robot de la enciclopedia para niños

Balancán de Domínguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Balancán de Domínguez
Localidad de México

De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Panorámica del centro de la ciudad de Balancán de Domínguez desde el lago El popalillo, el río Usumacinta a su paso por la ciudad y la Parroquia de San Marcos
Otros nombres: Lugar de Jaguares y Serpientes, Balumchan (en Yokot'an)
Balancán de Domínguez ubicada en México
Balancán de Domínguez
Balancán de Domínguez
Localización de Balancán de Domínguez en México
Balancán de Domínguez ubicada en Tabasco
Balancán de Domínguez
Balancán de Domínguez
Localización de Balancán en el estado de Tabasco
Coordenadas 17°48′01″N 91°32′02″O / 17.800395, -91.533846111111
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Presidenta municipal Morena logo (alt).svg Luisa del Carmen Cámara Cabrales
Eventos históricos  
 • Fundación 1516 (Por inmigrantes mayas procedentes de Chakán Putum, Lakam Há y Tayasal)
Superficie  
 • Total km²
Altitud  
 • Media 30 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 13,944 hab.
 • Densidad 2788,8 hab./km²
Gentilicio Balancanense, Balancaneco.
Huso horario UTC−6
Código postal 86930
Clave Lada 934
Matrícula 27
Código INEGI 270010001
Código 270010001
[http://Ayuntamiento de Balancán Sitio web oficial ]

Balancán, también conocida como Balancán de Domínguez, es una ciudad importante en el estado de Tabasco, México. Es la capital del municipio de Balancán y se encuentra en la región de Usumacinta, cerca de varios ríos.

¿Qué significa el nombre Balancán?

El nombre Balancán viene de dos palabras mayas: balam, que significa jaguar, y kan, que significa serpiente. Así, Balancán se traduce como “lugar de jaguares y serpientes”.

El nombre completo, Balancán de Domínguez, es un homenaje a José Eusebio Domínguez Suárez. Él fue un coronel que defendió valientemente el municipio en 1914.

¿Cómo fue la historia de Balancán?

Los primeros habitantes: Época prehispánica

Hace mucho tiempo, en el siglo V, la zona de Balancán estaba habitada por los mayas. En 1516, el pueblo de Tatahuitalpan, que hoy es Balancán, fue invadido por otro grupo llamado los mactunes.

En 1530, durante un conflicto de los tzeltales, un grupo de choles de Palenque se estableció al sur de la ciudad. Fundaron un barrio que aún existe.

Los exploradores Bernal Díaz del Castillo y Hernán Cortés pasaron por Tatahuitalpan en 1525. En sus escritos, mencionaron que encontraron el pueblo vacío y quemado. Sus habitantes habían huido al saber de su llegada.

La llegada de los españoles: Época colonial

El primer intento de los españoles por establecerse fue en 1529. Alonso de Ávila fundó un lugar llamado Salamanca de Acalán. Sin embargo, los habitantes originales no los recibieron bien. Además, el lugar estaba lejos de donde podían conseguir provisiones. Por eso, Ávila y su gente abandonaron la villa poco después.

Más tarde, la población española de Balancán se estableció en un lugar conocido como "Balancán Viejo". Después, la ciudad se movió a su ubicación actual.

En 1668, los pueblos de la región del Usumacinta se levantaron contra las autoridades coloniales. Balancán, junto con otros pueblos, se mantuvo sin control colonial por tres años. En 1671, el alcalde mayor Miguel Fernández de Rivero logró someter a los pueblos mayas.

Cambios y desafíos en el siglo XIX

En 1837, Balancán se convirtió en parte del distrito del centro. Luego, en 1841, fue nombrada "cabecera de partido". Esto significa que era el centro administrativo de una zona.

En 1842, Balancán se convirtió en la capital de uno de los dos partidos del nuevo distrito de Usumacinta. En 1847, se le dio el derecho de elegir su propio gobierno local.

Por un tiempo, en 1854, Balancán pasó a formar parte del territorio de Carmen. Pero en 1857, por mandato de la Constitución, Balancán regresó a Tabasco.

En octubre de 1869, un gran incendio afectó a Balancán. Destruyó muchas áreas del municipio.

La Revolución y el siglo XX

A principios de 1913, la gente de Balancán se levantó en armas. Esto ocurrió después de conocerse la noticia de la muerte de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez. La madre de Pino Suárez era de Balancán.

