Hermann Emil Fischer para niños
Datos para niños Hermann Emil Fischer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de octubre de 1852 Euskirchen, Imperio alemán |
|
Fallecimiento | 15 de julio de 1919 Berlín, ![]() |
|
Sepultura | Friedhof Wannsee, Lindenstraße | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Agnes Gerlach | |
Educación | ||
Educación | catedrático | |
Educado en | Universidad de Bonn Universidad de Estrasburgo |
|
Supervisor doctoral | Adolf von Baeyer | |
Alumno de | August Kekulé | |
Información profesional | ||
Área | Química | |
Conocido por | Estudio de los Azúcares y Purinas | |
Empleador | Universidad de Múnich Universidad de Erlangen-Núremberg Universidad de Wurzburgo Universidad Humboldt de Berlín |
|
Estudiantes doctorales | Otto Paul Hermann Diels, Hans Fischer, Otto Heinrich Warburg, Hans von Euler-Chelpin y Carl Dietrich Harries | |
Alumnos | Otto Paul Hermann Diels, Adolf Otto Reinhold Windaus, Ludwig Knorr, Fritz Pregl y Otto Heinrich Warburg | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Química (1902) Medalla Davy (1890) |
|
Hermann Emil Fischer (nacido en Euskirchen, Imperio alemán, el 9 de octubre de 1852, y fallecido en Berlín, el 15 de julio de 1919) fue un importante químico alemán. Es conocido por sus descubrimientos sobre los azúcares y las purinas. Por su valioso trabajo, recibió el Premio Nobel de Química en 1902.
Contenido
La vida de Hermann Emil Fischer
Hermann Emil Fischer nació en 1852. Al principio, trabajó en los negocios de su padre. Sin embargo, su padre lo animó a ir a la universidad.
Sus estudios y primeros trabajos
En 1872, Fischer comenzó a estudiar química en la Universidad de Bonn. Poco después, se cambió a la Universidad de Estrasburgo. Allí, obtuvo su doctorado en 1874. Su investigación se centró en una sustancia llamada fenolftaleína.
Después de doctorarse, Fischer consiguió un puesto como profesor en la universidad. En 1875, se trasladó a la Universidad de Múnich. Más tarde, en 1881, se mudó a la Universidad de Erlangen-Núremberg.
Su carrera como profesor
En 1888, Fischer se unió a la Universidad de Wurzburgo. Permaneció allí hasta 1892. Ese año, se trasladó a la Universidad Humboldt de Berlín. En esta universidad, trabajó el resto de su vida, realizando importantes descubrimientos.
Descubrimientos científicos de Fischer
Hermann Emil Fischer hizo muchas contribuciones importantes a la química. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor cómo funcionan las moléculas en los seres vivos.
¿Qué descubrió sobre las proteínas?
Fischer demostró que las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos. También explicó que las enzimas actúan de forma muy específica. Es decir, cada enzima tiene una función particular.
Desarrolló el famoso "modelo de llave-cerradura" para las enzimas. Este modelo explica que una molécula (el sustrato) debe encajar perfectamente en la enzima. Si no encaja, la reacción química no ocurre.
Sus estudios sobre los azúcares
Fischer investigó mucho sobre los glúcidos, también conocidos como azúcares. Logró determinar la estructura molecular de azúcares importantes. Entre ellos, descubrió cómo son la glucosa y la fructosa. En total, estudió la estructura de 13 tipos de azúcares.
En 1876, descubrió la fenilhidracina. Este compuesto fue muy útil para él en sus estudios. Gracias a él, pudo organizar y entender mejor la química de los azúcares. Su mayor logro fue la creación en laboratorio de la glucosa, la fructosa y la manosa en 1890.
¿Qué son las purinas y por qué son importantes?
Fischer fue el primer químico en describir la fórmula de los derivados de la purina. Las purinas son un grupo de sustancias químicas. Ejemplos de purinas son el ácido úrico y la cafeína.
En 1884, identificó las purinas. Dos de ellas, la guanina y la adenina, son parte fundamental de los ácido nucleicos. Los ácidos nucleicos son como el ADN, que contiene la información genética de los seres vivos. También estudió y creó en laboratorio las sustancias activas del té, el café y el cacao. En 1898, logró crear purinas en el laboratorio.
El Premio Nobel de Química
En 1902, Hermann Emil Fischer recibió el Premio Nobel de Química. Se le otorgó "por sus estudios de síntesis del grupo de la purina". Su trabajo unió la biología, la química orgánica y la estereoquímica.
Legado de Hermann Emil Fischer
El nombre de Fischer se usa en varios procesos químicos. Algunos ejemplos son la proyección de Fischer y la síntesis de péptidos de Fischer. Las medallas que entrega la Sociedad Alemana de Química llevan su nombre.
También hay un cráter en la Luna que lleva su nombre. Este cráter fue nombrado en su honor y en el de otro químico alemán, Hans Fischer.