Emilio Cotarelo para niños
Datos para niños Emilio Cotarelo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Emilio Cotarelo y Mori | |
Nacimiento | 1 de mayo de 1857 Vegadeo (España) |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 1936 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Armando Cotarelo Valledor | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oviedo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, crítico literario, musicólogo, político, bibliógrafo y cervantista | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de | Real Academia Española (1900-1936) | |
Emilio Cotarelo y Mori (nacido en Vegadeo, el 1 de mayo de 1857, y fallecido en Madrid, el 27 de enero de 1936) fue un importante estudioso español. Se dedicó a la música, la literatura y los libros. También fue un experto en la obra de Miguel de Cervantes, el autor de Don Quijote de la Mancha.
Fue miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante para el idioma. Desde 1913, fue su secretario principal. Su hijo, Armando Cotarelo y Valledor, también fue un reconocido escritor e investigador.
La vida de Emilio Cotarelo
Emilio Cotarelo estudió Derecho en la Universidad de Oviedo. Aunque al principio trabajó como abogado, pronto dejó esa profesión. Prefirió dedicarse por completo a investigar la historia y a escribir.
Fue un gran admirador y seguidor de Marcelino Menéndez Pelayo, otro famoso estudioso. Cotarelo publicó muchos artículos en revistas importantes de su época. También escribió en periódicos como El Debate y El Sol.
La mayor parte de su trabajo consistió en estudios detallados e investigaciones. Sin embargo, también escribió dos novelas históricas en 1912. Estas fueron El hijo del Conde-Duque y Herenio.
Su papel en la Real Academia Española
En 1897, Emilio Cotarelo fue elegido miembro de la Real Academia Española. Esta es una de las instituciones más importantes de España. Su misión es cuidar y proteger el idioma español.
En 1913, Cotarelo fue nombrado secretario principal de la Academia. Este cargo lo mantuvo durante muchos años. Su trabajo allí fue muy valioso para la cultura española.
Sus investigaciones y reconocimientos
Emilio Cotarelo realizó importantes estudios sobre la historia de la poesía y la prosa en España. Se convirtió en un gran experto en el teatro español. Investigó desde la época de los Siglos de Oro hasta el siglo XIX.
Editó muchas obras de teatro antiguas, lo que ayudó a que se conservaran. También recopiló información sobre la vida de actores y actrices españoles. Además, estudió la historia de la caligrafía y del teatro musical español. Esto incluye géneros como la zarzuela, la ópera y las tonadillas.
En 1929, recibió una medalla de oro en una exposición internacional en Barcelona. Este premio fue por sus trabajos históricos sobre el teatro español del siglo XVII. Entre 1919 y 1923, también fue Senador del Reino por la Real Academia Española.
Obras destacadas de Emilio Cotarelo
Emilio Cotarelo fue un autor muy productivo. Sus trabajos abarcaron diferentes áreas del conocimiento.
Ediciones de textos antiguos
Una parte importante de su labor fue editar y publicar obras antiguas. Gracias a él, muchos textos importantes se hicieron accesibles. Por ejemplo, editó los Sainetes de Ramón de la Cruz. También publicó las Comedias de Tirso de Molina.
Biografías y estudios de autores
Cotarelo escribió muchas biografías de escritores famosos. También investigó sus obras. Algunos de los autores sobre los que escribió fueron:
- Francisco de Rojas Zorrilla
- Tirso de Molina
- Enrique de Villena
- Juan del Encina
- Lope de Rueda
- Luis Vélez de Guevara
- Pedro Calderón de la Barca
- Gertrudis Gómez de Avellaneda
- Miguel de Cervantes
Historia de la literatura y el teatro
Sus estudios históricos son muy valiosos. Investigó el desarrollo del teatro en España. También escribió sobre el origen de la zarzuela y la ópera en el país.
Algunos de sus trabajos en esta área incluyen:
- Estudios de historia literaria de España
- Ensayo histórico sobre la zarzuela
- Orígenes de la ópera en España
Estudios del idioma español
Emilio Cotarelo también se interesó por el idioma en sí. Escribió sobre cómo se pronunciaba el castellano en los siglos XVI y XVII. Esto demuestra su profundo conocimiento de la lengua.
Novelas históricas
Además de sus trabajos de investigación, escribió dos novelas:
- El hijo del Conde-Duque (1912)
- Herenio (1912)
Trabajos sobre bibliografía
También creó catálogos de obras. Esto ayudó a organizar y conocer mejor los libros existentes. Por ejemplo, hizo un catálogo de obras dramáticas.
Biografías de actores famosos
Cotarelo también se dedicó a investigar la vida de actores y actrices importantes. Entre ellos, escribió sobre:
- María del Rosario Fernández, conocida como La Tirana
- Isidoro Máiquez
- María Ladvenant y Quirante