robot de la enciclopedia para niños

Emilia Plater para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilia Plater
Emilia Plater (284384).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Condesa Emilia Broel-Plater
Nacimiento 13 de noviembre de 1806
Vilna, Imperio Ruso
Fallecimiento 23 de diciembre de 1831
Justianiów, Zarato de Polonia
Causa de muerte Enfermedad
Sepultura Kapčiamiestis
Nacionalidad Polaca y rusa
Lengua materna Polaco
Familia
Padres Franciszek Ksawery Plater
Anna Mohl
Información profesional
Ocupación Militar
Años activa 1830
Lealtad Chorągiew królewska króla Zygmunta III Wazy.svg República de las Dos Naciones
Rango militar Capitana
Conflictos Levantamiento de Noviembre

La Condesa Emilia Plater (nacida en Vilna, Imperio Ruso, el 13 de noviembre de 1806 y fallecida en Justianiów, Zarato de Polonia, el 23 de diciembre de 1831) fue una noble polaca y una valiente líder. Vivió durante un tiempo en que la República de las Dos Naciones (que incluía a Polonia y Lituania) estaba dividida entre otros países.

Emilia Plater participó en el Levantamiento de Noviembre, un importante conflicto para la independencia. Dirigió un pequeño grupo de soldados y se enfrentó a las tropas del zar Nicolás I de Rusia. Por su valentía, obtuvo el rango de capitana. Lamentablemente, una enfermedad repentina le impidió seguir luchando hasta el final del levantamiento.

Aunque no participó en grandes batallas, su historia se hizo muy conocida y sirvió de inspiración para muchas obras de arte y libros. Hoy, es considerada una heroína nacional en Polonia, Lituania y Bielorrusia. Estos países formaron parte de la antigua República de las Dos Naciones.

Emilia Plater es vista como un símbolo de las mujeres que luchan por la libertad de su nación. A menudo se la compara con Juana de Arco, otra figura histórica muy valiente.

Biografía de Emilia Plater

Sus primeros años

Emilia Plater nació el 13 de noviembre de 1806 en Vilna, que en ese momento era parte de la República de las Dos Naciones. Poco después, esta confederación se disolvió y Vilna pasó a formar parte del Imperio Ruso. Emilia provenía de una familia noble con raíces en Polonia y Lituania.

Cuando tenía solo nueve años, en 1813, sus padres, Franciszek Ksawery Plater y Anna von der Mohl, se divorciaron. Por esta razón, Emilia fue enviada a vivir con parientes lejanos en Daugavpils, que hoy está en Letonia.

Desde muy joven, Emilia se interesó por la vida de personas famosas y valientes. Admiraba a Juana de Arco, a la patriota griega Laskarina Bouboulina, y a los polacos Tadeusz Kosciuszko y Adam Mickiewicz. Aprendió a montar a caballo y a usar armas de fuego, algo muy inusual para una mujer en el siglo XIX.

En 1823, un incidente marcó su vida: uno de sus primos fue forzado a unirse al Ejército Imperial Ruso como castigo. Se dice que este hecho la impulsó a desear aún más la independencia de su tierra. En 1829, Emilia comenzó a viajar por las antiguas regiones de la Mancomunidad polaco-lituana, visitando ciudades como Varsovia y Cracovia. Su viaje se interrumpió un año después por la muerte de su madre.

El Levantamiento de Noviembre

Archivo:Emila Plater conducting Polish scythemen in 1831
Emilia Plater liderando a varios partisanos armados con guadañas de guerra.

El 29 de noviembre de 1830, un grupo de polacos en Varsovia, liderados por Józef Chłopicki, se levantó para conseguir la independencia de su país, que estaba bajo el control del zar ruso. Este movimiento por la libertad se extendió a las regiones que antes habían formado el Ducado de Lituania.

Con un gran espíritu patriótico, Emilia Plater decidió unirse a la lucha. Formó su propia unidad de partisanos en Lituania. Se cortó el pelo, se hizo su propio uniforme militar y organizó a su grupo. Este estaba compuesto por más de 280 soldados, 60 jinetes y cientos de campesinos armados con guadañas de guerra, todos voluntarios.

En abril de 1831, Emilia Plater y su grupo marcharon desde Daugavpils y tomaron el control de algunas ciudades cercanas que estaban bajo el dominio ruso. Intentaron regresar a Daugavpils, pero al ver que había muchas tropas rusas allí, cambiaron de plan.

