El Chaco (Ecuador) para niños
Datos para niños El Chaco |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Vista panorámica de El Chaco
|
||
![]() Bandera
|
||
Lema: El Chaco soy yo, somos todos | ||
Himno: Himno de El Chaco | ||
Localización de El Chaco en Ecuador
|
||
Localización de El Chaco en Napo
|
||
Coordenadas | 0°20′25″S 77°48′32″O / -0.34027778, -77.80888889 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Oscar de la Cruz | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Fundación | 1930 | |
Altitud | ||
• Media | 1650 m s. n. m. | |
Clima | 18 °C | |
Curso de agua | Río Quijos | |
Población (2010) | Puesto 146.º | |
• Total | 4026 hab. | |
• Metropolitana | 10 000 (Conurbación del Valle de Quijos) hab. | |
Gentilicio | Chaqueño/a. | |
IDH (2018) | ![]() |
|
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC150450 | |
Prefijo telefónico | 593 6 | |
Fiestas mayores | 26 de mayo (Cantonización) | |
Sitio web oficial | ||
El Chaco es una ciudad en Ecuador, y es la capital del Cantón El Chaco. También es la tercera ciudad más grande y poblada de la Provincia de Napo. Se encuentra en el norte de la Región amazónica del Ecuador, en el valle del río Quijos. Está ubicada en las laderas de la cordillera oriental de los Andes, a 1650 metros sobre el nivel del mar. Su clima es lluvioso, con una temperatura promedio de 18 °C.
Según el censo de 2010, El Chaco tenía 4026 habitantes. Esto la convierte en la ciudad número 146 más poblada de Ecuador. La ciudad es el centro de una pequeña área urbana llamada Conurbación del Valle de Quijos. Esta área incluye El Chaco y otras ciudades y pueblos cercanos, sumando alrededor de 10 000 habitantes. Es la segunda área urbana más grande de la provincia.
Los orígenes de El Chaco se remontan a principios del siglo XX. Sin embargo, su crecimiento fue rápido gracias al descubrimiento de petróleo en la Amazonía norte. Esto llevó a que se convirtiera en un importante centro urbano de Napo. Las principales actividades económicas de la ciudad son la ganadería, la agricultura y el comercio.
Contenido
Historia de El Chaco: Un Viaje al Pasado
¿Cómo Nació El Chaco?
En la región amazónica, ya existían pueblos importantes como Tena, Archidona y Quijos. El Chaco fue habitado por los indígenas Quijos, quienes defendieron su tierra con valentía. Estas raíces antiguas crearon fuertes lazos y una cultura rica en historias y conexión con la naturaleza.
El Chaco empezó a formarse durante el gobierno del General Eloy Alfaro. Él emitió un decreto para que algunas familias de Archidona se mudaran a la zona de El Chaco. Les dieron tierras para que las cultivaran. Así llegaron familias como los Alvarado, quienes sembraron sus pequeñas parcelas.
Hay muchas preguntas sobre cómo se inició este cantón. Don Rafael Zarria, un ganadero y agricultor que llegó a estas tierras a los trece años, compartió sus recuerdos. Él vivió algunas historias y escuchó otras de sus padres y amigos.
El Origen del Nombre "El Chaco"
El Chaco era un lugar de descanso para cazadores, buscadores de oro y pescadores que venían de Archidona. Durante sus viajes, sembraban yuca y plátano para tener alimento al regresar. Cuando la gente les preguntaba: "¿A dónde vas?", ellos respondían: "Voy a mi chaco". La palabra "chaco" significa "pequeños cultivos de tierra" en el diccionario.
Con el tiempo, el espíritu aventurero de los colonos y el constante ir y venir de este lugar hicieron que el nombre "El Chaco" se quedara en la mente de los primeros habitantes. Incluso, cuando los habitantes de esta tierra iban a vender sus productos en Baeza, los comerciantes los llamaban cariñosamente "los chacos".
Primeros Asentamientos y Desarrollo
Cuando los Padres Josefinos llegaron en 1912, El Chaco era un pequeño lugar indígena. Estaba formado por una familia, los Alvarado, que había llegado de Cotundo buscando mejores tierras. Eran personas muy creyentes. En esos años, el señor Baltasar León también llegó a esta zona. Él aprovechó que los indígenas ya estaban allí y creó una granja dedicada al cultivo de caña de azúcar. Luego, instaló un molino para procesar la caña.
En 1974, cuando el Padre Maximiliano Spiller visitó estas tierras, la granja ya no existía. Solo quedaban la rueda de agua y algunas piezas del molino. Se decía que Baltasar León era dueño de una gran extensión de tierra entre los ríos Sardina, Grande y Oyacachi.
El sueño de que El Chaco se convirtiera en cantón se hizo realidad el 26 de mayo de 1988. Desde entonces, ha habido muchos avances importantes. La historia del cantón está unida a la del Cantón Quijos, del cual fue una parroquia al principio. La parroquia "San Vicente del Chaco" se creó en los años veinte del siglo pasado. Gracias al esfuerzo de sus habitantes, el progreso fue tan notable que el Congreso Nacional decidió crear este cantón el 26 de abril de 1988. Esto se publicó oficialmente el 26 de mayo de 1988.
Geografía y Entorno Natural de El Chaco
¿Cómo es el Clima en El Chaco?
El clima en El Chaco es húmedo, con lluvias que van desde los 1200 mm hasta los 3000 mm al año. Las temperaturas varían mucho. En las zonas de páramo lluvioso, por encima de los 3800 metros sobre el nivel del mar (como Oyacachi), puede hacer mucho frío. Sin embargo, entre los 1600 y 2800 metros sobre el nivel del mar, la temperatura es de 12 a 18 grados centígrados, lo que crea un clima templado y agradable.
