El Triunfo (Tabasco) para niños
Datos para niños Villa El Triunfo |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Villa El Triunfo en México
|
||
Localización de Villa El Triunfo en Tabasco
|
||
Coordenadas | 17°55′23″N 91°10′14″O / 17.923086666667, -91.170522222222 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Balancán | |
Superficie | ||
• Total | 7 km² | |
Altitud | ||
• Media | 30 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2010) | ||
• Total | 5,627 hab. | |
• Densidad | 810 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro, UTC -6 | |
Código postal | 86950 | |
Clave Lada | 934 | |
Matrícula | 27 | |
Código INEGI | 270010074 | |
Villa El Triunfo es una localidad y estación de ferrocarril en el estado de Tabasco, México. Se encuentra en el municipio de Balancán.
Esta villa está a unos 50 kilómetros de Balancán de Domínguez, la cabecera municipal. También se ubica a 255 kilómetros al este de Villahermosa, la capital del estado.
Contenido
Historia de Villa El Triunfo
¿Cómo se fundó Villa El Triunfo?
La historia de Villa El Triunfo fue escrita por Pio Sosa y José del Carmen Valencia Guillermo en 1970. Ellos crearon una monografía sobre los orígenes de la comunidad. Este documento se publicó en Mérida, pero la mayoría de las copias se perdieron. Sin embargo, parte de esta información histórica se está recuperando poco a poco.
Se dice que entre 1925 y 1930, un grupo de personas liderado por Marcos Bertruy y dos extranjeros, formaron un campamento. Este campamento se llamó "Vía la Lucha" y estaba a unos dos kilómetros de donde hoy se encuentra la villa. Allí se trabajaba la resina del árbol de chicle, pero solo por temporadas, de marzo a junio.
Con el tiempo, el nombre del lugar cambió varias veces. Primero fue "Vía la Lucha", luego "El Tinaco" y finalmente "El Triunfo".
La llegada del ferrocarril
En 1938, se comenzó a construir la vía del ferrocarril. Había otros campamentos cercanos como Mactun, El Águila y San Pedro. Las vías unieron estos campamentos. Se construyó una vía hacia el norte, que conectaba con Tenosique, y otra hacia el sur, que llegaba hasta Campeche.
En 1942, las vías se unieron por completo después de muchos años de trabajo. Gracias a esto, los campamentos se agruparon en la ubicación actual de la villa. La llegada del tren ayudó a mover los productos que ya se hacían en la zona.
La estación de tren se inauguró oficialmente en mayo de 1959. Esto marcó el inicio del "Ferrocarril del Sureste", que conectaba Coatzacoalcos con Mérida. La llegada del tren impulsó el comercio y el crecimiento de la población en Villa El Triunfo.
¿Por qué se llama El Triunfo?
Hay varias ideas sobre el origen del nombre "El Triunfo". Una de ellas es que los trabajadores del ferrocarril sintieron que habían logrado un gran "triunfo" al terminar las vías. Otra versión dice que uno de los extranjeros que llegó con Marcos Bertruy era un experto en suelos. Al examinar la tierra, descubrió que era un tipo de suelo llamado "el triunfo".
Origen bilingüe de la comunidad
Los primeros habitantes de la villa, que llegaron con la unión de las vías, hablaban maya y español. Esto significa que Villa El Triunfo nació como una comunidad bilingüe. Las familias de los trabajadores del ferrocarril se mudaron con ellos, contribuyendo a esta diversidad cultural.
Población de Villa El Triunfo
En el año 2010, Villa El Triunfo tenía 5,627 habitantes. Es la segunda localidad más importante del municipio de Balancán, después de la ciudad de Balancán de Domínguez.
Infraestructura y servicios
Villa El Triunfo es una localidad bien desarrollada. La mayoría de sus calles están pavimentadas. Cuenta con servicios básicos como:
- Mercado público
- Agua potable
- Alcantarillado
- Electricidad y alumbrado público
- Recolección de basura
- Telefonía fija y celular
- Parque público
- Servicios de salud
- Jardín de niños y escuela primaria
- Seguridad pública
- Sitio de taxis y servicio de autobuses
- Hospital básico
- Delegación municipal
Economía local
La principal actividad económica en Villa El Triunfo es la ganadería. Esto se debe a que la villa está rodeada de grandes áreas de pastizales, típicas del municipio de Balancán.
La agricultura también es importante, especialmente el cultivo de maíz y frijol.
Aunque el tráfico de trenes ha disminuido, la estación de ferrocarril sigue siendo clave para el comercio. Facilita el movimiento de personas y el intercambio de productos.
La villa tiene varios negocios locales, como panaderías, carnicerías, carpinterías, herrerías, tiendas de abarrotes, restaurantes y fondas.
Cerca de la localidad, existe un proyecto llamado "Plan Balancán - Tenosique". Este plan se creó en los años ochenta para mejorar la economía y la vida de las personas en esta región. Villa El Triunfo es un centro comercial importante en el municipio y recibe a muchos inmigrantes de la frontera.
Geografía y clima
Los terrenos de Villa El Triunfo son en su mayoría planos, con algunas pequeñas colinas. La altitud de la localidad es de 30 metros sobre el nivel del mar.
Debido a que está en una zona de sabana y lejos de la costa, la temperatura en Villa El Triunfo puede ser muy alta. En verano, puede superar los 45 °C. Las temperaturas más bajas se registran en diciembre, entre 16 °C y 25 °C.
Vías de comunicación
Carreteras principales
- Para llegar a Villa El Triunfo, puedes tomar la carretera federal 186 (Villahermosa - Chetumal). Luego, en el cruce hacia Balancán de Domínguez, tomas la carretera estatal Balancán - El Triunfo. Esta carretera conecta la villa con Balancán de Domínguez y con Villahermosa.
- También puedes usar la carretera estatal El Triunfo - Reforma - Tenosique para llegar a Tenosique de Pino Suárez.
- La carretera estatal Balancán - Tulipán une la villa con Emiliano Zapata y Tenosique de Pino Suárez.
Se está construyendo otra carretera cerca de la frontera entre los municipios de Tenosique y Balancán y el estado de Campeche, cerca de la frontera con Guatemala. Esto traerá beneficios a la localidad.
Ferrocarril
También se puede llegar a El Triunfo en tren, a través del Ferrocarril del Sureste (Coatzacoalcos - Mérida). La estación de la villa conecta la localidad con la red ferroviaria nacional.
Turismo y lugares de interés
Cerca de Villa El Triunfo, puedes visitar el Parque Ecológico "Cascadas de Reforma". También se encuentran las zonas arqueológicas de Moral-Reforma y Santa Elena, que son lugares con ruinas antiguas.
Véase también
- Historia de Tabasco
- Regiones de Tabasco
- Balancán de Domínguez
- Municipio de Balancán
- Zona arqueológica de Moral-Reforma