Archivo:Emilia Plater w potyczce pod Szawlami
Emilia Plater en una escaramuza en Šiauliai. Pintura de Wojciech Kossak.

Entonces, se dirigieron a la región lituana de Samogitia, hacia Panevėžys, donde unieron fuerzas con Karol Zaluski. Más tarde, se unieron al general polaco Dezydery Chlapowski, y el ejército creció a más de diez mil hombres. Emilia Plater tomó el mando de todas las unidades en Lituania.

Se cuenta que el general Chlapowski le sugirió a Emilia que dejara la lucha y regresara a casa. Pero ella respondió que no se quitaría su uniforme hasta que su país fuera completamente libre de los rusos.

Emilia Plater fue ascendida a capitana por su valentía en la lucha. A pesar del coraje de los soldados polacos y lituanos, el levantamiento se detuvo cuando el ejército del zar Nicolás I de Rusia los obligó a cruzar la frontera con Prusia. Muchos se refugiaron en Brodnica y se rindieron el 5 de octubre de 1831.

Sin embargo, Emilia se negó a huir a Prusia. Decidió avanzar hacia Varsovia para intentar romper las líneas rusas. Lamentablemente, Emilia enfermó gravemente y falleció el 23 de diciembre de 1831, en el castillo de la familia Abłamowicz en Justinavas. Fue enterrada en el pequeño pueblo de Kapciamiestis, en Lazdijai, Lituania.

Legado de Emilia Plater

Archivo:Emilija Pliateryte monument in Kapciamiestis
Monumento a Emilia Plater en Kapčiamiestis, Lituania, donde está enterrada.

El primer poema sobre Emilia Plater fue escrito por Konstanty Gaszyński en junio de 1831. Su vida y su muerte se dieron a conocer rápidamente en la prensa polaca, lo que aumentó su fama. La imagen de esta joven guerrera se hizo muy popular y se convirtió en un símbolo del levantamiento.

Adam Mickiewicz la hizo inmortal en su poema de 1832, Śmierć pułkownika (Muerte de un coronel). Aunque la descripción de su muerte en el poema es una obra de ficción, se basó en su vida real. El poema la eleva de capitana a coronel y la presenta como una líder ideal, admirada por sus soldados. Este poema es parte del plan de estudios en las escuelas de Polonia.

Se publicaron muchas otras obras literarias sobre su vida, tanto por polacos que vivían en el extranjero como por autores de otros países. En la literatura polaca, la historia de Plater aparece en una novela de Wacław Gąsiorowski, siete obras de teatro y varios poemas.

Archivo:20 złotych 1936 r. AWERS
Billete de 20 zloty que representa a Plater.

Józef Straszewicz publicó varias versiones de su biografía en francés. Una traducción al inglés se publicó en Nueva York en 1843. La mayoría de los biógrafos y escritores posteriores se basaron en la versión idealizada de su vida que presentó Straszewicz. Plater también fue un modelo a seguir en el libro La mujer en el siglo XIX (1845) de la defensora de los derechos de la mujer Margaret Fuller.

Archivo:LT-2006-50litų-Pliaterytė-b
Moneda lituana de 50 litų conmemorativa del bicentenario del nacimiento de Plater.

Emilia Plater también fue tema de pinturas de varios artistas, como Hippolyte Bellangé y Wojciech Kossak. Una litografía de François Le Villain, basada en la obra de Deveria, se convirtió en uno de sus retratos más conocidos, popularizando su imagen de mujer guerrera, delicada y noble.

Emilia Plater ha sido representada en billetes de 50 zloty en 1940 y en billetes de 20 zloty de la Segunda República Polaca. Durante la Segunda Guerra Mundial, una unidad de apoyo femenina polaca fue nombrada en su honor: el Batallón Independiente de Mujeres Emilia Plater. Sus antiguos miembros fundaron el pueblo de Platerówka en Baja Silesia. Varias calles, incluyendo una en Varsovia, llevan su nombre.

En Kapčiamiestis, se inauguró un pequeño museo en su honor en 1984, y en 1999 se erigió un monumento a Plater, obra del escultor Antanas Ambrulevičius.

Emilia Plater es la patrona de 14 escuelas en Polonia y varias en Lituania.

En Bielorrusia, se han realizado exposiciones artísticas e históricas en su memoria, aunque su figura es menos reconocida por la ideología oficial del estado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emilia Plater Facts for Kids

kids search engine
Emilia Plater para Niños. Enciclopedia Kiddle.