robot de la enciclopedia para niños

Basilio Vadillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basilio Vadillo Ortega

Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Presidente del Partido Nacional Revolucionario
11 de febrero de 1930-22 de abril de 1930
Secretario Matías Rodríguez
Predecesor Manuel Pérez Treviño
Sucesor Emilio Portes Gil

Embajador de México en la Unión Soviética
Bandera de MéxicoBandera de la Unión Soviética
1 de noviembre de 1924-19 de noviembre de 1924
Predecesor Juan Sánchez-Azcona y Díaz Covarrubias
Sucesor Jesús Silva Herzog

Coat of arms of Jalisco.svg
Gobernador de Jalisco
1921-1922
Predecesor Francisco Labastida Izquierdo
Sucesor Antonio Valadez Ramírez

Coat of arms of the United Mexican States (1916-1934).svg
Diputado al Congreso de la Unión de México
por Distrito 18 de Jalisco
15 de mayo de 1917-31 de agosto de 1920
Predecesor Paulino Machorro y Narváez
Sucesor Juan José Ortega

Información personal
Nombre en español Basilio Badillo
Nacimiento 14 de julio de 1885
Zapotitlán de Vadillo (México)
Fallecimiento 25 de julio de 1935 o 26 de julio de 1935
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Escuela Normal Superior de México
Información profesional
Ocupación Periodista, político y diplomático
Partido político

Basilio Vadillo (nacido en Zapotitlán, Jalisco, el 15 de julio de 1885 y fallecido en Montevideo, Uruguay, el 25 de julio de 1935) fue un importante educador, político y diplomático mexicano. Fue gobernador del estado de Jalisco entre 1921 y 1922. También fue el creador de la Escuela Normal Mixta en Colima, una escuela para formar maestros y maestras.

La vida de Basilio Vadillo: Un educador y líder

Basilio Vadillo fue una figura clave en la historia de México. Su trabajo se centró en la educación, la política y las relaciones internacionales.

¿Cómo fue la educación de Basilio Vadillo?

Basilio Vadillo nació en Zapotitlán, Jalisco. Cuando era pequeño, se mudó a Colima, donde cursó la escuela primaria. En 1898, comenzó a estudiar en el Seminario Conciliar Tridentino de Colima, pero dejó sus estudios en 1902.

Al año siguiente, en 1903, trabajó como director de una escuela en Zapotitlán. En 1906, logró entrar a la Escuela Superior de Colima. Allí obtuvo su título de profesor de primaria y secundaria.

Más tarde, fue director de la Escuela Ramón R. De la Vega. En 1908, se trasladó a la Ciudad de México para estudiar en la Escuela Nacional de Maestros. En 1910, representó a esta escuela en el Primer Congreso Nacional de Estudiantes. También participó en el Congreso Pedagógico Nacional en 1911. Finalmente, obtuvo su título de profesor en 1913.

¿Qué hizo Basilio Vadillo durante la Revolución Mexicana?

Cuando hubo un cambio de gobierno en México en 1913, Basilio Vadillo se unió a la Revolución mexicana. Marchó con un grupo de sus estudiantes de Colima hacia Mazatlán, Sinaloa, para apoyar el movimiento.

En 1915, Basilio Vadillo ayudó a fundar la Casa del Obrero Mundial en la ciudad de Colima. En 1917, fundó la Escuela Normal Mixta de Colima. Esta escuela facilitó que muchos jóvenes de Colima pudieran estudiar y convertirse en maestros.

Entre 1915 y 1917, fue director del periódico El Baluarte en Colima. Después, fue elegido diputado federal de 1918 a 1920.

Basilio Vadillo como Gobernador de Jalisco

Entre 1921 y 1922, Basilio Vadillo fue gobernador de Jalisco. Durante su tiempo como gobernador, firmó un acuerdo importante para dar tierras a la comunidad de Puerto Vallarta. En honor a su trabajo, una calle en Puerto Vallarta lleva su nombre.

¿Cómo participó Basilio Vadillo en la política nacional?

Después de la Revolución, Basilio Vadillo fundó y dirigió varias publicaciones que apoyaban los cambios en el país. El presidente Álvaro Obregón lo invitó a trabajar como su publicista. En este rol, fundó y coordinó El Monitor Republicano, que era el periódico oficial del gobierno de Obregón.

La fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR)

En 1929, Basilio Vadillo fue uno de los fundadores del Partido Nacional Revolucionario (PNR). Este partido es conocido hoy como el Partido Revolucionario Institucional. Poco después de su fundación, Basilio Vadillo se convirtió en su presidente. También fue director del periódico El Nacional en la Ciudad de México cuando se creó en 1929.

¿Qué hizo Basilio Vadillo como diplomático?

Basilio Vadillo también trabajó en el servicio diplomático, representando a México en otros países.

Fue embajador de México en Noruega. El 19 de noviembre de 1924, presentó sus documentos oficiales al gobierno de la Unión Soviética. También fue diplomático en Suecia y su último cargo fue en Uruguay.

En 1933, Basilio Vadillo representó a México en la Séptima Conferencia Internacional de los Estados Americanos, que se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay.

Escribió un libro llamado El Campanario, donde compartió sus ideas sobre la importancia de la tierra para los campesinos. Basilio Vadillo falleció el 26 de julio de 1935 en Montevideo. Sus restos fueron traídos de vuelta a México y descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

La familia de Basilio Vadillo

Basilio Vadillo Ortega se casó con María Concepción Lagos Solórzano. Tuvieron dos hijos, Basilio y Leonardo. Su hijo, Leonardo Vadillo Paulsen, fue un caricaturista y pintor reconocido. Estudió en "La Esmeralda" y colaboró con la revista Siempre! y varios periódicos.

Galería de imágenes

kids search engine
Basilio Vadillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.