Electrophorus voltai para niños
Datos para niños Electrophorus voltai |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Gymnotiformes | |
Familia: | Gymnotidae | |
Género: | Electrophorus | |
Especie: | Electrophorus voltai De Santana, Wosiacki, Crampton, Sabaj, Dillman, Castro e Castro, Bastos & Vari, 2019 |
|
La anguila eléctrica de Volta (Electrophorus voltai) es un tipo de pez de agua dulce que vive en los ríos cálidos del norte de América del Sur. Es famosa por su increíble habilidad para producir descargas eléctricas muy fuertes. Pertenece al grupo de los peces conocidos como Electrophorus, que son parte de la familia de los gimnótidos.
Contenido
Descubrimiento y Clasificación de la Anguila Eléctrica de Volta
¿Quién descubrió la anguila eléctrica de Volta?
Esta especie fue identificada y descrita por primera vez en el año 2019. Un equipo de científicos expertos en peces, incluyendo a Carlos David De Santana, Wolmar B. Wosiacki, William G. R. Crampton, Mark H. Sabaj, Casey B. Dillman, Natália Castro e Castro, Douglas A. Bastos y Richard P. Vari, fueron los encargados de este importante descubrimiento.
¿Dónde se encontró el primer ejemplar?
El lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta anguila se llama río Ipitinga, cerca de Almerim, en el estado de Pará, Brasil. Este lugar es conocido como la "localidad tipo".
El primer ejemplar estudiado, llamado holotipo, medía 1290 mm de largo. Se guarda en la colección de peces del Museu Paraense Emílio Goeldi, un centro de investigación en la Amazonia brasileña, ubicado en Belém.
¿Qué significa su nombre?
El nombre Electrophorus viene de palabras griegas: elektron, que significa ‘ámbar’ (una resina que puede generar electricidad estática), y pherein, que significa ‘llevar’. Así, Electrophorus quiere decir "el que lleva electricidad".
El nombre voltai es un homenaje a Alessandro Volta, un científico italiano muy importante que investigó mucho sobre la electricidad.
Una Historia de Descubrimientos de Anguilas Eléctricas
Durante unos 250 años, los científicos pensaron que solo existía una única especie de anguila eléctrica, la Electrophorus electricus, descrita por el famoso naturalista sueco Carlos Linneo en 1766. A pesar de lo interesantes que son estos peces por su capacidad eléctrica, nadie había investigado a fondo si realmente había más de una especie.
En 2019, el mismo equipo de investigadores que descubrió la anguila de Volta, liderado por Carlos David de Santana, encontró muchísimas pruebas. Usaron estudios genéticos, observaron sus características físicas y analizaron su forma de vida. Todos estos datos mostraron que en realidad existían tres tipos diferentes de anguilas eléctricas.
Estas tres especies se separaron hace millones de años, durante las épocas geológicas del Mioceno y el Plioceno. Así fue como se identificaron dos nuevas especies: la E. voltai y la E. varii.
Habilidades Sorprendentes de la Anguila Eléctrica de Volta
¿Cómo es su cuerpo?
La anguila eléctrica de Volta tiene un cuerpo muy alargado, como el de una anguila, y puede llegar a medir hasta 171 cm de largo.
¿Qué tan potentes son sus descargas eléctricas?
Lo más asombroso de esta anguila es su capacidad para producir descargas eléctricas muy fuertes. Las usa para aturdir a los animales de los que se alimenta y para defenderse de otros depredadores. Se ha registrado que esta especie puede generar descargas de hasta 860 voltios. ¡Esto la convierte en el ser vivo que produce la mayor cantidad de bioelectricidad en el mundo!
¿Cómo produce electricidad?
Los órganos que producen electricidad están en la parte de su cabeza. Se dividen en dos grupos:
- Órganos de bajo voltaje: Producen descargas más suaves.
- Órganos de alto voltaje: Son los que generan las descargas más potentes, que pueden alcanzar los 860 V.
Dónde Vive y Cómo es su Hogar
¿Dónde se encuentra la anguila eléctrica de Volta?
Esta especie vive en los ríos de aguas cálidas del norte de América del Sur. Se encuentra en la cuenca del Amazonas en Brasil, especialmente en ríos que nacen en el escudo brasileño y fluyen hacia el norte, y en ríos del escudo guayanés que van hacia el sur.
¿Cómo es su hábitat natural?
Prefiere vivir en aguas con mucho oxígeno y con poca conductividad eléctrica. Le gustan los lugares con fondos rocosos, donde hay rápidos y cascadas. Su cabeza, que es un poco aplanada, podría ser una adaptación especial para alimentarse en zonas rocosas y para moverse mejor en las corrientes fuertes del río.
Es interesante saber que la E. voltai y la E. varii pueden vivir juntas en algunos ríos del escudo guayanés.
Véase también
En inglés: Electrophorus voltai Facts for Kids