robot de la enciclopedia para niños

Edaphosaurus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edaphosaurus
Rango temporal: Pensilvánico a Cisuraliense (Gzheliense – Kunguriense), 303,4 Ma - 272,5 Ma
Edaphosaurus boanerges - AMNH - DSC06319.JPG
Espécimen restaurado de E. boanerges del Museo Americano de Historia Natural.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Synapsida
Orden: Pelycosauria
Suborden: Eupelycosauria
Familia: Edaphosauridae
Género: Edaphosaurus
Cope, 1882
Especies
  • E. boanerges
    (Romer and Price, 1940)
  • E. colohistion (Berman, 1979)
  • E. cruciger (Cope, 1878)
  • E. novomexicanus
    (Williston and Case, 1913)
  • E. pogonias (Cope, 1882 (especie tipo))
  • ?E. raymondi (Case, 1908)
Sinonimia
  • Brachycnemius (Williston, 1911)
  • Naosaurus (Cope, 1886)

El Edaphosaurus (que significa "lagarto terrestre" en griego) fue un tipo de animal prehistórico que vivió hace mucho tiempo. Pertenecía a un grupo llamado sinápsidos y a la familia de los edafosáuridos.

Este animal habitó en lo que hoy conocemos como Europa y Norteamérica. Vivió desde finales del Carbonífero hasta principios del Pérmico, hace entre 303.4 y 272.5 millones de años. El Edaphosaurus era un herbívoro, lo que significa que solo comía plantas. Podía medir hasta 3 metros de largo y 1.5 metros de alto.

Era pariente del famoso Dimetrodon, pero se diferenciaba en que el Edaphosaurus era un comedor de plantas. Sus dientes eran redondos y con forma de clavija, perfectos para triturar vegetales. Además, la "vela" en su espalda tenía una forma más curva.

¿Cómo era el Edaphosaurus?

Archivo:Edaph boanerg2
Recreación de un E. boanerges.
Archivo:EdaphosaurusDB
Recreación de un E. pogonias.

La cabeza del Edaphosaurus era pequeña en comparación con su cuerpo. Era corta, bastante ancha y tenía una forma triangular. Sus mandíbulas eran fuertes y sus dientes, tanto los de arriba como los de abajo, tenían puntas que le ayudaban a cortar las plantas.

En la parte de atrás de su boca, tenía muchos dientes pequeños con forma de clavija. Estos dientes le servían para moler y triturar su comida. Al principio, se pensó que el Edaphosaurus comía pequeños animales sin esqueleto (invertebrados). Sin embargo, ahora sabemos que era un herbívoro.

Archivo:Edaphosaurus skull
Cráneo de Edaphosaurus visto de lado y desde arriba.

La vela dorsal del Edaphosaurus

Archivo:Edaphosaurus
Esqueleto restaurado de E. pogonias en el Museo Field de Historia Natural.

Una de las características más llamativas del Edaphosaurus era la gran "vela" que tenía en su espalda. Esta vela estaba sostenida por espinas muy largas que salían de sus vértebras, desde el cuello hasta la parte baja de la espalda.

A diferencia de la vela del Dimetrodon, las espinas del Edaphosaurus eran más cortas y gruesas. También tenían pequeñas barras cruzadas. Es interesante saber que el Edaphosaurus y el Dimetrodon desarrollaron sus velas de forma independiente. Esto es un ejemplo de evolución paralela, donde dos grupos de animales desarrollan características similares por separado.

Todavía no estamos completamente seguros de para qué servía esta vela. Algunas ideas son:

  • Ayudar a camuflarse.
  • Dar soporte extra a los músculos de la espalda.
  • Protegerlo de otros animales.
  • Almacenar grasa, como la joroba de los camellos.
  • Regular la temperatura de su cuerpo, ayudándole a enfriarse o calentarse.
  • Atraer a otros Edaphosaurus o reconocer a su propia especie.

La forma y el tamaño de la vela cambiaban entre las diferentes especies de Edaphosaurus. Las especies más recientes solían tener velas más grandes y complejas. Algunos científicos creen que las espinas de la vela podrían haber estado cubiertas por piel gruesa, funcionando como una reserva de alimento. Otros piensan que la vela estaba expuesta y ayudaba a controlar la temperatura. También se ha sugerido que la vela era importante para el cortejo.

El Edaphosaurus en el arte y la televisión

Archivo:Ed novomexicanus1DB
Recreación de un E. Novomexicanus
Archivo:DimetrodonKnight
Recreación de un Dimetrodon (al frente) y un Edaphosaurus (atrás) hecha por Charles R. Knight.
  • El famoso artista de animales prehistóricos Charles R. Knight dibujó al Edaphosaurus en una revista llamada The Century Magazine a finales del siglo XIX. Al principio, lo dibujó con una cabeza parecida a la del Dimetrodon, pero luego corrigió su dibujo para que fuera más preciso.
  • El artista Rudolph Zallinger incluyó al Edaphosaurus junto al Dimetrodon en su famoso mural The Age of Reptiles (1943-1947). Este mural se encuentra en el Museo Peabody. El mural también apareció en la revista Life y en un libro popular.
  • El paleoartista checo Zdeněk Burian creó varias pinturas impresionantes del Edaphosaurus en paisajes antiguos para libros sobre animales prehistóricos, entre los años 1940 y 1970.
  • El Edaphosaurus apareció en la serie de la BBC Walking with Monsters (2005), donde se le mostraba como una presa del Dimetrodon.
  • En la serie animada de televisión Dink, The Little Dinosaur, un joven Edaphosaurus llamado Shyler es uno de los personajes principales.

Véase también

  • Ctenosauriscidae

Galería de imágenes

kids search engine
Edaphosaurus para Niños. Enciclopedia Kiddle.