robot de la enciclopedia para niños

Empédocles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Empédocles
Empedocles in Thomas Stanley History of Philosophy.jpg
Empédocles, filósofo presocrático de la antigua Grecia. Imagen procedente de Thomas Stanley (1655), The History of Philosophy.
Información personal
Nombre completo Empédocles de Agrigento
Nombre de nacimiento Ἐμπεδοκλής
Nombre en griego antiguo Ἐμπεδοκλῆς
Nacimiento 495, 484 o 483 a. C.
Acragante,
Sicilia
Fallecimiento 435, 424 o 423 a. C.
Peloponeso
Causa de muerte Caída
Familia
Padre Exainetos from Akragas
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Médico, filósofo, escritor y poeta
Años activo desde 477 a. C., hasta 432 a. C.
Alumnos Gorgias
Movimiento Pluralistas y Filosofía presocrática

Empédocles de Agrigento (en griego Ἐμπεδοκλής) fue un importante filósofo y político de la Grecia antigua. Nació en Agrigento, Sicilia, alrededor del 495 o 484 a.C., y falleció cerca del 435 o 423 a.C.

Empédocles se interesó por las ideas de Parménides, otro filósofo. De él tomó la idea de que nada puede surgir de la nada ni desaparecer por completo. Sin embargo, Empédocles creía que la realidad no era una sola cosa inmóvil, sino que estaba formada por cuatro elementos principales: agua, aire, fuego y tierra.

Estos elementos, según Empédocles, estaban en constante movimiento. Se mezclaban y se separaban gracias a dos fuerzas opuestas: el Amor, que los unía, y la Discordia, que los separaba.

¿Quién fue Empédocles?

La vida de Empédocles

Las fechas exactas de nacimiento y muerte de Empédocles no se conocen con total seguridad. Se estima que nació entre el 495 y el 483 a.C. y falleció entre el 435 y el 423 a.C. Se sabe que provenía de una familia importante y recibió una buena educación. Su abuelo, también llamado Empédocles, fue famoso por ganar carreras de caballos en los Juegos Olímpicos.

Durante su infancia, su ciudad natal, Agrigento, era muy poderosa. Empédocles participó activamente en la política de su ciudad. Ayudó a establecer la democracia después de que se derrocara a un gobernante autoritario. Defendió la igualdad política y se negó a aceptar cargos importantes, lo que le ganó algunos oponentes.

Empédocles fue un orador y médico muy hábil. Se dice que tenía un gran talento para curar enfermedades. Algunas historias antiguas incluso le atribuyen hazañas asombrosas, como controlar el clima o ayudar a personas a recuperarse de enfermedades graves. También promovía la idea de purificar el alma a través de una dieta vegetariana.

¿Cómo murió Empédocles?

Existen varias historias sobre la muerte de Empédocles. Una leyenda cuenta que, después de una celebración, desapareció y se vio una luz celestial, lo que llevó a sus seguidores a creer que se había convertido en un dios. Otra historia popular, aunque desmentida por muchos en la antigüedad, dice que se arrojó al volcán Etna para demostrar su conexión con la naturaleza. Sin embargo, la versión más aceptada es que murió en el Peloponeso, una región de Grecia, después de haber sido exiliado de Agrigento.

¿Qué obras escribió Empédocles?

Empédocles escribió varios textos, pero solo dos poemas se conservan con seguridad: Sobre la naturaleza de los seres y Las purificaciones.

  • Sobre la naturaleza de los seres: Este poema explica sus ideas sobre el mundo natural, desde cómo se forman las cosas hasta cómo se mueven. Se basa en explicaciones lógicas y científicas para su época.
  • Las purificaciones: Este es un texto más religioso. Habla sobre el camino del alma y la necesidad de purificarse para regresar a un estado divino.

Es interesante que Empédocles combinara en sus escritos tanto el pensamiento científico como el religioso. Para él, estas dos formas de ver el mundo no eran contradictorias.

Empédocles usaba un estilo de escritura llamado hexámetro dactílico, que era común en los poemas épicos de la antigüedad. A menudo repetía ideas importantes para asegurarse de que sus lectores las entendieran bien. También usaba muchos símiles (comparaciones) para explicar conceptos complejos, como la cocción del pan o la mezcla de metales.

Sobre la naturaleza de los seres: Ideas principales

En este poema, Empédocles dialoga con las ideas de Parménides.

La permanencia y el cambio

Empédocles estaba de acuerdo con Parménides en que nada puede nacer de la nada ni desaparecer por completo. Él lo expresó así:

¡Seres pueriles! Porque no piensan profundamente

Quienes creen con firmeza que puede nacer lo que no existía
O que las cosas perecen por entero, destruyéndose completamente.
Porque de lo que en modo alguno existe es inconcebible que nazca nada,
que lo existente desaparezca por entero es tan imposible como increíble,

pues estará siempre allí donde esté situada cada cosa.

