robot de la enciclopedia para niños

Shivaísmo para niños

Enciclopedia para niños

El shivaísmo es una de las principales tradiciones del Hinduismo, una religión muy antigua de la India. En el shivaísmo, se adora a Shiva como el Ser Supremo, es decir, el dios más importante.

Esta tradición es muy popular, al igual que el Visnuismo. El shivaísmo incluye muchas formas de creer, desde las que ven a Shiva como un dios separado de las personas (como el Shaiva Siddhanta), hasta las que creen que Shiva es lo mismo que el espíritu dentro de cada uno y de todo lo que existe (como el Shivaísmo de Cachemira).

Los seguidores del shivaísmo consideran que los textos sagrados llamados Vedas y Agamas son muy importantes para entender su fe.

El shivaísmo se formó a partir de varias creencias y costumbres antiguas de la India, incluso antes de los Vedas. Con el tiempo, estas ideas se unieron con las deidades védicas, como Rudra, y así el shivaísmo se integró en las tradiciones más grandes del hinduismo.

Durante el primer milenio después de Cristo, el shivaísmo se hizo muy popular y se convirtió en la religión principal de muchos reinos hindúes. Luego, llegó al Sudeste Asiático, donde se construyeron miles de templos dedicados a Shiva en lugares como Indonesia, Camboya y Vietnam. Allí, el shivaísmo creció junto con el Budismo.

La forma de entender a Shiva en el shivaísmo varía. Algunos creen que Shiva es quien crea, mantiene y destruye el universo. Otros piensan que Shiva es lo mismo que el Atman (el espíritu o "Yo") que está dentro de cada persona y de todos los seres vivos. El shivaísmo está muy relacionado con el Shaktismo, y algunos de sus seguidores adoran tanto en templos de Shiva como de Shakti.

Esta tradición hindú valora mucho la vida dedicada a la espiritualidad y el Yoga, que es una práctica para unir el cuerpo y la mente. Al igual que otras ramas del hinduismo, el shivaísmo anima a las personas a encontrar y unirse con Shiva en su interior. A los seguidores del shivaísmo se les llama shivaístas o shaivitas.

Archivo:Elephanta Caves, India, Shiva as Nataraja, King of Dance
Nataraja (‘el rey del baile’), una forma danzante del dios Shiva, en las Grutas de Elefanta.

Shiva, el dios que crea y transforma los mundos, es mencionado en los Vedas con otros nombres como Rudra o Maheshwaram.

Historia del shivaísmo

El shivaísmo se originó en la India y tiene seguidores en todo el país. Es especialmente popular entre los tamiles (del sur de la India y Sri Lanka) y los Kannadigas (de Karnataka). Algunas historias de la región dicen que el sabio Agastia ayudó a difundir el shivaísmo en el sur de la India. También se cree que Agastia trajo las tradiciones védicas y el Idioma tamil.

Existen muchísimos templos y lugares sagrados dedicados a Shiva. Muchos de estos lugares tienen murtis (estatuas sagradas) de Ganesha, quien es el hijo de Shiva y Parvati. Los doce yiotir-linga (pilares de luz sagrados) son los más venerados en el shivaísmo.

Creencias y adoración en el shivaísmo

Archivo:A havan ceremony on the banks of Ganges, Muni ki Reti, Rishikesh
Shiva (arriba) es la deidad principal del shivaísmo. Ritual en Muni ki Reti, Rishikesh.

El shivaísmo es una forma de práctica y enseñanza espiritual que se originó en la India. Los shivaístas creen que todo lo que existe es una expresión de la divinidad consciente, y que no es diferente de esa divinidad a la que llaman Shiva. Como Shiva es al mismo tiempo el creador y el transformador, está presente en todo y también más allá de todo. Al igual que en otras ramas del hinduismo, el shivaísmo reconoce la existencia de muchas otras deidades, pero las considera diferentes formas o aspectos del ser supremo, Shiva. Esta creencia se llama teísmo monista: el universo es una conciencia única que se muestra de muchas maneras, pero en el fondo, todo es uno: Shiva.

El shivaísmo es una rama del hinduismo muy enfocada en la devoción y la espiritualidad profunda. Es una religión con una visión muy amplia, que incluye ideas filosóficas, rituales, historias, misticismo y varias prácticas de Yoga. Contiene tradiciones que creen en una única realidad y otras que ven dos realidades separadas.

