robot de la enciclopedia para niños

Poblado iberorromano de El Monastil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Poblado iberorromano de El Monastil
Elda Monastil.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 38°29′40″N 0°47′16″O / 38.494567398856, -0.78784260826438
Historia
Tipo Ciudad antigua y Yacimiento arqueológico
Cultura Iberos

El poblado iberorromano de El Monastil fue un antiguo asentamiento humano. Se encontraba al norte de Elda, en la provincia de Alicante, España. Estaba situado en la cima y la ladera sur de la sierra conocida como El Monastil.

Poblado Iberorromano de El Monastil: Un Viaje al Pasado

¿Cómo era la vida antes de los romanos?

El origen de este poblado se remonta al siglo V a. C.. Fue una de las ciudades de los contestanos, un pueblo antiguo del este de España. Antes de esto, en la Edad del Bronce, ya había gente viviendo en la misma zona.

¿Por qué eligieron este lugar?

La ubicación era ideal. Estaba protegido de los climas duros y cerca del Río Vinalopó. La zona tenía muchos árboles y suficiente agua. También había mucha caza menor, como conejos. La sierra era fácil de defender por el norte, ya que era muy empinada.

¿Cómo eran las casas y cuánta gente vivía allí?

Las casas estaban en la ladera sur y en la cima de la sierra. Estaban protegidas por una muralla hacia el norte. Cada casa medía entre 7 y 28 metros cuadrados. Se cree que vivían entre 150 y 200 personas de forma permanente. Con el tiempo, la población creció y se extendió hacia la llanura cercana al río.

¿A qué se dedicaban los habitantes de El Monastil?

La economía principal era la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, vid (para uvas) y hortalizas. También aprovechaban los recursos del bosque y la caza. Producían mucho, y lo que sobraba lo usaban para comerciar.

A diferencia de otros lugares contestanos, casi no trabajaban los metales. Sin embargo, eran muy buenos en la fabricación de telas y en la cerámica. Una arqueóloga llamada Solveig Nordströn descubrió que producían mucha cerámica especial. Tenían un estilo único con dibujos de animales de caza menor. Por eso, se habló de un "Maestro de El Monastil", un alfarero que creó este estilo.

¿Con quién comerciaban?

Comerciaban mucho con otros pueblos iberos. También se han encontrado objetos que muestran que intercambiaban productos con gente del Mediterráneo. Esto incluye a los griegos, fenicios, cartagineses y romanos.

La influencia romana en El Monastil

Cuando los romanos llegaron, el poblado pasó a formar parte de la zona de Cartago Nova. La ciudad ibero-romana se conocía como Elo. Las buenas conexiones por la Vía Augusta y el río Vinalopó ayudaron a que el poblado siguiera siendo importante. Podían llegar fácilmente a Illici (la actual Elche) y Lucentum (la actual Alicante).

¿Cuándo fue su época de mayor esplendor?

El poblado tuvo su mejor momento en el siglo I d. C.. Había varias villas romanas (grandes casas de campo) en los alrededores. También había otros asentamientos más pequeños en el valle del Vinalopó. La economía se hizo más fuerte en dos áreas:

  • La producción de cerámica: Se han encontrado pruebas de que comerciaban con lugares como la actual Italia, Francia y el norte de África.
  • El esparto: Esta planta permitió un gran desarrollo de la cestería (fabricación de cestas y otros objetos).

¿Qué pasó después con el poblado?

A finales del siglo I d. C., el Imperio romano empezó a tener problemas. Esto afectó a la zona, y parte de la gente volvió a vivir en la montaña. Al mismo tiempo, las villas romanas del valle crecieron y recibieron a más familias. El comercio disminuyó, y la gente empezó a producir casi todo lo que necesitaba.

A partir de entonces, la población creció y disminuyó varias veces, dependiendo de la situación. Poco a poco, el valle de Elda se fue poblando. Se cultivaron más tierras y aparecieron más villas. El poblado de Elo siguió existiendo, pero no siempre fue el centro principal de la zona.

La llegada del cristianismo

La llegada del cristianismo en el siglo IV se nota por los restos encontrados. Hay objetos con símbolos cristianos y un trozo de sarcófago de mármol. Este sarcófago tiene escenas de Jonás y la ballena. Este último periodo romano fue un segundo renacer para Elo, con mucho comercio de nuevo. La llegada de los visigodos marcó una nueva etapa. La ciudad se hizo completamente cristiana y tuvo un nuevo modelo social y político. Se convirtió en una ciudad importante con un líder religioso.

Época bizantina

Se ha encontrado un monasterio de la época del Imperio bizantino.

Época andalusí

El nombre "Monastil" viene de esta época. Procede de la palabra árabe munastir, que significa "monasterio". Esta palabra árabe, a su vez, viene del latín.

Galería de imágenes

kids search engine
Poblado iberorromano de El Monastil para Niños. Enciclopedia Kiddle.