En 1914, durante la Revolución, el coronel José Eusebio Domínguez Suárez falleció defendiendo el municipio. Un año después, en 1915, la ciudad fue nombrada "Balancán de Domínguez" en su honor.

En 1926, la iglesia de la ciudad fue demolida por orden del presidente municipal. En su lugar, se construyó una escuela.

Balancán en la época moderna

En 1976, se inauguró el nuevo palacio municipal. Este edificio se construyó donde antes estaba la escuela y la antigua iglesia.

En 1979, se abrieron la biblioteca municipal y el Museo Arqueológico de Balancán "José Gómez Panaco". También se fundó la primera casa de la cultura y una escuela para maestros.

En 1987, se inauguró el puente "Balancán" sobre el río Usumacinta. Esto conectó la ciudad con otros municipios. En 1997, se puso en marcha el Instituto Tecnológico de la Región de los Ríos. En 1999, se construyó un moderno malecón.

¿Qué servicios e infraestructura tiene Balancán?

Balancán de Domínguez es una ciudad moderna. Sus calles están pavimentadas y cuenta con servicios de telefonía. También tiene bancos, hoteles, restaurantes y tiendas.

La ciudad ofrece servicios públicos esenciales. Estos incluyen energía eléctrica, agua potable, alumbrado público y seguridad. También hay mercados, parques y jardines.

El comercio es variado. Hay supermercados, tiendas de abarrotes, farmacias y ferreterías. Puedes encontrar tiendas de ropa, muebles y electrodomésticos.

Para llegar a Balancán, puedes usar la carretera federal n.° 186 o la n.° 203. También hay una carretera que sigue la orilla del río Usumacinta hasta Tenosique de Pino Suárez.

Palacio municipal de Balancán
Vista de la ciudad desde el río Usumacinta
Portales en el centro de la ciudad

¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Balancán?

Archivo:BalancanLetters
Letras monumentales de Balancán.
Archivo:Museo Dr. Jose Goméz Panaco
Museo Arqueológico "José Gómez Panaco" en la ciudad de Balancán.

Museo Arqueológico "José Gómez Panaco"

El Museo José Gómez Panaco es un lugar fascinante. Tiene tres salas llenas de objetos antiguos. En la planta baja, puedes ver grandes piedras talladas, altares y monolitos de la cultura maya. Estos vienen de sitios como Moral Reforma y Santa Elena.

También hay vitrinas con cerámica y figurillas de las culturas olmeca y maya. Estas piezas fueron donadas por el Dr. José Gómez Panaco. En otra sala, se exhiben fotos antiguas y retratos del poeta Carlos Pellicer Cámara.

Iglesia de San Marcos

Archivo:Iglesia De San Marcos
Iglesia de San Marcos en la ciudad de Balancán de Domínguez

La Iglesia de San Marcos es el templo principal del municipio. Está dedicada a San Marcos Evangelista. Su fachada tiene dos partes y un remate. En la parte de abajo, hay un arco. Arriba, se ven dos vitrales con arcos. A los lados, tiene dos campanarios altos.

El interior de la iglesia es de una sola nave. Hay vitrales y nichos en las paredes. Se encuentra justo enfrente del parque central de la ciudad.

Malecón El Popalillo

El Popalillo poco después del amanecer.
El río Usumacinta a su paso frene al malecón de Balancán

En la ciudad, puedes pasear por el malecón en el lago "El Popalillo" y disfrutar de la brisa. Cerca de Balancán, está el balneario Cascadas de Reforma. También hay varias zonas arqueológicas, como la de Moral, con una pirámide de 27 metros de altura. Otras zonas son Reforma y Santa Elena.

¿Qué opciones educativas hay en Balancán?

Balancán cuenta con varias escuelas para jóvenes:

Escuelas de nivel medio superior

  • Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario n.° 82 (CBTA 82).
  • Colegio de Bachilleres de Tabasco Plantel n.° 36 (COBATAB 36).

Escuelas de nivel superior

  • Escuela Normal Urbana (E.N.U), para formar maestros.
  • Instituto Tecnológico Superior de los Ríos (I.T.S.R).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Balancán de Domínguez Facts for Kids

  • Zona arqueológica de Moral-Reforma
  • Municipio de Balancán
  • Turismo en Tabasco
kids search engine
Balancán de Domínguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.