Los shivaístas creen que Dios va más allá de una sola forma. Por eso, sus devotos a menudo adoran a Shiva en la forma de un lingam, que es un símbolo que representa el universo entero y la energía creadora de Shiva. Shiva también es adorado como Nataraja, el bailarín divino que da vida al universo y lo transforma cada muchos millones de años. También se le conoce como Dakshina-murti (la forma que enseña sabiduría); Hari-Hara, una deidad que es mitad Vishnú y mitad Shiva; y Vairabha, que lleva un tri-śūla, un tridente que simboliza el deseo, la acción y la sabiduría.

Aspectos clave del shivaísmo

Archivo:Mamallapuram, Shore Temple, India
El Templo de la Orilla (Shore Temple) de Mahabalipuram, de los siglos VII-VIII, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Tiene miles de esculturas relacionadas con el shivaísmo.

Las características principales del shivaísmo hoy en día son:

  • Shiva es el Dios supremo entre la Trimurti de dioses hindúes (Brahmá, Visnú y Shivá).
  • Se adora a Shiva de dos maneras principales. Una es a través del lingam (un símbolo de su energía creadora) y la otra es en forma humana. Hay muchas formas humanas de Shiva. Las más importantes son Nataraja (el bailarín) y Dakshina-murti (el maestro que enseña la Verdad Absoluta).
  • Su compañera Parvatī y sus hijos (Murugan y Ganesha) también son adorados en los templos.
  • Los shivaístas también adoran a Shiva en sus casas. Tienen pequeñas figuras de piedra, a veces con forma de shalágram (un tipo de piedra sagrada). Los shivaístas les ofrecen baños diarios, adoración y ofrendas de comida.
  • La ceniza sagrada (bhasma) es una parte importante de la adoración. Se baña a la deidad de Shiva con estas cenizas. Luego, las cenizas se distribuyen a los devotos, quienes con respeto las colocan en su frente y en otras partes del cuerpo.
  • Durante las adoraciones, la recitación de la sílaba sagrada Om es más común que en otras ramas del hinduismo.
  • La frase de cinco sílabas Om namah shivaya (‘Om, reverencias a Shiva’) se considera muy sagrada y los devotos la repiten muchas veces.
  • Los sacerdotes de los templos shivaístas se llaman shivá-acharia. A los Brahmanes (miembros de la casta sacerdotal) no se les permite adorar a la deidad dentro del altar principal, que es un lugar muy sagrado. Este privilegio es exclusivo de los Shivacharias y se transmite de padre a hijo.
  • Chidambaram, un pueblo en Tamil Nadu, es el lugar del famoso templo de Nata Rash (‘el rey de la danza’). Este lugar es considerado uno de los más sagrados para los shivaístas.
  • El shivaísmo ha tenido diferencias históricas con el Visnuismo y el Krisnaísmo (otras creencias hindúes). A pesar de esto, comparten muchas ideas filosóficas e historias, lo que los une. Un ejemplo es la figura de Harihara, que representa a Shiva y a Vishnu en un solo cuerpo.

La ciudad de Benarés es considerada muy sagrada por hindúes y shivaístas. Otro templo shivaísta muy venerado es el Chidambaram, en el sur de India.

Algunas escuelas de pensamiento del shivaísmo incluyen el Shivaísmo de Cachemira (kasmirí śaiva), el siddhanta shivaísta (śaiva-siddhanta) y el shivaísmo virá.

Los santos llamados Naianars (o Naianmars) del sur de India fueron muy importantes para el desarrollo del shivaísmo en la Edad Media.

Archivo:Shiva Parvati Ganesha
Shiva (centro) es el ser supremo del shivaísmo, acompañado de su hijo Ganesha (izquierda) y su compañera Parvati (derecha). Pintura de Raja Ravi Varma.

Textos sagrados del shivaísmo

Algunas partes de las escrituras védicas se dedican a alabar a Shiva como superior a otros dioses:

