El Beal para niños
Datos para niños El Beal |
||||
---|---|---|---|---|
localidad, diputación de Cartagena, entidad colectiva de población y pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de El Beal en España | ||||
Ubicación de El Beal en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Cartagena | |||
• Partido judicial | Cartagena | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°38′08″N 0°50′31″O / 37.63550331, -0.84181006 | |||
• Altitud | 67 metros | |||
Población | 2344 hab. | |||
Código postal | 30382 | |||
Alcaldesa (2021) | Noelia Arroyo (PP) | |||
Sitio web | www.cartagena.es | |||
El Beal es una localidad y una zona administrativa del municipio de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Es un lugar con una rica historia, especialmente ligada a la minería.
El Beal: Un Lugar con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra El Beal?
El Beal está situado al este del centro de la ciudad de Cartagena. Limita al norte con el Mar Menor, una laguna de agua salada muy conocida. Al este se encuentra el Rincón de San Ginés, al sur La Unión y al oeste El Algar.
El Paisaje de El Beal
Esta zona tiene muchas elevaciones, sobre todo en su parte sur. Una parte de la Sierra Minera se extiende por El Beal. Un cerro importante es el Cerro de San Ginés.
También forma parte del paisaje el Saladar de Lo Poyo, una zona húmeda cerca del Mar Menor. Además, por El Beal pasan varios arroyos, como la Rambla de Ponce y la rambla de Las Matildes.
Un Vistazo a la Historia de El Beal
La historia de El Beal está muy unida al Monasterio de San Ginés de la Jara. Desde el año 1541, este monasterio fue un centro importante para la zona. En 1677, San Ginés de la Jara fue nombrado patrón de Cartagena.
Antiguamente, se celebraba una feria cerca del monasterio, donde comerciantes de muchos lugares vendían sus productos y hacían negocios con ganado.
Aunque El Beal se organizó como una zona administrativa a finales del siglo XVIII, su crecimiento se aceleró a mediados del siglo XIX debido a la minería. La población que vivía cerca del monasterio, en el caserío de San Ginés de la Jara, creció mucho con la llegada de nuevas personas.
La Importancia de la Minería
La minería transformó toda la Sierra Minera de Cartagena-La Unión. En 1859, El Beal tenía 860 habitantes, y en 1887, ¡llegó a tener 5.632! Las condiciones de trabajo en las minas eran muy duras, lo que a veces causaba problemas entre los trabajadores y las empresas. Un ejemplo de esto fueron los Sucesos del Descargador en 1916.
En 1920, El Beal incluía varios caseríos como Los Blancos, El Estrecho de San Ginés y Playa de los Nietos. En total, sumaban más de 7.000 habitantes.
A partir de 1927, la actividad minera disminuyó mucho, y muchas personas se fueron de El Beal buscando otras oportunidades. En 1930, la población había bajado a unos 4.500 habitantes.
Algunas de las minas más importantes eran Anita, Esperanza y San Quintín. Hoy en día, la Fundación Sierra Minera gestiona el Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes. Este lugar funciona como un museo donde puedes aprender sobre la historia de la minería en la zona.
El Llano del Beal es el caserío más grande de El Beal. En 1957, las empresas mineras comenzaron a usar métodos de extracción a cielo abierto, lo que causó problemas a los habitantes por el riesgo para sus casas. Finalmente, en 1988, la empresa Portmán Golf S.A. compró las minas, y los desacuerdos con los vecinos llevaron al fin de la actividad minera.
La Vida en El Beal Hoy
Organización de la Zona
El municipio de Cartagena se divide en zonas llamadas "diputaciones". El Beal es una de estas diputaciones y también el nombre de una de sus localidades.
Los pueblos más importantes dentro de esta diputación son El Beal, El Estrecho de San Ginés y El Llano del Beal, siendo este último el que tiene más habitantes.
¿Cuántas personas viven en El Beal?
Según el registro de habitantes de 2023, la diputación de El Beal tiene 2454 habitantes. Estos viven en diferentes zonas que están conectadas entre sí, como El Beal, El Estrecho de San Ginés y San Ginés de la Jara.
La cantidad de habitantes en El Beal ha ido disminuyendo desde 1981.
¿A qué se dedican sus habitantes?
Aunque El Beal tiene un pasado minero, hoy en día la mayoría de sus habitantes trabajan en otros sectores. Alrededor del 45% se dedica al turismo, el 30% a la construcción y el 20% a la industria. La agricultura es una actividad muy pequeña en la zona.
Festividades y Tradiciones
En El Beal se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Las fiestas de El Beal, del 22 al 30 de junio.
- La romería del Monasterio de San Ginés de la Jara, el 22 de agosto.
- La Semana Cultural del Llano del Beal, del 30 de agosto al 8 de septiembre.
¿Cómo llegar a El Beal?
Ferrocarril
Puedes llegar a El Beal en tren de vía estrecha con la Línea Cartagena-Los Nietos de Renfe Cercanías AM. Hay dos paradas: Llano del Beal y El Estrecho.
Autobús
También hay servicios de autobús que conectan El Beal con la ciudad de Cartagena y las playas, especialmente en verano.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
|
|
|
Además, El Beal cuenta con líneas de autobús interurbano de la Región de Murcia, bajo la marca Movibus.
Línea | Recorrido | Operador | ||
---|---|---|---|---|
|
|
|