Enrique Gorostieta González para niños
Datos para niños Enrique Gorostieta González |
||
---|---|---|
|
||
![]() Senador del Congreso de la Unión por Nuevo León |
||
16 de septiembre de 1910-15 de septiembre de 1912 | ||
Predecesor | Ramón García Chavárri | |
Sucesor | Lázaro Garza Ayala | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio María Enrique Pedro Gorostieta González | |
Nacimiento | 17 de enero de 1856 Ciudad de México, México |
|
Fallecimiento | 9 de mayo de 1921 Laredo, Texas, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Mexicano | |
Familia | ||
Cónyuge | María Velarde Valdéz-Llano | |
Hijos | Eva Gorostieta Velarde Ana Gorostieta Velarde Enrique Gorostieta Velarde |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor, abogado y periodista | |
Seudónimo | Orestes | |
Enrique Gorostieta González (nacido en la Ciudad de México el 17 de enero de 1856 y fallecido en Laredo, Texas, el 9 de mayo de 1921) fue un destacado abogado, político y escritor mexicano.
Contenido
¿Quién fue Enrique Gorostieta González?
Enrique Gorostieta González nació con el nombre de Antonio María Enrique Pedro Gorostieta González. Su padre fue el general Nicolás Gorostieta Tamariz y su madre Soledad González.
Sus primeros años y estudios
Comenzó sus estudios en el Colegio Civil. En 1880, se graduó como abogado en la Escuela de Jurisprudencia de Nuevo León.
En 1885, se casó con María Velarde Valdés. Ella era hija del escritor español Fernando Velarde. Juntos tuvieron tres hijos:
- Eva María Valentina Gorostieta Velarde, nacida en 1886. Se casó en 1909.
- Ana María Gorostieta Velarde, nacida en 1887. Se casó en 1912.
- Enrique Nicolás José Gorostieta Velarde.
Su carrera en la política
Enrique Gorostieta González tuvo una importante carrera en la política de México.
Cargos importantes
- En 1885, fue secretario general de gobierno en la administración de Mauro A. Sepúlveda.
- Más tarde, se convirtió en senador de la República.
- En 1913, fue Secretario de Hacienda del Gobierno Federal.
- En 1914, ocupó el cargo de Secretario de Justicia del Gobierno Federal.
Fue una figura que se opuso al gobierno de Bernardo Reyes. Por ello, participó en la campaña política de Francisco E. Reyes. También formó parte del gabinete del general Victoriano Huerta, donde fue Secretario de Justicia y Hacienda. En 1916, regresó a su país.
Su trabajo como escritor y periodista
Además de su carrera política, Enrique Gorostieta González fue un escritor y periodista muy activo.
Publicaciones y obras
- Fue redactor de El Horario en 1880, que era el periódico de la Sociedad Literaria Florencio María del Castillo.
- También trabajó en Flores y Frutos en 1888.
- Colaboró en La Revista de Desiderio Lagrange.
- Fue redactor del Periódico Oficial en 1885.
También incursionó en el teatro. En 1883, presentó la obra "Ciencia y virtud" en honor al doctor José Eleuterio González. En 1892, escribió el monólogo "Colón".
Orador destacado
Enrique Gorostieta González también fue un orador reconocido. Algunos de sus discursos más importantes incluyen:
- El discurso en honor al doctor González en 1888, leído por Ricardo M. Cellard.
- El discurso por el tercer centenario de Monterrey en 1896.
- El discurso por el centenario de Juárez en 1906.
Escribía bajo el seudónimo de Orestes. Falleció en Laredo, Texas, el 9 de mayo de 1921.
Cronología de su vida política
- 1885: Secretario General de Gobierno del Estado de Nuevo León.
- 1910 - 1912: Senador de la República.
- 1913: Secretario de Hacienda del Gobierno Federal.
- 1914: Secretario de Justicia del Gobierno Federal.