robot de la enciclopedia para niños

El Sagrario (parroquia de Cuenca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Sagrario
Parroquia
El Sagrario ubicada en Ecuador
El Sagrario
El Sagrario
Localización de la parroquia El Sagrario en Cuenca (Ecuador).
Coordenadas 2°53′33″S 79°00′05″O / -2.8925555555556, -79.001472222222
Idioma oficial Español
Entidad Parroquia
 • País Ecuador
 • Provincia Bandera de Azuay Azuay
 • Cantón Flag of Cuenca, Ecuador.svg Cuenca
Altitud  
 • Media 2634 m s. n. m.
Clima Templado
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC010104
Prefijo telefónico 593 7

El Sagrario es una de las 15 parroquias urbanas de Cuenca, una ciudad importante en la provincia de Azuay, Ecuador. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad. Su nombre, "El Sagrario", viene de la palabra "sagrario" o "tabernáculo", que es un lugar especial en los templos donde se guarda un objeto sagrado.

Esta parroquia está a una altura de 2634 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima templado, lo que significa que no hace ni mucho frío ni mucho calor.

Los límites de la parroquia El Sagrario son: desde el cruce de las calles Benigno Malo y Vega Muñoz, sigue por la calle Tomás Ordóñez hasta la bajada de Todos Santos. Luego, va por la orilla norte del Río Tomebamba hasta el Puente del Centenario, y de ahí, por la calle Benigno Malo hasta unirse de nuevo con la calle Vega Muñoz.

Un Viaje al Pasado: Historia de El Sagrario

Desde hace mucho tiempo, la parroquia El Sagrario ha sido un lugar con mucha historia, tanto por su importancia religiosa como por su actividad comercial.

El Barrio de María Auxiliadora

Uno de sus barrios, María Auxiliadora, tiene una historia interesante. Aunque existía desde los años 60, en 1983, con la llegada de los Salesianos (una comunidad religiosa) a Cuenca, se le empezó a llamar "El Barrio de los Salesianos". Después, tomó el nombre de María Auxiliadora por la iglesia que se encuentra allí.

Comercio y Tradición en El Sagrario

El Sagrario no solo es importante por su historia religiosa, sino también por su comercio. Aquí se encuentran lugares muy conocidos:

  • El Mercado 9 de Octubre: Fue construido a principios de los años 30 y es un centro de actividad comercial.
  • La Plaza Rotary: Lleva más de 60 años funcionando y fue renovada en 2009 para mejorar su organización.

Patrimonio de la Humanidad

La parroquia El Sagrario forma parte del centro histórico de Cuenca. Por su gran valor cultural e histórico, 224 hectáreas de este centro fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. El Sagrario, al igual que el resto del centro histórico, muestra una mezcla única de la cultura y la forma de vida de las ciudades hispanas de América, manteniendo su apariencia colonial.

El Cementerio Patrimonial de Cuenca

Dentro de esta parroquia también se encuentra el Cementerio Patrimonial de Cuenca. Fue construido en 1862 y reconocido como patrimonio de la nación en 2002.

Lugares Interesantes para Visitar

El Sagrario tiene varios sitios que atraen a los visitantes:

Plaza Rotary: Artesanía y Tradición

Archivo:Plaza Rotary
Plaza Rotary

La Plaza Rotary está entre las calles Sangurima y Vargas Machuca. Es un mercado al aire libre donde artesanos de la provincia de Azuay venden productos hechos a mano, como artesanías y muebles de madera.

Plaza María Auxiliadora: Un Lugar de Encuentro

La Plaza María Auxiliadora es conocida como el barrio del padre Carlos Crespi. Este sacerdote realizó muchas obras importantes aquí, como la construcción de colegios e instituciones educativas. Entre ellas están el Colegio Técnico Salesiano, el Colegio Agronómico Salesiano y la escuela Cornelio Merchán. También construyó un cine, que fue muy innovador para su época.

Hoy en día, la plaza y el parque María Auxiliadora son lugares donde la gente de Cuenca se reúne. Personas de todas las edades disfrutan de sus espacios para descansar, como las bancas alrededor del monumento al padre Carlos Crespi. Muchos jóvenes visitan este lugar por los centros educativos cercanos. También puedes encontrar a muchos emprendedores vendiendo sus productos.

