Fe para niños
La fe (del latín fides) es la confianza o seguridad que tenemos en una persona, una idea, una creencia o incluso en algo que no podemos ver o probar. Es como cuando confías mucho en alguien o en algo, incluso sin tener todas las pruebas. También puede ser una creencia que se basa en una promesa o en la autoridad de quien la dice.
La Fe en las Religiones del Mundo
La fe es un concepto muy importante en muchas religiones. Aunque cada una tiene sus propias ideas, hay puntos en común sobre lo que significa tener fe. La Real Academia Española define la fe como el conjunto de creencias de una religión o de un grupo de personas, o la confianza que se le da a algo por la autoridad de quien lo dice.
¿Qué es la Fe para el Bahaísmo?
Para los seguidores del bahaísmo, la fe es aceptar plenamente la guía de los mensajeros divinos. Para ellos, tanto la fe como el conocimiento son esenciales para crecer espiritualmente. No se trata solo de obedecer, sino de entender profundamente las enseñanzas. Como dicen en sus escritos: "La fe significa, primero, conocimiento consciente, y segundo, la práctica de buenas acciones."
La Fe en el Budismo
En el budismo, la fe (llamada Saddhā en pali) es una parte importante de las enseñanzas de Gautama Buda. No es una "fe ciega", sino una confianza que te ayuda a avanzar. La Saddhā se describe como:
- Una convicción de que algo es real.
- La decisión de alcanzar tus metas personales.
- Una sensación de alegría que viene de las dos anteriores.
La fe en el budismo se centra en la confianza en Buda como un ser iluminado, en sus enseñanzas (el Dharma) y en la comunidad de sus seguidores (la Sangha). Esto se conoce como las Tres Joyas. El objetivo de esta fe es llegar a la iluminación y al Nirvana. Buda enseñó a sus discípulos a investigar y vivir según lo que aprendieran y aceptaran, en lugar de creer algo solo porque se les dijo.
La Fe en el Cristianismo

En el cristianismo, la fe es una de las tres virtudes más importantes (llamadas virtudes teologales) y se basa en la vida y las enseñanzas de Jesús de Nazaret. Para los cristianos, la fe no es algo pasivo, sino que te impulsa a vivir de acuerdo con los ideales y el ejemplo de Jesús.
Un pasaje de la Biblia dice: "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve." (Hebreos 11:1). Esto significa que la fe te da seguridad sobre cosas que esperas y te convence de cosas que no puedes ver.
La Fe en el Antiguo Testamento
En el Antiguo Testamento, la fe se describe como "esperar con confianza" y "mantenerse fiel". Desde los primeros relatos, como la fe de Adán y Eva en la promesa de un salvador, hasta la fe de Abraham cuando aceptó sacrificar a su hijo Isaac por obedecer a Dios, la fe ha sido fundamental.
Los libros del Éxodo, Levítico y Deuteronomio también narran momentos de fe, como cuando Moisés recibió los Diez Mandamientos en el monte Sinaí. La fe en Dios también se vio en la confianza de reyes como Ezequías y en la lucha de los Macabeos.
Los Profetas del Antiguo Testamento tenían una gran fuerza que venía de su fe. Su mensaje buscaba fortalecer la fe del pueblo, recordándoles que "Yahwéh es Dios, el único Dios". Los Salmos también expresan esta verdad, especialmente en momentos de dificultad.
En los libros de sabiduría, la fe se presenta como algo indispensable. La verdadera sabiduría incluye la fe, y se dice que "toda sabiduría proviene de Dios". Sin embargo, el Antiguo Testamento también muestra ejemplos de falta de fe, como cuando los hebreos hicieron un "becerro de oro" o la incredulidad de los fariseos hacia Jesús.
La Fe en el Nuevo Testamento
En los Evangelios, la fe está muy unida a las enseñanzas de Jesucristo. Él enseñaba con autoridad y sus milagros confirmaban sus palabras. Jesús explicó que la fe es un regalo de Dios.