Sin embargo, Empédocles no creía que la realidad fuera una sola cosa inmóvil. Para él, el universo estaba en constante movimiento y se componía de varios elementos. Las cosas nacen y mueren, pero sus elementos básicos son eternos.

Los cuatro elementos fundamentales

Empédocles propuso que todo está hecho de cuatro elementos principales, a los que llamó "raíces":

  • Fuego
  • Tierra
  • Aire
  • Agua

A menudo, les daba nombres de dioses para mostrar que creía que la naturaleza tenía vida y pensamiento. Todos estos elementos eran igual de importantes y ninguno era más antiguo o superior a otro.

El Amor y la Discordia: Fuerzas del universo

Para explicar el movimiento y el cambio en el universo, Empédocles introdujo dos fuerzas:

  • Amor: La fuerza que une y atrae las cosas.
  • Discordia: La fuerza que separa y repele las cosas.

Estas dos fuerzas están siempre en tensión, alternando su dominio en el mundo. Gracias a esta interacción, las cosas se mezclan y se separan, dando lugar a todo lo que vemos. Si una de las fuerzas dominara por completo, el mundo tal como lo conocemos no podría existir.

Empédocles creía que las cosas se forman por casualidad, pero siempre bajo la influencia del Amor, que las combina. La naturaleza de los elementos hace que se muevan y se encuentren de forma inesperada.

El ciclo del universo

Empédocles describió un ciclo cósmico con cuatro fases:

  • Fase 1: El Amor domina por completo. Todo está perfectamente mezclado en una unidad llamada Sphairos, que es como un dios.
  • Fase 2: La Discordia empieza a entrar y a separar los elementos.
  • Fase 3: La Discordia domina por completo. Todos los elementos están separados.
  • Fase 4: El Amor vuelve a irrumpir y une los elementos.

Nuestro mundo, con todas sus formas de vida, se encuentra en una fase intermedia, donde el Amor y la Discordia están en conflicto constante. Empédocles pensaba que este ciclo de unión y separación se repite infinitamente.

Cómo se forman los seres vivos

Para Empédocles, el nacimiento y la muerte de los seres vivos son en realidad una reorganización de los elementos.

Él imaginó un proceso de evolución en el que, al principio, las partes de los cuerpos estaban separadas y se combinaban al azar. Solo las combinaciones más adecuadas sobrevivían. Luego, a medida que la Discordia avanzaba, surgieron formas de vida sin miembros o distinción de sexo. Finalmente, en la fase en la que vivimos, la Discordia está más presente, lo que permite la aparición de diferentes tipos de seres vivos, como aves, peces y humanos, con sus distintas características.

Cómo conocemos y sentimos

Empédocles creía que todo conocimiento y sensación se produce cuando lo "semejante" se encuentra con lo "semejante". Por ejemplo, vemos la tierra con la tierra que hay en nosotros, y el agua con el agua.

[...] pues vemos la tierra por la tierra, el agua por el agua

el aire por el aire celeste, el fuego igualmente por el fuego destructor,

el amor por el amor y el odio por el funesto odio.

Según su teoría, todas las cosas emiten pequeñas partículas o "emanaciones". Nuestros órganos sensoriales tienen "poros" que pueden percibir estas emanaciones. La sensación ocurre cuando las emanaciones encajan perfectamente en los poros de nuestros sentidos.

Las purificaciones: El camino del alma

Este poema muestra la influencia de las ideas de los pitagóricos y el orfismo, que hablaban de la transmigración de las almas (la idea de que el alma pasa de un cuerpo a otro).

El título Las purificaciones se refiere a las formas de limpieza necesarias cuando se comete una falta contra las leyes divinas. Esto incluía actos perjudiciales o incluso profanar un lugar sagrado sin intención.

En este poema, el Amor y la Discordia también son centrales, pero se enfocan en sus efectos morales. El Amor se asocia con lo bueno, el orden y la belleza, mientras que la Discordia se relaciona con lo feo, lo malo y el desorden.

Empédocles describió una época inicial, la "era del Amor", donde los humanos vivían en armonía, honraban a la diosa del amor y no había conflictos ni sacrificios de animales. La tierra les ofrecía todo lo que necesitaban.

Luego, según Empédocles, hubo una "pérdida de la inocencia" cuando los humanos comenzaron a quitar la vida a los animales. Él creía que todos los seres eran iguales, por lo que quitar la vida a cualquier ser era un acto injusto.

El alma y la purificación

Para Empédocles, las almas o "daimones" eran espíritus divinos que habían caído a este mundo y estaban atrapados en cuerpos humanos como castigo por haber seguido el camino de la Discordia. Para liberarse, el alma debía volver al camino del Amor y actuar de manera moralmente buena.

El alma debía evitar el mal y buscar el conocimiento de lo divino. Al hacerlo, el ser humano se acercaría a la divinidad, ya que, según su teoría, lo semejante se conoce por lo semejante.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Empedocles Facts for Kids

kids search engine
Empédocles para Niños. Enciclopedia Kiddle.