En 2015, el periodista Javier Rioyo realizó un documental para RTVE llamado Enrique Herreros. Cuando Hollywood estaba en la Gran Vía, que exploró su vida y obra.
Un Museo para su Obra
Desde el 30 de marzo de 2014, el municipio de Cabrales, en Asturias, cuenta con el Museo de Enrique Herreros en los Picos de Europa. Este museo exhibe una parte menos conocida de su trabajo, incluyendo 81 pinturas al óleo y 30 viñetas.
Enrique Herreros como Actor de Cine
Además de todas sus otras facetas, Enrique Herreros también actuó en varias películas. Aquí tienes algunas de ellas:
- Yo quiero que me lleven a Hollywood (1931)
- Eloísa está debajo de un almendro (1943)
- El clavo (1944)
- El destino se disculpa (1945)
- El fantasma y Doña Juanita (1945)
- Espronceda (1945)
- Cinco lobitos (1945)
- Senda ignorada (1946)
- La Revoltosa (1949)
- El gran Galeoto (1951)
- De Madrid al cielo (1952)
- Cabaret (1953)
- La vida es magnífica (1965)
Véase también
En inglés: Enrique Herreros Facts for Kids