Emilio Carranza para niños
Datos para niños Emilio Carranza Rodríguez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de diciembre de 1905![]() |
|
Fallecimiento | 12 de julio de 1928![]() |
|
Causa de muerte | Muerte accidental | |
Sepultura | Panteón Civil de Dolores | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Piloto de aviación y militar | |
Años activo | 1926 - 1928 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rango militar | Capitán | |
Conflictos | Rebelión delahuertista; Rebelión Yaqui. | |
Título | Capitán Emilio Carranza Rodríguez | |
El Capitán Emilio Carranza Rodríguez (nacido en Ramos Arizpe, Coahuila, el 9 de diciembre de 1905 y fallecido en Pemberton, Nueva Jersey, el 12 de julio de 1928) fue un destacado aviador mexicano. Es recordado como un héroe nacional y a veces se le llama el "Lindbergh de México". Murió mientras regresaba de un importante vuelo que buscaba promover la amistad entre naciones.
Contenido
La vida de Emilio Carranza
Emilio Carranza nació el 9 de diciembre de 1905 en Ramos Arizpe, Coahuila. Fue el cuarto de seis hijos de Sebastián Carranza Cepeda y María Rodríguez. Su tío abuelo fue el presidente Venustiano Carranza. Su padre era un hombre de negocios y funcionario del gobierno.
A principios de 1911, la familia Carranza Rodríguez se mudó a San Antonio debido a la situación en México. Desde los 12 años, Emilio mostró un gran interés por la aviación. En 1917, de vuelta en México, comenzó a visitar los Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas y la Escuela Militar de Aviación en Balbuena. Su tío, Alberto Salinas, fue el primer director de esta escuela.
Juan Guillermo Villasana, un ingeniero y profesor de la escuela, contó que Emilio, durante sus visitas, preguntaba a pilotos y mecánicos sobre los aviones. Luego, se subía a ellos para "simular sus vuelos".
El 14 de enero de 1926, a los veinte años, Emilio se graduó como Teniente Piloto Aviador de la Fuerza Aérea Mexicana. Sus hermanos, Sebastián y José, también trabajaban en aviación como mecánicos.
Meses después, Emilio compró un avión Lincoln Standard en Chicago. En el viaje de regreso a México, sufrió un accidente junto a su hermano Sebastián. Tres meses después, fue enviado a Sonora para participar en una campaña militar. Tras esta experiencia, fue ascendido a capitán. Su hermano Sebastián se dedicó a la aviación civil, trabajando para aerolíneas importantes. Su hermano José trabajó en la Fuerza Aérea Mexicana.
En enero de 1928, Emilio se casó con María Luisa Corbala. En esos años, México retomó la construcción de aviones. Uno de ellos fue el monomotor Quetzalcóatl, hecho de madera. A bordo de este avión, Emilio Carranza realizó el 2 de septiembre de 1927 un vuelo de 10 horas y 48 minutos desde Ciudad Juárez hasta la Ciudad de México. Fue el vuelo más largo hecho por un piloto mexicano hasta ese momento.
Al año siguiente, en mayo de 1928, se convirtió en héroe nacional. Rompió un nuevo récord al realizar el tercer vuelo más largo, solo y sin escalas. Voló 3000 km desde San Diego, California, hasta la Ciudad de México.
En respuesta a un vuelo de buena voluntad de Charles Lindbergh a México, Emilio Carranza intentó un vuelo sin escalas entre la capital mexicana y la estadounidense el 11 de junio de 1928. El 12 de junio, tuvo que aterrizar en Carolina del Norte por la niebla. Esa tarde, llegó a Washington D.C., donde fue recibido por importantes funcionarios.
La joven viuda de Emilio tuvo un hijo en 1929, a quien llamó Emilio. El pequeño Emilio falleció a una edad temprana. María Luisa se volvió a casar y vivió el resto de su vida en Mexicali (Baja California).
La educación y formación de Emilio
Emilio estudió en San Antonio (Texas), pero su pasión por la aviación nunca disminuyó. En 1923, regresó a México para unirse a la Escuela Militar de Aviación como cadete.
