Enrique Fernández Arbós para niños
Datos para niños Enrique Fernández Arbós |
||
---|---|---|
![]() Enrique Fernández Arbós, foto de la revista The Strad, noviembre de 1894.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de diciembre de 1863 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 1939 San Sebastián (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Polloe | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, violinista, compositor, profesor de música, profesor universitario y concertino | |
Empleador |
|
|
Género | Ópera | |
Instrumento | Violín | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Enrique Fernández Arbós (nacido en Madrid el 24 de diciembre de 1863 y fallecido en San Sebastián el 2 de junio de 1939) fue un destacado violinista, director de orquesta y compositor español. Es considerado uno de los músicos más importantes en la historia del violín en España.
Contenido
La Vida de Enrique Fernández Arbós
Enrique Fernández Arbós nació en Madrid, pero pasó sus primeros años en la ciudad de Ferrol, en Galicia. Desde muy joven, mostró un gran talento para la música.
Sus Primeros Pasos en la Música
Enrique comenzó sus estudios musicales en el Real Conservatorio de Madrid. Allí tuvo como maestro al famoso violinista Jesús de Monasterio, quien fue muy importante en su formación. En 1876, Enrique ganó el Primer Premio de Violín del Conservatorio.
Gracias a una beca de la infanta Isabel de Borbón, en 1877 se mudó a Bruselas. En esta ciudad, continuó perfeccionando su técnica de violín con Henri Vieuxtemps. También estudió composición con Kufferath y Gevaert. En Bruselas, conoció a Isaac Albéniz, otro gran músico español. En 1879, Enrique obtuvo el Primer Premio y una medalla de oro en violín, además de una mención honorífica en composición.
Su Carrera Internacional
En 1880, Enrique viajó a Berlín para estudiar con Joseph Joachim, un violinista muy reconocido. Allí conoció al violonchelista español Agustín Rubio. Juntos, estudiaron música de cámara y tuvieron la oportunidad de conocer al compositor Johannes Brahms, con quien trabajaron algunas de sus obras.
Arbós se quedó en Berlín y debutó con la Orquesta Filarmónica de Berlín. Fue el concertino (el primer violín de la orquesta) durante varios años. Realizó muchas giras como solista por Francia, España, Reino Unido y Estados Unidos.

Regreso a España y Nuevos Proyectos
En 1888, Enrique regresó a Madrid para tocar como solista con la Orquesta de la Sociedad de Conciertos. Al año siguiente, fundó la Sociedad de Música de Cámara y el Cuarteto Arbós. Este cuarteto estaba formado por él mismo (primer violín), José Agudo (segundo violín), Rafael Gálvez (viola) y Agustín Rubio (violonchelo).
Durante la década de 1890, el cuarteto tocaba a menudo con Isaac Albéniz, y se hacían llamar Quinteto Albéniz. Más tarde, en 1904, Arbós, Agustín Rubio y Albéniz formaron el Trío Ibérico.
Su Labor como Profesor y Director
Enrique Fernández Arbós también fue un excelente profesor. Dio clases en el Conservatorio de Madrid y en el de Hamburgo. En 1894, fue nombrado profesor de violín en el Royal College of Music de Londres. Allí fue maestro de Maud McCarthy, una violinista muy talentosa.
Hacia 1910, Arbós regresó definitivamente a Madrid. Se dedicó a su puesto de profesor de violín en el Conservatorio y, sobre todo, a dirigir la Orquesta Sinfónica de Madrid.
En 1903, fue nombrado concertino de la Orquesta Sinfónica de Boston. En 1904, se convirtió en director de la orquesta del Gran Casino de San Sebastián. Ese mismo año, dirigió por primera vez la Orquesta Sinfónica de Madrid, y en 1905 fue nombrado su director principal. Con esta orquesta, realizó giras por España, Europa y América, ganando fama mundial. También dirigió la Orquesta Sinfónica de Boston por una temporada. En 1905, fundó la sociedad de conciertos The Concert Club en Londres.
La actividad de Arbós como director de orquesta continuó por muchos años. Dirigió conciertos en ciudades importantes como París, Roma, Moscú, Budapest, Nueva York y muchas otras.
Obras Destacadas de Enrique Fernández Arbós
Enrique Fernández Arbós compuso varias obras importantes.
Música de Cámara
La música de cámara es aquella que se escribe para un pequeño grupo de instrumentos, pensada para ser tocada en una sala pequeña.
- Tres piezas originales al estilo español op. 1: Incluye "Bolero", "Habanera" y "Seguidillas gitanas", para piano, violín y violonchelo.
- Tango op. 2
- Seis Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer
- Cuatro canciones para la marquesa de Bolaños
- Pieza de concurso
Música Orquestal
Estas son obras escritas para una orquesta completa.
- Pequeña suite española, para orquesta
- Tres piezas, para violín y orquesta
Zarzuelas
Una zarzuela es un tipo de obra musical española que combina partes cantadas, habladas y bailadas.
- El centro de la tierra (1895), una obra cómica con música de Arbós.
Orquestación
Arbós también se encargó de "orquestar" una famosa obra de otro compositor. Orquestar significa adaptar una pieza musical para que pueda ser tocada por una orquesta.
- Suite "Iberia", de Isaac Albéniz (Arbós la adaptó para orquesta).