¿Qué Ríos Atraviesan El Chaco?
El sistema de ríos de este cantón está formado principalmente por dos ríos. El más importante es el río Quijos. Nace de los deshielos de las montañas de los Andes, en las faldas del nevado Antisana, en el Cantón Quijos. Este río es muy importante para el turismo y para practicar deportes acuáticos como el rafting y el kayak. Es un río con diferentes niveles de dificultad, desde el nivel II hasta el nivel IV+.
Organización Política y Administrativa de El Chaco
¿Cómo se Organiza la Ciudad?
La ciudad de El Chaco se organiza en una sola parroquia urbana. Además, hay cinco parroquias rurales que completan el área total del Cantón El Chaco. En Ecuador, la palabra "parroquia" se usa para referirse a divisiones administrativas dentro de un municipio.
La ciudad de El Chaco está formada por trece barrios urbanos:
- Bellavista
- Central
- Chontaloma
- El Porvenir
- La Planada
- La Revolución
- La Unión
- San José
- San Juan
- San Marcos
- San Pedro
- Simón Bolívar
- 26 de Mayo
¿Quién Gobierna El Chaco?
El Chaco, como otras ciudades ecuatorianas, es gobernado por una municipalidad. Esta se llama Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM) de El Chaco. Es una entidad de gobierno local que administra el cantón de forma independiente del gobierno central. El GADM tiene dos partes principales: el poder ejecutivo, representado por el alcalde, y el poder legislativo, formado por los concejales, que son miembros del concejo cantonal.
El GADM de El Chaco se basa en la Constitución de Ecuador de 2008 y otras leyes. Estas leyes le dan autonomía para funcionar, manejar su dinero y administrar el cantón.
El Alcalde y el Concejo Cantonal
El poder ejecutivo de la ciudad lo ejerce el Alcalde del Cantón El Chaco. El alcalde es elegido por voto directo en las elecciones municipales y dura cuatro años en su cargo. Puede ser reelegido. El alcalde es el representante principal de la municipalidad.
El poder legislativo de la ciudad lo ejerce el Concejo Cantonal de El Chaco. Es como un pequeño parlamento formado por cinco concejales. Ellos son elegidos por voto y también duran cuatro años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos una vez. El alcalde y el vicealcalde dirigen las sesiones del concejo.
El alcalde actual de El Chaco es el Dr. Oscar de la Cruz, elegido para el periodo 2023 - 2027.
Representación del Gobierno Central
- Jefatura Política: Es la representación del Gobierno Central (el Presidente de Ecuador) en el cantón. Su misión es supervisar la administración pública local y conectar al gobierno provincial con la ciudadanía.
- Tenencia Política: Es otra autoridad de control del poder ejecutivo central. Su misión es ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos y asegurar que se cumplan las leyes.
Transporte en El Chaco
El transporte público es muy importante para los habitantes de El Chaco. La ciudad tiene un servicio de autobús que está creciendo. Es una de las pocas ciudades amazónicas que cuenta con este servicio. Las empresas de transporte son "Valle del Quijos" e "Integración Oriental". El costo del pasaje varía según la distancia, y hay descuentos para niños, adultos mayores y personas con discapacidades.
Muchas de las calles de la ciudad están pavimentadas o adoquinadas. Sin embargo, algunas están un poco desgastadas y otras, especialmente en los barrios nuevos, son de tierra o ripio.
Avenidas Principales
Algunas de las avenidas más importantes de El Chaco son:
- Francisco de Orellana (parte de la carretera E45, que conecta Quito con Lago Agrio)
- 26 de Mayo
- La Revolución
- 12 de febrero
Educación en El Chaco
La ciudad cuenta con buenas instalaciones para la educación pública. En Ecuador, la educación pública es gratuita hasta la universidad. Esto está establecido en la Constitución de Ecuador de 2008. Algunos centros educativos de la ciudad tienen buena reputación. El Chaco sigue el calendario escolar de la región Sierra, lo que significa que las clases comienzan a principios de septiembre y terminan en julio, después de 200 días de clases.
Medios de Comunicación en El Chaco
El Chaco tiene una red de comunicación que sigue mejorando. En la ciudad, la gente puede acceder a varios medios de comunicación, como prensa escrita, radio, televisión, telefonía, Internet y correo postal.
- Telefonía: Aunque la telefonía fija sigue existiendo, la telefonía celular es mucho más usada debido a su gran cobertura y facilidad de acceso. Hay operadoras de telefonía fija (CNT, TVCABLE, Claro) y celular (Movistar, Claro, Tuenti, CNT).
- Radio: Hay muchas estaciones de radio, tanto nacionales como locales, e incluso de provincias y cantones cercanos.
- Medios Televisivos: La mayoría de los canales de televisión son nacionales, pero recientemente se han incluido canales locales.
Deporte en El Chaco
La Liga Deportiva Cantonal de El Chaco es la organización que dirige el deporte en todo el Cantón El Chaco, incluyendo la ciudad. El deporte más popular en El Chaco, al igual que en todo el país, es el fútbol. Es el deporte que atrae a más gente. Actualmente, no hay ningún equipo de fútbol profesional de El Chaco que compita en las ligas ecuatorianas.
El principal lugar para jugar fútbol es el Estadio Carlos Vega. Fue inaugurado en 2006 y se usa principalmente para partidos de fútbol. Tiene capacidad para 3000 espectadores. El estadio también es sede de otros eventos deportivos y culturales, como conciertos.
Véase también
En inglés: El Chaco, Ecuador Facts for Kids
- Provincia de Napo
- Cantón El Chaco
- Tena