  • Shivá-purana: Es el principal de seis Puranas (entre los 18 más importantes) que alaba a Shiva. Tiene 12 secciones llamadas samjitá:
    • Vighesha
    • Rudra
    • Vinaiaka
    • Bhauma
    • Matrika
    • Rudraikadasha (o Rudra-eka-dasha, once Rudras)
    • Kailasa
    • Shata-rudra (cien Rudras)
    • Koti-rudra (mil Rudras)
    • Sahasra-koti-rudra (mil millones de Rudras)
    • Vaiavíia
    • Dharma.
  • Linga-purana: En este texto, Shiva, que aparece como un pilar de fuego (Agni-Linga), cuenta sobre la creación y sus propias apariciones, en contraste con Vishnú.
  • Skanda-purana: Probablemente el más largo de todos. Es una gran colección de historias, leyendas y parábolas, con muchas versiones. Muchas citas de los Puranas se atribuyen a este texto. Contiene varios khandas (capítulos), y el más famoso es el Kashi-khanda, que celebra los templos de Shiva en la ciudad de Kashi (Benarés), tradicionalmente dedicada a la adoración de Shiva.
  • Rudra-purana y
  • Chamaka-purana.
  • Otros textos importantes:
    • Shiva-sutras: Una colección de setenta y siete frases cortas que son textos fundamentales de la tradición espiritual del Shivaísmo de Cachemira.
    • Unos textos llamados Agama describen la arquitectura, el diseño, la ubicación de las estatuas de Shiva y los métodos de adoración en los muchos templos de la región de Tamil Nadu dedicados a Shiva. No se permite ninguna desviación de lo que estos libros indican. Estos textos sagrados existen en Sánscrito y en lenguas del sur de la India como el Tamil.
    • El Thevaram contiene los himnos cantados por los tres principales maestros del shivaísmo (que forman parte de los 63 Naianmars, devotos muy fieles de Shiva): Thirugnana Sambandar, Thirunavukkarasar y SundaraMurti.
    • El Thiru-vachakam fue escrito por Manika Vachakar, el cuarto maestro principal del shivaísmo.

Estos libros son muy respetados y recitados por los devotos.

En los Vedas hay un himno, el Sri Rudram, dedicado al dios Rudra, quien en el hinduismo posterior fue considerado el propio Shiva.

Muchos creen que el escritor Sánscrito más importante de la religión shivaísta fue Abhinava Gupta, de Srinagar (Cachemira), quien vivió en el siglo XI d.C. También es notable el filósofo Ācārya Shankara, quien, aunque pertenecía a una escuela de pensamiento diferente, era un gran devoto de Shiva, lo que demostró escribiendo textos de Bhakti (o devocionales) como el Śivānanda-lahari.

Shiva Upanishads

De entre unas 150 a 200 Upanishad, la Muktika-upanishad menciona 108 como las principales. Entre ellas, 14 se relacionan con el shivaísmo. La siguiente lista las presenta, con uno de los cuatro Vedas al que pertenecen:

  1. Aksha-malika-upanishad o Malika-upanishad (del Rig-veda).
  2. Átharva-shikha-upanishad (del Átharva-veda).
  3. Bhasma-upanishad (del Átharva-veda).
  4. Brijad-yabala-upanishad (del Átharva-veda).
  1. Ganapati-upanishad (del Átharva-veda).
  2. Kaivalia-upanishad (del Iáyur-veda negro).
  3. Kala-agni-rudra-upanishad (del Iáyur-veda negro).
  4. Pancha-brahma-upanishad (del Iáyur-veda negro).
  5. Rudra-aksha-upanishad (del Sama-veda).
  6. Rudra-jridaia-upanishad (del Iáyur-veda negro).
  7. Sharabha-upanishad (del Átharva-veda).
  8. Shira-upanishad (del Átharva-veda).
  9. Yabala-upanishad (del Sama-veda).

Templos importantes

Shivaísmo está ubicado en India
Somnath
Srisailam
Ujjain
Omkareshwar
Parli
Deoghar
Bhima
Rameshwaram
Dwaraka
Jageshwar
Kathmandu
Aundha
Triambak
Kedarnath
Ellora
Sivasagar
Varanasi
Badrinath
Puri
Khajuraho
Bhairavanath
Taraknath
Amarnath
Chandranath
Kailash
Katas Raj
Koneswaram
Munneswaram
Principales templos hindúes shaiva. Las marcas naranjas son lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los textos sagrados del shivaísmo, como los Puranas y Agamas, se refieren a los templos con diferentes nombres como Mandir, Shivayatana, Shivalaya, Shambhunatha, Jyotirlingam, Shristhala, Chattraka, Bhavaggana, Bhuvaneshvara, Goputika, Harayatana, Kailasha, Mahadevagriha, Saudhala y otros.

Ver también

  • Tevaram
  • Shivaísmo de Cachemira
  • Budismo e hinduismo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shaivism Facts for Kids

kids search engine
Shivaísmo para Niños. Enciclopedia Kiddle.