robot de la enciclopedia para niños

Cabezo de San Ginés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabezo de San Ginés
Cabezo San Gines1180179.jpg
Situación
País España
División Cartagena
Coordenadas 37°38′07″N 0°49′36″O / 37.63515356023, -0.82666576688387
Datos generales
Grado de protección bien de interés cultural
Superficie 169,65 hectáreas
Cabezo de San Ginés ubicada en Región de Murcia
Cabezo de San Ginés
Cabezo de San Ginés
Ubicación en Región de Murcia.

El Cabezo de San Ginés es una pequeña montaña de roca caliza. Se encuentra en el municipio de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Está cerca de la localidad de El Estrecho de San Ginés, muy próximo al Mar Menor y al cabo de Palos. Antiguamente, también se le conocía como Monte Miral.

Este lugar es muy interesante para los geólogos. Aquí se pueden observar fenómenos de karstificación. Esto significa que el agua ha ido disolviendo la roca caliza. Con el tiempo, ha creado cuevas y formas especiales en el paisaje.

Geografía del Cabezo de San Ginés

¿Dónde se ubica el Cabezo de San Ginés?

El Cabezo de San Ginés es una formación natural importante en la región. Su ubicación es estratégica, cerca de la costa.


Plantas especiales del Cabezo

El cabezo es hogar de plantas muy especiales. Algunas de ellas son endemismos iberoafricanos. Esto significa que solo crecen en esta zona y en algunas partes de África. Entre estas plantas se encuentran:

  • El cornical
  • El arto
  • El oroval

También crecen otras plantas típicas de la zona. Por ejemplo, el espino negro, el palmito y el esparto.

Archivo:Cabezo San Gines80154
Cabezo de San Ginés.

Cueva Victoria: Un tesoro del pasado

Archivo:Cueva Victoria054
Interior de la Cueva Victoria.

En la ladera sur del Cabezo de San Ginés se encuentra la Cueva Victoria. Es uno de los lugares más importantes para la Paleontología. Aquí se han descubierto muchos fósiles de animales antiguos. Estos animales vivieron durante el pleistoceno, hace mucho tiempo.

Además, se han encontrado posibles restos humanos. Estos restos podrían tener unos 1.200.000 años de antigüedad. Se cree que podrían pertenecer al Homo habilis, un tipo de humano muy antiguo.

Monasterio de San Ginés de la Jara

Al este del cabezo se encuentra el Monasterio de San Ginés de la Jara. Este monasterio franciscano fue construido en la Edad Media. Hoy en día, se encuentra en ruinas.

Ermitas antiguas

Antiguamente, existían nueve ermitas del monte Miral en la zona. Una ermita es una pequeña capilla o santuario. De todas ellas, solo cinco se mantienen en pie. Sin embargo, también están en estado ruinoso.

Protección del medio ambiente

Actualmente, el Cabezo de San Ginés está protegido. Forma parte del espacio natural llamado Espacios abiertos e islas del Mar Menor. Tiene la categoría de Parque natural y ZEPA. ZEPA significa Zona de Especial Protección para las Aves. Esto ayuda a conservar su flora, fauna y paisajes únicos.

kids search engine
Cabezo de San Ginés para Niños. Enciclopedia Kiddle.