Amelia Edwards para niños
Datos para niños Amelia Edwards |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Amelia Ann Blandford Edwards | |
Nacimiento | 7 de junio de 1831 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1892 Weston-super-Mare (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Gripe | |
Sepultura | St Mary's Church, Henbury | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropóloga, escritora, periodista, arqueóloga, egiptóloga, escritora de viajes, novelista e ilustradora | |
Área | Egiptología | |
Miembro de | Egypt Exploration Society | |
Amelia Ann Blanford Edwards (nacida el 7 de junio de 1831 y fallecida el 15 de abril de 1892), conocida como Amelia B. Edwards, fue una escritora, periodista y viajera inglesa. También se convirtió en una importante egiptóloga, una experta en el antiguo Egipto.
Entre sus obras más conocidas se encuentran las novelas The Phantom Coach (1864), Barbara's History (1864) y Lord Brackenbury (1880). Su libro de viajes A Thousand Miles up the Nile (1877) también fue muy popular. En 1882, ayudó a fundar la Egypt Exploration Society, una organización dedicada a la exploración y conservación de sitios antiguos en Egipto.
Contenido
Primeros años y talentos de Amelia Edwards
Amelia Edwards nació en Londres. Su madre era irlandesa y su padre fue un oficial del Ejército británico que luego trabajó como banquero. Amelia fue educada en casa por su madre y desde muy joven mostró un gran talento para la escritura.
Publicó su primer poema a los siete años y su primer cuento a los doce. Más tarde, sus poemas, cuentos y artículos aparecieron en varias revistas importantes de la época. También escribió para periódicos como el Saturday Review y The Morning Post.
Habilidades artísticas y musicales
Además de escribir, Amelia Edwards tenía un gran talento para el arte. Ilustró algunos de sus propios escritos y pintó escenas de libros que leía. Su habilidad era tan notable que, a los doce años, el famoso artista George Cruikshank le ofreció enseñarle. Sin embargo, sus padres no aceptaron, ya que consideraban que la vida de un artista no era adecuada.
Durante algunos años, Amelia también se dedicó a componer y tocar música. Pero en 1849, después de enfermar de tifus, sufrió dolores de garganta que le impidieron cantar. Esto hizo que perdiera el interés en la música. Otros de sus pasatiempos incluían el tiro con pistola, la equitación y las matemáticas.
Carrera como novelista
A principios de la década de 1850, Edwards se dedicó por completo a su carrera como escritora. Su primera novela larga fue My Brother's Wife (1855). Aunque sus primeras obras fueron bien recibidas, fue Barbara's History (1864), una novela que exploraba relaciones complejas, la que la hizo famosa como novelista.
Amelia Edwards dedicaba mucho tiempo a investigar los lugares y los detalles de sus historias. Se estima que cada una de sus novelas le llevaba unos dos años de investigación y escritura. Este arduo trabajo dio sus frutos. Su última novela, Lord Brackenbury (1880), fue un gran éxito y se publicó quince veces.
Edwards también escribió varios cuentos de fantasmas, como The Phantom Coach, que a menudo se incluye en colecciones de historias de misterio. Los paisajes y personajes de muchas de sus historias estaban inspirados en sus propias experiencias. Por ejemplo, en Barbara's History (1864), usó Suffolk como escenario, un lugar que había visitado muchas veces durante sus vacaciones de verano.
Viajes a los Dolomitas
Amelia Edwards era una gran viajera. El 27 de junio de 1872, visitó los Dolomitas en Italia junto a su amiga Lucy Renshawe. En ese momento, los Dolomitas eran una región poco conocida. Las dos mujeres contrataron guías locales para explorar la zona.
Su viaje las llevó por varios pueblos y valles, terminando en Bolzano. Edwards describió este viaje en su libro A Midsummer Ramble in the Dolomites (1873), que más tarde se llamó Untrodden Peaks and Infrequent Valleys (1873). Durante la expedición, también investigó sobre las obras del famoso pintor Tiziano y encontró algunas de sus pinturas en iglesias locales.
En el verano de 1873, Amelia y Lucy intentaron un viaje a pie por Francia, pero las fuertes lluvias lo interrumpieron. Esto las llevó a decidirse por un nuevo destino: Egipto.
Exploración de Egipto y la Egiptología
En el invierno de 1873-1874, Amelia Edwards viajó a Egipto con varios amigos. Quedó completamente fascinada por el país y sus antiguas culturas. Navegaron por el Nilo desde El Cairo hasta Abu Simbel, donde pasaron seis semanas explorando. Su amiga Lucy Renshawe y el pintor inglés McCallum, quien descubrió un santuario, estaban entre sus compañeros de viaje.
Al regresar al Reino Unido, Amelia escribió una descripción muy detallada de su viaje por el Nilo. Este libro, titulado A Thousand Miles up the Nile (1877), incluía sus propias ilustraciones y se convirtió en un éxito de ventas inmediato.
Conservación de monumentos antiguos
Los viajes de Amelia Edwards por Egipto la hicieron darse cuenta de que los antiguos monumentos estaban en peligro debido al turismo y al desarrollo moderno. Para protegerlos, en 1882, cofundó la Egypt Exploration Society (Sociedad de Exploración de Egipto) junto con Reginald Stuart Poole, un experto del Museo Británico. Edwards fue la Secretaria Honorífica de esta fundación hasta su muerte, catorce años después.
Para apoyar el trabajo de la Egypt Exploration Fund, Amelia Edwards dejó de lado gran parte de su escritura de ficción para dedicarse a la Egiptología. Colaboró en la redacción de la Enciclopedia Británica y otros diccionarios importantes. También realizó una gran gira de conferencias por los Estados Unidos entre 1889 y 1890. El contenido de estas charlas se publicó en 1891 con el título Pharaohs, Fellahs and Explorers.
Fallecimiento y legado
Amelia Edwards falleció en Weston-super-Mare el 15 de abril de 1892, después de contraer gripe. Fue enterrada en el cementerio de St Mary the Virgin, en Henbury, Brístol. Su tumba está marcada con un obelisco. Cerca de ella se encuentra la tumba de su amiga cercana, Ellen Drew Braysher.
Amelia Edwards dejó su colección de antigüedades egipcias al University College London. También donó 2.500 libras esterlinas para mantener la Cátedra Edwards de Egiptología, un puesto académico importante. Además, fue una benefactora de la Biblioteca del Somerville College, a la que donó acuarelas y una pequeña colección de vasijas griegas y romanas.
En la cultura popular
- En 2012, Amelia Edwards fue representada como un personaje en una producción de la ópera Aida en el Royal Albert Hall de Londres. La ópera comenzaba con una escena de excavación victoriana en tumbas egipcias, y la historia se desarrollaba alrededor de la interpretación de Edwards de la trama.
- La egiptóloga y novelista Elizabeth Peters (cuyo nombre real era Barbara Mertz) se inspiró en el nombre de Amelia para crear a su personaje Amelia Peabody.
- En 2014, una orquesta de cámara llamada Alarm Will Sound presentó una obra de teatro musical, I Was Here I Was I, basada en el libro de Amelia Edwards A Thousand Miles up the Nile.
Galería de imágenes
-
Busto de Amelia Edwards, Museo Petrie, Universidad Universitaria, Londres
Véase también
En inglés: Amelia Edwards Facts for Kids