robot de la enciclopedia para niños

Egiptología para niños

Enciclopedia para niños

La egiptología es el estudio científico del Antiguo Egipto. Se trata de una disciplina que investiga su historia, su cultura, su idioma, sus costumbres y sus instituciones. Los expertos en este campo se llaman egiptólogos.

La egiptología abarca un periodo muy largo, desde hace unos 7.000 años (el milenio V a.C.) hasta que Egipto se convirtió en parte del Imperio romano en el siglo I a. C..

¿Cómo empezó el estudio del Antiguo Egipto?

Primeras exploraciones y descubrimientos

Archivo:Rosetta Stone International Congress of Orientalists ILN 1874
Congreso Internacional de Orientalistas, en 1874, ante la Piedra de Rosetta.

Durante los XVIII y XIX, muchos viajeros europeos visitaron Egipto. La primera exploración detallada fue a finales del siglo XVIII, cuando un grupo de científicos y artistas franceses acompañó el viaje de Napoleón por Egipto. Sus hallazgos se publicaron en una gran obra llamada Description de l'Egypt (Descripción de Egipto), entre 1809 y 1822.

Muchas de las piezas que encontraron los franceses se exhiben hoy en el Museo del Louvre en París. Sin embargo, algunas, como la famosa Piedra de Rosetta, pasaron a manos británicas y se encuentran en el Museo Británico en Londres.

Grandes coleccionistas y estudiosos

Archivo:Belzoni memnon halage 1816
Transporte del llamado "Joven Memnon" (un fragmento de una colosal estatua de Ramsés II) organizado por Giovanni Battista Belzoni y destinado al Museo Británico.

Personas como Bernardino Drovetti, Giovanni Belzoni y Henry Salt también recolectaron muchas antigüedades para coleccionistas. Gracias a ellos, museos importantes como el Louvre, el Británico, el de Berlín y el Museo Egizio de Turín tienen grandes colecciones egipcias.

En 1837, el inglés Sir John Gardner Wilkinson publicó un estudio muy completo llamado La vida y costumbres de los antiguos egipcios. Este libro fue el resultado de doce años de trabajo en Egipto y Nubia.

El descifrado de los jeroglíficos

A principios del siglo XIX, el estudio de las antigüedades egipcias se convirtió en una verdadera ciencia. Antes de eso, los jeroglíficos (los dibujos que usaban los egipcios para escribir) eran un misterio. Nadie podía leer los textos grabados en los templos ni los escritos en papiros.

Un gran avance ocurrió a principios del siglo XIX gracias a Jean-François Champollion. Él logró descifrar los jeroglíficos, lo que abrió la puerta a entender la antigua civilización egipcia. Después de esto, se hicieron muchos descubrimientos importantes en tumbas del Bajo y Alto Egipto.

Nuevas formas de investigar

Amelia Edwards viajó a Egipto en 1873 y escribió un libro llamado Mil millas Nilo arriba. Este libro llamó mucho la atención y la llevó a fundar la Egypt Exploration Society (Sociedad de Exploración de Egipto). Esta sociedad se creó para explorar y excavar en Egipto y Sudán, estudiar los hallazgos y compartir la información con el mundo.

William Flinders Petrie, con el apoyo de esta sociedad, viajó a Egipto. Él fue muy importante porque introdujo nuevas técnicas de excavación. Petrie creía que era fundamental registrar y conservar la mayor cantidad de información posible, no solo buscar objetos valiosos. Esta forma de trabajar era muy avanzada para su época.

¿Cómo ha evolucionado la egiptología en los últimos años?

Durante la primera mitad del siglo XX, algunos egiptólogos pensaban que una civilización extranjera había llegado al Valle del Nilo alrededor del 3400 a.C. y había enseñado a los habitantes locales a organizarse mejor.

Sin embargo, entre 1950 y 1970, el estudio de la egiptología cambió. Se empezaron a usar ideas de la antropología, la sociología y la estadística. Esto permitió analizar mejor los hallazgos arqueológicos, especialmente los del periodo anterior a las dinastías. Gracias a esto, se entendió mejor que la civilización egipcia se desarrolló principalmente por sí misma.

Como dijo el experto Juan José Castillos, las influencias de otros lugares fueron pequeñas y no cambiaron de forma importante el desarrollo de la cultura egipcia.

¿Dónde se estudia la egiptología hoy?

En países de habla hispana, la egiptología se estudia en lugares como Argentina y España. En España, instituciones como el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Alcalá realizan investigaciones importantes. La Universidad de Alcalá, por ejemplo, fue sede de un congreso internacional de egiptología en 2019.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Egyptology Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Egiptología para Niños. Enciclopedia Kiddle.