Eduardo Schinca para niños
Datos para niños Eduardo Schinca |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de diciembre de 1929 Montevideo (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 2001 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, actor de teatro y director de teatro | |
Eduardo Schinca (nacido en Montevideo, Uruguay, el 11 de diciembre de 1929 y fallecido en la misma ciudad el 3 de octubre de 2001) fue una figura muy importante del teatro uruguayo. Se destacó como escritor de obras de teatro (dramaturgo), actor y director de escena.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Schinca?
Eduardo Schinca nació en el barrio La Unión de Montevideo. Aunque al principio estudió Ciencias Económicas, pronto descubrió su verdadera pasión: el teatro. Dejó sus estudios iniciales para dedicarse por completo a este arte.
Su formación y primeros pasos en el teatro
Entre 1950 y 1953, Eduardo Schinca se formó en la Escuela Municipal de Arte Dramático (conocida como EMAD). Allí tuvo la oportunidad de ser alumno de la famosa actriz y directora Margarita Xirgú, quien fue una gran influencia para él.
En 1954, Eduardo Schinca se unió al elenco de la Comedia Nacional, una de las compañías de teatro más importantes de Uruguay. Permaneció en ella durante muchos años, hasta 1991.
Su carrera como director de teatro
Eduardo Schinca debutó como director con la obra Casina del autor romano Plauto. Dirigió esta obra con el grupo Teatro Libre.
En 1962, dirigió El Cardenal de España de Henry de Montherlant. Por este trabajo, recibió dos importantes reconocimientos: el premio Florencio (un premio muy prestigioso en el teatro uruguayo) y el premio Casa de Teatro. Ese mismo año, comenzó a enseñar arte escénico en la EMAD, compartiendo sus conocimientos con nuevas generaciones de artistas.
En 1963, volvió a ganar el Florencio al mejor espectáculo por su dirección de Las sabihondas de Molière.
En 1970, Eduardo Schinca realizó una gira internacional, llevando su talento a Argentina y Estados Unidos. Durante esta gira, dirigió obras de grandes autores como Federico García Lorca, Friedrich Schiller y William Shakespeare.
Su trabajo como actor
Como actor de la Comedia Nacional, Eduardo Schinca participó en muchísimas obras. Actuó en piezas de autores clásicos y modernos, como Lope de Vega, William Shakespeare, Friedrich Schiller, Bertolt Brecht, Molière y Arthur Miller, entre otros.
Fue dirigido por directores muy reconocidos como Margarita Xirgú, Alberto Candeau y China Zorrilla. Además, él mismo dirigió varias obras en las que también actuaba.
En 1984, ganó otro Florencio, esta vez como mejor actor de reparto, por su papel de médico en la obra Woyzeck de Georg Büchner.
Reconocimientos y últimos proyectos
En 1986, Eduardo Schinca participó en un congreso de directores de teatros oficiales en Madrid y Sevilla, representando a la Comedia Nacional. También estuvo presente en el Festival de Mérida y en la Expo Sevilla 1992.
En 1997, recibió dos premios Florencio más: uno como mejor director y otro por el mejor espectáculo, gracias a su trabajo en Cuarteto de Heiner Müller, que contó con las actuaciones de Estela Medina y Levón.
Se despidió de la Comedia Nacional dirigiendo Las troyanas de Eurípides. Esta obra le valió varios premios, incluyendo el Florencio al mejor espectáculo y al mejor director. En total, Eduardo Schinca ganó siete premios Florencio a lo largo de su carrera como director.
Al momento de su fallecimiento, estaba preparando la presentación en Buenos Aires de la obra El camino a La Meca de Athol Fugard, junto a los actores China Zorrilla y Héctor Bidonde.