robot de la enciclopedia para niños

Embryophyta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plantas terrestres
Rango temporal: Ordovícico-reciente
Plants.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Viridiplantae
(sin rango) Streptophyta
Streptophytina
(sin rango): Embryophyta
Engler, 1892
Divisiones

Las plantas terrestres o embriofitas (Embryophyta) son un gran grupo de plantas que descienden de ciertas algas verdes. Se caracterizan por tener adaptaciones especiales para vivir fuera del agua. Gracias a ellas, las plantas pudieron colonizar la tierra firme.

Este grupo incluye a todas las plantas que conocemos en la tierra: los briófitos (como las hepáticas, antoceros y musgos), los licopodios, los helechos y las plantas con semilla (como las gimnospermas y las angiospermas).

Los científicos están de acuerdo en que las embriofitas forman un grupo único. Su nombre, embryophyta, viene de que su esporófito (una etapa de su vida) pasa por una fase de embrión. Esto las diferencia de sus ancestros, que no tenían esta etapa.

Además del esporófito con embrión, las embriofitas tienen estructuras reproductivas con muchas células. También poseen una capa protectora llamada cutícula y esporas con paredes gruesas.

Tradicionalmente, las embriofitas se dividen en dos grandes grupos: los briófitos (antoceros, musgos y hepáticas) y las plantas vasculares (helechos, gimnospermas y angiospermas).

¿Cómo es el ciclo de vida de las plantas terrestres?

Archivo:Embryophyta alternancia-de-generaciones
Diagrama esquemático del ciclo de vida de las plantas terrestres (Embryophyta).
Referencias:
n : generación haploide,
2n : generación diploide,
m! : mitosis,
M! : meiosis,
F! : fecundación

A diferencia de sus ancestros, las embriofitas tienen un ciclo de vida con dos etapas multicelulares: el gametófito (con una sola copia de cromosomas) y el esporófito (con dos copias de cromosomas).

El esporófito joven se desarrolla primero como un embrión. Este embrión está protegido y alimentado por el gametófito, a través de un tejido especial llamado placenta.

Las estructuras que producen las células reproductivas también son multicelulares. El arquegonio protege el óvulo y el anteridio produce los espermatozoides.

Al principio, la etapa dominante era el gametófito, como aún se ve en musgos y hepáticas. Pero en las plantas vasculares, el esporófito se volvió la etapa principal y más grande.

Adaptaciones clave para la vida en la tierra

Las plantas terrestres desarrollaron características especiales para sobrevivir fuera del agua.

¿Qué adaptaciones ayudaron a las plantas a vivir en tierra?

  • La cutícula es una capa protectora que evita que la planta se seque.
  • Las esporas tienen una pared gruesa para resistir la sequedad.
  • Para respirar, las plantas tienen pequeños poros o estomas en su superficie.
  • Los flavonoides son sustancias que las protegen de la luz ultravioleta del sol.
  • También desarrollaron formas de manejar el alto nivel de oxígeno en el aire.
  • Muchas plantas terrestres forman una relación especial con los hongos. Las plantas les dan alimento y los hongos les ayudan a obtener nutrientes del suelo.

¿Cuándo aparecieron las primeras plantas terrestres?

Archivo:Garden Primeval - US Botanic Gardens 37

Las primeras plantas terrestres probablemente dependían de los hongos para obtener nutrientes. Esta relación se estableció muy temprano en su historia.

Los ancestros de las plantas terrestres son algas verdes como las Charales. Estas algas ya tenían algunas adaptaciones para la vida en tierra.

Se cree que las algas verdes empezaron a ocupar la tierra a mediados del Ordovícico, hace unos 450 millones de años. Se han encontrado fósiles de esporas y trozos de cutícula de esa época.

Los briófitos y las plantas terrestres como las conocemos hoy, probablemente aparecieron al final del Ordovícico. Las plantas vasculares, más complejas, surgieron a mediados del Silúrico.

Hacia el final del período Devónico, las plantas ya habían desarrollado muchas características importantes. Entre ellas están los tejidos para transportar agua (tejidos vasculares), estructuras para el intercambio de gases (estomas), hojas, raíces y semillas.

¿Por qué el esporófito se volvió dominante?

En las primeras plantas terrestres, tanto el gametófito como el esporófito eran importantes. Pero con el tiempo, el esporófito se hizo más grande y el gametófito se redujo.

En las plantas vasculares más antiguas, el gametófito era independiente. Sin embargo, en las plantas con semilla, el gametófito se hizo muy pequeño y depende completamente del esporófito.

Los científicos creen que esta dominancia del esporófito fue clave para el éxito de las plantas modernas. Hay dos ideas principales sobre por qué:

  1. El esporófito tiene dos juegos de cromosomas, lo que lo hace más resistente a los cambios genéticos. Esto aumenta la variedad de genes y ayuda a las plantas a adaptarse a nuevos ambientes.
  2. El esporófito puede crecer más alto sin limitaciones. Esto le permite dispersar sus esporas más lejos. En cambio, el gametófito necesita estar cerca del suelo para que las células masculinas lleguen a las femeninas y se produzca la reproducción.

Grupos principales de plantas terrestres

Archivo:Embryophyta 1

Las plantas terrestres se dividen en varios grupos. Aquí te presentamos los principales:

Briófitos

Los briófitos son plantas pequeñas que no tienen tejidos vasculares (tubos para transportar agua).

Musgos

Archivo:Sphagnum
Hábito de gametófito de Sphagnum.
.

Los musgos son los briófitos más conocidos, con unas 15.000 especies. Su etapa dominante es el gametófito, que es la parte verde y frondosa que vemos. El esporófito es un tallo pequeño con una cápsula (esporangio) donde se producen las esporas.

Hepáticas

Archivo:Moos 5774
Hábito de gametófito de Marchantia.
.

Hay unas 9.000 especies de hepáticas. Su gametófito puede ser plano o con forma de hoja. A diferencia de los musgos, las hepáticas no tienen estomas verdaderos. Su esporófito es pequeño y poco visible.

Antoceros

Archivo:Phaeoceros laevis
Hábito de gametófito de Anthoceros.
.

Los antoceros son menos comunes, con solo unas 100 especies. Su gametófito es plano. Una característica única es que su esporófito crece continuamente desde la base, lo que hace que la cápsula sea bastante larga.

Plantas vasculares

Archivo:Frühling blühender Kirschenbaum
Hábito de esporófito de una planta vascular con crecimiento secundario del tallo.
.

Las plantas vasculares son un grupo muy diverso que incluye a los licopodios, helechos, gimnospermas y angiospermas. Estas plantas tienen un sistema de "tuberías" internas (vasos) para transportar agua y nutrientes.

Las primeras plantas vasculares eran pequeñas y simples. Gran parte de lo que sabemos sobre ellas proviene de fósiles.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Embryophyte Facts for Kids

kids search engine
Embryophyta para Niños. Enciclopedia Kiddle.