robot de la enciclopedia para niños

Emilio Sánchez Perrier para niños

Enciclopedia para niños

Emilio Sánchez Perrier (Sevilla, 1855-Alhama de Granada, 1907) fue un talentoso pintor español. Se especializó en paisajes y acuarelas, y también creó obras con temas inspirados en el Oriente.

Archivo:Sánchez Perrier (Autorretrato)
Autorretrato. Acuarela, c. 1880. Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías del Museo del Prado, donación Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno.

¿Quién fue Emilio Sánchez Perrier?

Sus primeros pasos en el arte

Emilio Sánchez Perrier nació en Sevilla en 1855. Desde muy joven mostró interés por el arte. A los trece años, mientras ayudaba a su padre como relojero, comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Allí tuvo maestros importantes como Joaquín Domínguez Bécquer y Eduardo Cano.

En 1877, durante sus viajes para pintar al aire libre, conoció a Carlos de Haes. Este encuentro fue muy importante, ya que Emilio se unió a la clase de paisaje de Haes en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

Viajes y nuevas influencias

En 1879, Emilio Sánchez Perrier viajó a París, una ciudad muy importante para el arte en esa época. Allí estudió con artistas como Auguste Bolard, Jean-Léon Gérôme y Félix Ziem. También conoció a los pintores de paisajes de Fontainebleau y la Escuela de Barbizon, quienes eran famosos por pintar la naturaleza de forma muy realista y con mucha luz. Además, estuvo atento a cómo la fotografía empezaba a desarrollarse y a influir en el arte.

Su curiosidad lo llevó a viajar por otros lugares. Trabajó en Venecia, en Gran Bretaña y en ciudades del Norte de África como Tánger. En estos viajes, desarrolló su habilidad para pintar tanto paisajes como escenas inspiradas en la cultura oriental.

Regreso a España y últimos años

Alrededor de 1880, Emilio regresó a España. Poco después, fue nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes de Sevilla, un gran reconocimiento a su talento. Le gustaba visitar a menudo la localidad de Alcalá de Guadaíra para reunirse con otros artistas, como los del grupo del pintor Manuel Ussel de Guimbarda. También trabajó en Granada junto a otro gran pintor, Martín Rico.

Lamentablemente, hacia 1896 le diagnosticaron una enfermedad. Falleció en 1907 en Alhama de Granada.

¿Qué tipo de obras pintaba?

La mayoría de las obras de Sánchez Perrier son paisajes y escenas con agua, como ríos o lagos. En el mundo del arte, es especialmente conocido por sus hermosas vistas de Venecia.

Su estilo de pintura fue evolucionando. Al principio, sus obras tenían un toque más místico y romántico, típico de la escuela andaluza de principios del siglo XIX. Pero luego, se acercó a un estilo más luminoso y realista, influenciado por la Escuela de Barbizon y los primeros pintores impresionistas.

Muchas de sus obras se pueden ver en diferentes museos de Andalucía, aunque la mayor parte de sus pinturas se encuentran en colecciones privadas alrededor del mundo.

Reconocimientos y premios

Emilio Sánchez Perrier participó en varias exposiciones importantes y recibió premios por su trabajo:

  • En 1878, expuso en la Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid.
  • En 1879, ganó la medalla de oro en una exposición regional en Cádiz.
  • Entre 1880 y 1886, participó en el Salón del Artista Francés en París.
  • En 1889, en la Exposición Universal de París, recibió una medalla de plata. Un año después, fue nombrado miembro de la Sociedad Nacional de Bellas Artes.
  • En 1890, obtuvo la segunda medalla en la Exposición Nacional de Madrid.

Ejemplos de sus pinturas

Aquí tienes algunas de sus obras más conocidas:

  • "Paseando en la barca" (cerca de 1890) se encuentra en el Museo Carmen Thyssen Málaga.
  • "Escena de huertos extramuros en Sevilla", que puedes ver en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • "Invierno en Andalucía" (1880), también en el Museo Carmen Thyssen Málaga.
  • "Paisaje de Gisors" (cerca de 1895), que forma parte de la colección del Museo del Prado.
  • "Febrero" (1890), otra obra que se encuentra en el Museo del Prado.
  • "Vista de Venecia" (1885), expuesta en el Museo de Bellas Artes de Málaga.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emilio Sánchez Perrier Facts for Kids

kids search engine
Emilio Sánchez Perrier para Niños. Enciclopedia Kiddle.