Elías Antonio Saca para niños
Datos para niños Elías Antonio Saca |
||
---|---|---|
![]() Tony Saca en 2007.
|
||
|
||
![]() 58.º presidente de la República de El Salvador |
||
1 de junio de 2004-1 de junio de 2009 | ||
Gabinete | Gabinete de Elías Antonio Saca | |
Vicepresidente | Ana Vilma de Escobar (2004-2009) | |
Predecesor | Francisco Flores | |
Sucesor | Mauricio Funes | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elías Antonio Saca González | |
Nombre en español | Antonio Saca | |
Nacimiento | 9 de marzo de 1965![]() |
|
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana Ligia Mixco Sol de Saca | |
Hijos | Gerardo Antonio, José Alejandro y Christian Saca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y periodista | |
Partido político |
|
|
Distinciones | Orden de Isabel la Católica | |
Elías Antonio Saca González (Usulután, 9 de marzo de 1965), conocido como Tony Saca, es un político y empresario salvadoreño. Fue elegido presidente de la República de El Salvador el 21 de marzo de 2004, y ocupó el cargo desde el 1 de junio de 2004 hasta el 1 de junio de 2009.
Contenido
Biografía y primeros años
Elías Antonio Saca nació en la ciudad de Usulután, en el departamento del mismo nombre, el 9 de marzo de 1965. Su familia tiene raíces palestinas y es católica.
Trayectoria en medios de comunicación y negocios
En 1983, Antonio Saca comenzó a estudiar periodismo en la Universidad de El Salvador, aunque no terminó sus estudios. Se dedicó a los negocios en el área de las comunicaciones. Trabajó como narrador de noticias y locutor deportivo en la radio y la televisión.
Participó en la creación de Radio América y luego fundó y dirigió su propia emisora, Radio Astral.
Radio Astral: Una emisora diferente
Radio Astral fue fundada en 1993 por Elías Antonio Saca. Al principio, esta radio estaba dirigida a un público adulto. Sin embargo, en 1997, cambió su estilo y se convirtió en la primera radio de Centroamérica en transmitir rock las 24 horas del día. En 2015, Radio Astral dejó de emitir en la radio y solo transmitía por internet. Finalmente, en 2019, dejó de transmitir por completo.
Inicios en la política
En 1989, Antonio Saca se involucró en la política al unirse al partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Este partido gobernó El Salvador desde 1989 hasta 2009.
Antes de ser presidente, Saca fue líder de la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER) y de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).
Candidatura presidencial de 2004
El 14 de julio de 2003, el partido ARENA anunció que Antonio Saca sería su candidato para las elecciones presidenciales del año siguiente. Saca, que era más conocido por su trabajo en radio y televisión, comenzó a viajar por el país. Presentó un plan de gobierno llamado "País Seguro", que se enfocaba en mejorar la seguridad.
En las elecciones presidenciales del 21 de marzo de 2004, Saca ganó con el 58% de los votos.
Desde que fue elegido, Saca anunció que seguiría las políticas económicas de libre mercado. También mantendría una política exterior de apoyo a los intereses de los Estados Unidos, similar a la de su predecesor, Francisco Flores.
Presidencia (2004-2009)
El 1 de junio de 2004, Antonio Saca asumió el cargo de presidente. En su primer discurso, dijo que su gobierno se enfocaría más en los temas sociales.
El presidente Saca continuó la política exterior de su predecesor. Mantuvo tropas salvadoreñas en Irak y se opuso a algunos gobiernos de izquierda en América Latina.
Programas sociales y economía
El gobierno de Saca implementó un programa llamado "Red Solidaria". Este programa ofrecía ayuda económica a familias en situación de pobreza extrema en los municipios más necesitados del país.
Saca también impulsó una reforma para mejorar la situación económica del país. Sin embargo, esta reforma fue criticada por grandes empresas privadas.
Desafíos de seguridad y economía
Poco después de ser presidente, Saca puso en marcha el Plan Supermano Dura. Este plan buscaba reducir los altos niveles de problemas de seguridad en el país. Para ello, se desplegaron tropas de la Fuerza Armada para ayudar a la Policía Nacional Civil en sus patrullajes.
Durante su gobierno, también hubo preocupaciones por el aumento de los precios de la gasolina, los alimentos, el transporte y la energía eléctrica. El gobierno de Saca explicó que, debido al sistema económico de El Salvador, tenían poca capacidad para controlar los precios.
Liderazgo político
Desde la campaña presidencial de 2004, Antonio Saca también fue presidente de su partido político, ARENA. Cuando asumió la Presidencia de la República, en junio de 2004, algunos analistas políticos pensaron que no era conveniente que Saca fuera al mismo tiempo Jefe de Estado y líder de un partido político. Sin embargo, Saca decidió seguir al frente de ARENA.
Durante su presidencia, hubo situaciones que fueron señaladas por sus opositores como "actos de favoritismo político". Por ejemplo, Saca participó activamente en la campaña electoral de su partido para las elecciones de 2006. Los partidos de oposición dijeron que esto iba en contra de la Constitución de El Salvador, que establece que los funcionarios públicos deben servir al Estado y no a un partido político específico.
Otro incidente ocurrió el 16 de enero de 2007, durante las celebraciones por el XV aniversario de los Acuerdos de Paz de Chapultepec. Saca reconoció el trabajo de la ONU, países amigos, la Iglesia Católica y la Fuerza Armada de El Salvador en el proceso de paz. Sin embargo, no mencionó la contribución del FMLN, que fue una parte importante en el acuerdo de paz que puso fin a la Guerra Civil Salvadoreña.
Después de la presidencia
Después de las elecciones de 2009, el partido ARENA tuvo algunos cambios. Se acusó al expresidente Saca de ciertas acciones que llevaron a su expulsión del partido en diciembre de 2009. Saca dijo que la decisión fue "arbitraria e injusta".
Segunda candidatura presidencial
El 25 de febrero de 2013, Saca anunció su candidatura presidencial para el período 2014-2019. Se postuló con el Movimiento Unidad, una unión de varios partidos políticos. Sus promesas incluían continuar con programas sociales. Sin embargo, en las elecciones del 2 de febrero de 2014, Saca quedó en tercer lugar y no pasó a la segunda vuelta. Más tarde, en junio de 2014, la Corte Suprema de Justicia declaró que su candidatura había sido inconstitucional.
Cronología del gobierno de Elías Antonio Saca González
- 21 de marzo de 2004: Se realizan las elecciones presidenciales.
- 22 de marzo de 2004: El Tribunal Supremo Electoral declara a Saca como presidente electo.
- 1 de junio de 2004: Antonio Saca asume la Presidencia de la República.
- 30 de agosto de 2004: El presidente Saca anuncia el Plan Supermano Dura para mejorar la seguridad.
- 7 de marzo de 2005: El presidente Saca anuncia el Programa Red Solidaria para ayudar a familias en pobreza extrema.
- 15 de julio de 2005: Antonio Saca se reúne con George W. Bush en Estados Unidos.
- Febrero-marzo de 2006: El presidente Saca participa en eventos de campaña de su partido.
- 16 de enero de 2007: Antonio Saca lidera las celebraciones por el XV aniversario de los Acuerdos de Paz de El Salvador.
- 29 al 31 de octubre de 2008: Presidió la XVIII Cumbre Iberoamericana en San Salvador.
- 1 de junio de 2009: Antonio Saca entrega la Presidencia de la República a Mauricio Funes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio Saca Facts for Kids