Ejemplos de fe en el Nuevo Testamento incluyen la confesión de Pedro, la fe del centurión romano que impresionó a Jesús, y la fe de la Virgen María, a quien su prima Santa Isabel llamó "Dichosa la que ha creído". También se ven ejemplos en personas curadas por Jesús, como el ciego Bartimeo o la mujer con hemorragias.
La Fe es un Acto Humano
Aunque la fe es un regalo de Dios, creer es un acto que hacemos nosotros, los seres humanos. No va en contra de nuestra inteligencia ni de nuestra libertad. Así como confiamos en lo que dicen otras personas en la vida diaria, creer en lo que Dios revela no va en contra de nuestra dignidad.
Fe e Inteligencia
Para los cristianos, la fe no se basa en que las verdades reveladas parezcan lógicas a nuestra razón, sino en la autoridad de Dios mismo, quien revela y "no puede engañarse ni engañarnos". Por eso, la fe es considerada más segura que cualquier conocimiento humano, ya que se basa en la palabra de Dios, que es la Verdad.
La fe busca entender. Los creyentes desean conocer mejor a Aquel en quien confían. San Pablo dice que la fe "abre los ojos del corazón", y San Agustín dijo: "creo para comprender y comprendo para creer mejor".
Para los creyentes, no hay conflicto entre la fe y la ciencia. Dios nos dio la razón y también reveló misterios. Por lo tanto, la investigación científica, cuando se hace de forma correcta y ética, nunca estará en oposición con la fe, porque tanto la fe como la ciencia tienen el mismo origen: Dios.
Libertad de la Fe
Nadie está obligado a aceptar la fe cristiana en contra de su voluntad. La decisión de creer debe ser voluntaria. El acto de fe es libre por naturaleza. Jesús invitó a las personas a la fe, pero nunca forzó a nadie a seguirle.
Necesidad de la Fe
Según la Iglesia católica, para alcanzar la salvación es necesario creer en Cristo y en quien lo envió, porque sin fe no se puede agradar a Dios. La fe es un regalo gratuito de Dios, pero como es un acto voluntario, también se puede perder. Para mantener la fe, los cristianos creen que debe alimentarse con la palabra de Dios y ser sostenida por la esperanza.
La Fe en el Islam
En el islam, la fe (iman) significa obedecer completamente la voluntad de Dios. Esto incluye creer, declarar la fe y actuar de acuerdo con ella, cumpliendo el encargo de ser sus representantes en la Tierra. La fe tiene dos partes: reconocer y afirmar que hay un Creador del universo y que solo a Él se le debe adorar.
La Fe en el Judaísmo
La fe en sí misma no es un concepto tan central en el judaísmo como en otras religiones. Aunque se menciona la "fe en Dios" en el Libro de Isaías, el judaísmo valora más la emuná (confianza en Dios) y el verdadero conocimiento, la profecía y las acciones, más que la fe por sí misma. El judaísmo no exige una identificación explícita de Dios como un dogma central, sino que se enfoca en honrar la idea de Dios a través de principios y acciones. Por lo tanto, no hay una lista fija de principios de fe que sean obligatorios para todos los judíos.
La Fe en el Sijismo
La fe tampoco es un concepto principal en el sijismo. Sin embargo, los cinco símbolos sijíes, conocidos como las cinco K, a veces se llaman "los cinco artículos de la fe". Estos son: kesh (pelo sin cortar), khanga (pequeño peine de madera), kara (brazalete metálico), kirpán (espada/daga) y khanga (ropa interior especial). Los sijíes deben llevar estos cinco artículos siempre para protegerse y mantenerse cerca de Dios.
La Fe en la Masonería
En la francmasonería, se mencionan tres virtudes importantes: "Tengo fe en mis ideales, esperanza en realizarlos, por amor a la humanidad."
|
Véase también
En inglés: Religion Facts for Kids