Durante sus estudios, Emilio sorprendió a todos por su increíble memoria. En un examen de aerodinámica, le pidieron 6 de 120 valores de una tabla de presiones y temperaturas. Emilio escribió los 120 valores sin un solo error. Los profesores sospecharon que había copiado, pero Emilio les demostró su memoria escribiendo la tabla completa en un pizarrón sin equivocarse. Por esto, recibió una calificación excelente.
Emilio avanzó muy rápido en sus estudios y demostró sus habilidades para volar desde los 19 años. El 14 de enero de 1926, obtuvo su título de "Piloto de Aviación".
Vuelos importantes y logros
Emilio siempre buscaba nuevos desafíos y planeaba vuelos de larga distancia. Uno de sus primeros objetivos fue tener su propio avión para romper récords. Con ayuda de algunas personas, compró su biplano Lincoln Standard, considerado uno de los mejores de su época.
El 20 de junio de 1926, Emilio estaba en Chicago para recibir su Lincoln Standard. Planeó cuidadosamente su ruta de 3500 millas, que incluía varias ciudades de Estados Unidos y México, hasta llegar a la Ciudad de México.
¿Por qué Emilio Carranza es un héroe nacional?
- A los 18 años, voló en misiones militares en Sonora. Junto con el piloto Luis Farell Cubillas, participó en ataques aéreos en varias localidades.
- En 1923, participó en acciones aéreas contra el expresidente Adolfo de la Huerta.
- El 24 y 25 de mayo de 1928, a los 22 años, se convirtió en héroe nacional. Rompió un nuevo récord al realizar el tercer vuelo más largo, solo y sin escalas. Voló 3000 km desde San Diego, California hasta la Ciudad de México en 18.5 h.
- En 1928, fue elegido para realizar un vuelo que promovería la paz y la amistad entre México y Estados Unidos. Voló desde la Ciudad de México a Washington D. C. y luego a la ciudad de Nueva York. Este vuelo fue una respuesta al que había hecho su amigo Charles Lindbergh un año antes.
El 12 de junio de 1928, el capitán Carranza fue recibido por importantes funcionarios en Washington D.C.
El 13 de junio, llegó a Nueva York, aterrizando en el Campo Roosevelt en Long Island. Allí fue recibido por el Secretario de Comercio, Herbert Hoover, y el alcalde de la ciudad, Jimmy Walker.
Accidentes en la carrera de Emilio Carranza
- Durante una campaña militar en Sonora, su avión se estrelló. Su rostro tuvo que ser reconstruido.
- El 12 de julio de 1928, mientras regresaba de Long Island, Emilio tuvo que volar a través de una tormenta sobre el bosque “Pine Barrens” en Nueva Jersey. Su avión se estrelló y su cuerpo fue encontrado al día siguiente.
Compañeros aviadores
Homenajes y conmemoraciones
Un monumento de 3.6 metros de altura se encuentra en el bosque estatal Wharton, en Nueva Jersey. Este monumento marca el lugar de su accidente fatal. Fue construido con fondos donados por niños estudiantes mexicanos y representa un águila azteca en caída. Cada julio, en el sábado más cercano al aniversario de su accidente, se realiza una ceremonia en su honor. Miembros de la Legión Americana y cónsules mexicanos asisten a este evento. Los restos de Emilio Carranza descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres en México. Cada año, el gobierno mexicano entrega la "Presea Emilio Carranza" para reconocer a pilotos y personal técnico de aviación.
Su nombre fue dado a un pueblo en el municipio de Vega de Alatorre en Veracruz, llamado Emilio Carranza.
En la ciudad de Piedras Negras, Coahuila, la avenida principal lleva su nombre. Esta avenida es muy importante, ya que atraviesa la ciudad desde la entrada desde Eagle Pass, Texas, hasta la Carretera Federal 57.
La Base Aérea Número 5 y el Colegio del Aire de la Fuerza Aérea Mexicana, ubicados en Zapopan, Jalisco, llevan el nombre oficial de BAM 5 C.P.A. "Capitán Piloto Aviador, Emilio Carranza".