Museo Municipal Casa del Sombrero: El Arte de la Paja Toquilla

Este museo se encuentra en El Sagrario, entre las calles Rafael María Arizaga y Luis Cordero. Es uno de los pocos museos que muestran las artesanías populares de Cuenca, especialmente los productos hechos con paja toquilla. El museo funciona en un edificio histórico que antes fue una de las primeras fábricas de sombreros de la ciudad. Además de exhibir artesanías, se ofrecen clases gratuitas para aprender a tejer con paja toquilla, impartidas por tejedoras expertas.

La antigua casa, construida entre 1880 y 1890, es parte de un programa llamado Espacio de la Memoria. Este programa busca promover el arte de tejer sombreros de paja toquilla.

El museo tiene un espacio de exhibición con productos hechos por los estudiantes de los talleres, una sala que cuenta la historia de la paja toquilla y una sala de ventas. También hay fotografías que muestran todo el proceso de elaboración de los sombreros.

Una familia de apellido Delgado inició la construcción de esta casa. Hoy, el Municipio de Cuenca la ha restaurado con una inversión importante.

Tradiciones y Lugares de Fe

Iglesia María Auxiliadora

Archivo:Iglesia María Auxiliadora y plaza
Iglesia de María Auxiliadora

La Iglesia María Auxiliadora se ubica en la calle Padre Aguirre 1370. El 8 de diciembre de 1950, el Santo Padre Pío y el papa Pío XII aprobaron la coronación de la imagen de María Auxiliadora de Cuenca, muy querida por la Iglesia Salesiana. Una de las tradiciones más importantes de los habitantes de Cuenca es la procesión llamada La Marcha de la Fe. Cada año, la víspera del 24 de mayo, la imagen de María Auxiliadora es llevada en procesión desde su iglesia hasta la Iglesia Salesiana de Cuenca.

Iglesia Católica Cristo Rey de Cullca

La Iglesia Cristo Rey de Cullca está en la colina de Cullca, entre las calles Luis Cordero y Eugenio Espejo. Desde allí se puede ver una gran parte de Cuenca. Fue construida en 1932 con la ayuda económica de los habitantes católicos de la ciudad. Está hecha completamente de ladrillo. La forma actual de la iglesia es una cruz con tres brazos largos y uno corto, donde está la entrada. Esta forma especial se debe a que su nave principal se dañó en un terremoto en 1970.

Sabores de El Sagrario: Gastronomía Local

Delicias del Barrio María Auxiliadora

Archivo:Plaza de María Auxiliadora
Plaza María Auxiliadora

En el barrio María Auxiliadora, puedes encontrar varios lugares donde probar comida tradicional. Algunos de los platos típicos de la zona son las papas con cuero, las empanadas de viento y la fritada con mote.

El Mercado 9 de Octubre y sus Platos Típicos

Archivo:Mercado 9 de Octubre
Mercado 9 de Octubre

El Mercado 9 de Octubre, situado entre las calles Mariscal Lamar y Hermano Miguel, tiene características arquitectónicas de la época colonial de Cuenca. Es un lugar principal para comprar artesanías y probar los platos típicos de la ciudad.

El Cementerio Patrimonial de Cuenca

El Cementerio Municipal se encuentra en la avenida González Suárez. Fue construido en 1862 y declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 23 de septiembre de 2002.

Es uno de los lugares más representativos de Cuenca. En la época del Tahuantinsuyo, en el mismo lugar donde hoy está el cementerio, se realizaban ceremonias relacionadas con el culto a los muertos.

Originalmente, el Cementerio Municipal de Cuenca no estaba en su ubicación actual. Durante la época colonial, se encontraba donde hoy funciona la Escuela Central. En 1816, Cuenca creció mucho, pero no tenía un cementerio o panteón.

En 1880, por primera vez, se mostró la ubicación del cementerio en un mapa de Cuenca. En ese entonces, solo se podía llegar a pie o en carrozas. Para 1920, el cementerio ya formaba parte de la zona urbana de la ciudad. A principios de 1930, el Concejo Municipal de Cuenca decidió reservar un espacio para construir un mausoleo municipal, donde se pudieran guardar los restos de personas importantes de Cuenca. Sin embargo, este traslado se realizó en los años 70.

Según datos de la EMUCE (la empresa municipal), en 1932, el Concejo Municipal de Cuenca decretó que dentro del terreno actual se reservaría un espacio para el mausoleo municipal, un lugar especial para enterrar a los personajes ilustres de Cuenca.

Véase también

  • Cantón Cuenca
kids search engine
El Sagrario (parroquia de Cuenca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.